Estudio epidemiológico de la prevalencia y evolución de hemoparásitos en burros del norte de Nicaragua
El objetivo de este trabajo es comparar los resultados relevados y obtenidos en el 2016, con los obtenidos en el 2017, evaluando la evolución de las enfermedades por hemoparásitos en los burros de la región. Los hemoparásitos son el grupo de enfermedades más im-portante en bur...
| Autores principales: | , , , , , , | 
|---|---|
| Formato: | Artículo | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | 
        Universidad Nacional Agraria
    
      2018
     | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.una.edu.ni/3998/ http://repositorio.una.edu.ni/3998/  | 
| Sumario: | El  objetivo  de  este  trabajo  es  comparar  los  resultados  relevados  y  obtenidos  en  el  2016,  con  los  obtenidos  en  el  2017,  evaluando  la  evolución de las enfermedades por hemoparásitos en los burros de la región. Los hemoparásitos son el grupo de enfermedades más im-portante en burros de la región norte de Nicaragua (Departamentos de Madriz y Nueva Segovia), con una prevalencia cercana al 50% de los burros existentes. Sin embargo, las causas de muerte se deben mayormente a la falta de control de garrapatas en burros por parte de sus dueños, sumado a la falta de control y tratamiento de la hemo-parasitosis. Con el fallecimiento de los burros afectados por Babesia sp., la Anaplasmosis pasa a ser la enfermedad más relevante dentro de los hematozoarios, con más de 30% de prevalencia. La presencia de Plasmodium  sp.,  no  descrito  hasta  el  momento  en  la  literatura  internacional  es  relevante,  no  solo  porque  afecta  al  16.88%  de  los  burros de las diferentes comarcas de la cuenca del Río Tapacale en Somoto, sino por los riesgos inherentes a la salud pública. Se precisa en forma urgente capacitar a los dueños de los burros sobre control y tratamiento de garrapatas y hemoparásitos, así como conseguir los fondos para costear los tratamientos | 
|---|