Estudio epidemiológico de la prevalencia y evolución de hemoparásitos en burros del norte de Nicaragua

El objetivo de este trabajo es comparar los resultados relevados y obtenidos en el 2016, con los obtenidos en el 2017, evaluando la evolución de las enfermedades por hemoparásitos en los burros de la región. Los hemoparásitos son el grupo de enfermedades más im-portante en bur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rimbaud Giambruno, Enrique, Mayorga Escobar, Maryuri Inés, González, Daviana, Sequeira Valle, Emilio José, Torres, Hazel, Montoya, Carolina, Ramírez, Sergio
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Agraria 2018
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ni/3998/
http://repositorio.una.edu.ni/3998/
id RepoUNA3998
record_format eprints
spelling RepoUNA39982020-01-28T14:54:16Z http://repositorio.una.edu.ni/3998/ Estudio epidemiológico de la prevalencia y evolución de hemoparásitos en burros del norte de Nicaragua Rimbaud Giambruno, Enrique Mayorga Escobar, Maryuri Inés González, Daviana Sequeira Valle, Emilio José Torres, Hazel Montoya, Carolina Ramírez, Sergio L73 Enfermedades de los animales El objetivo de este trabajo es comparar los resultados relevados y obtenidos en el 2016, con los obtenidos en el 2017, evaluando la evolución de las enfermedades por hemoparásitos en los burros de la región. Los hemoparásitos son el grupo de enfermedades más im-portante en burros de la región norte de Nicaragua (Departamentos de Madriz y Nueva Segovia), con una prevalencia cercana al 50% de los burros existentes. Sin embargo, las causas de muerte se deben mayormente a la falta de control de garrapatas en burros por parte de sus dueños, sumado a la falta de control y tratamiento de la hemo-parasitosis. Con el fallecimiento de los burros afectados por Babesia sp., la Anaplasmosis pasa a ser la enfermedad más relevante dentro de los hematozoarios, con más de 30% de prevalencia. La presencia de Plasmodium sp., no descrito hasta el momento en la literatura internacional es relevante, no solo porque afecta al 16.88% de los burros de las diferentes comarcas de la cuenca del Río Tapacale en Somoto, sino por los riesgos inherentes a la salud pública. Se precisa en forma urgente capacitar a los dueños de los burros sobre control y tratamiento de garrapatas y hemoparásitos, así como conseguir los fondos para costear los tratamientos Universidad Nacional Agraria 2018 Artículo PeerReviewed text es cc_by_nc_sa https://repositorio.una.edu.ni/3998/1/ppl73r5752018.pdf Rimbaud Giambruno, Enrique, Mayorga Escobar, Maryuri Inés, González, Daviana, Sequeira Valle, Emilio José, Torres, Hazel, Montoya, Carolina and Ramírez, Sergio (2018) Estudio epidemiológico de la prevalencia y evolución de hemoparásitos en burros del norte de Nicaragua. La Calera, 18 (30). 26- 28. ISSN 1998-7846 https://lacalera.una.edu.ni
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA
language Español
topic L73 Enfermedades de los animales
spellingShingle L73 Enfermedades de los animales
Rimbaud Giambruno, Enrique
Mayorga Escobar, Maryuri Inés
González, Daviana
Sequeira Valle, Emilio José
Torres, Hazel
Montoya, Carolina
Ramírez, Sergio
Estudio epidemiológico de la prevalencia y evolución de hemoparásitos en burros del norte de Nicaragua
description El objetivo de este trabajo es comparar los resultados relevados y obtenidos en el 2016, con los obtenidos en el 2017, evaluando la evolución de las enfermedades por hemoparásitos en los burros de la región. Los hemoparásitos son el grupo de enfermedades más im-portante en burros de la región norte de Nicaragua (Departamentos de Madriz y Nueva Segovia), con una prevalencia cercana al 50% de los burros existentes. Sin embargo, las causas de muerte se deben mayormente a la falta de control de garrapatas en burros por parte de sus dueños, sumado a la falta de control y tratamiento de la hemo-parasitosis. Con el fallecimiento de los burros afectados por Babesia sp., la Anaplasmosis pasa a ser la enfermedad más relevante dentro de los hematozoarios, con más de 30% de prevalencia. La presencia de Plasmodium sp., no descrito hasta el momento en la literatura internacional es relevante, no solo porque afecta al 16.88% de los burros de las diferentes comarcas de la cuenca del Río Tapacale en Somoto, sino por los riesgos inherentes a la salud pública. Se precisa en forma urgente capacitar a los dueños de los burros sobre control y tratamiento de garrapatas y hemoparásitos, así como conseguir los fondos para costear los tratamientos
format Artículo
author Rimbaud Giambruno, Enrique
Mayorga Escobar, Maryuri Inés
González, Daviana
Sequeira Valle, Emilio José
Torres, Hazel
Montoya, Carolina
Ramírez, Sergio
author_facet Rimbaud Giambruno, Enrique
Mayorga Escobar, Maryuri Inés
González, Daviana
Sequeira Valle, Emilio José
Torres, Hazel
Montoya, Carolina
Ramírez, Sergio
author_sort Rimbaud Giambruno, Enrique
title Estudio epidemiológico de la prevalencia y evolución de hemoparásitos en burros del norte de Nicaragua
title_short Estudio epidemiológico de la prevalencia y evolución de hemoparásitos en burros del norte de Nicaragua
title_full Estudio epidemiológico de la prevalencia y evolución de hemoparásitos en burros del norte de Nicaragua
title_fullStr Estudio epidemiológico de la prevalencia y evolución de hemoparásitos en burros del norte de Nicaragua
title_full_unstemmed Estudio epidemiológico de la prevalencia y evolución de hemoparásitos en burros del norte de Nicaragua
title_sort estudio epidemiológico de la prevalencia y evolución de hemoparásitos en burros del norte de nicaragua
publisher Universidad Nacional Agraria
publishDate 2018
url http://repositorio.una.edu.ni/3998/
http://repositorio.una.edu.ni/3998/
_version_ 1808099353841106944