Factores de diversidad y fluctuación poblacional de insectos asociados al cultivo de piña (Ananas comosus L; Merril) en Ticuantepe, Nicaragua
La piña (Ananas comosus L. Merril) está entre los cultivos de ma-yor aceptación y de mayor demanda en Nicaragua y nivel regional e internacional, siendo a nivel nacional una de las frutas de mayor producción. Este estudio se hizo con el objetivo de identifi car los principales insectos asociados...
| Autores principales: | , | 
|---|---|
| Formato: | Artículo | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Universidad Nacional Agraria
    
      2017 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.una.edu.ni/3987/ http://repositorio.una.edu.ni/3987/ | 
| Sumario: | La piña (Ananas comosus L. Merril) está entre los cultivos de ma-yor aceptación y de mayor demanda en Nicaragua y nivel regional e internacional, siendo a nivel nacional una de las frutas de mayor producción. Este estudio se hizo con el objetivo de identifi car los principales  insectos  asociados  a  la  piña,  su  diversidad,  riqueza  y  abundancia, además de describir su fl uctuación poblacional y el há-bito alimenticio. La investigación se realizó en el período de marzo a septiembre del 2014, en la zona piñera del Municipio de Ticuante-pe. El estudio se desarrolló en seis fi ncas piñeras donde se ubicaron trampas de caída libre (Pitfall traps) para la captura de insectos ras-treros, trampas de galones de plástico con melaza para la captura de insectos voladores y en cada sitio se colectó manualmente insectos del follaje frutos y suelo. En el estudio se encontró que las princi-pales  familias  de  insectos  asociados  al  cultivo  fueron  Formicidae,  Scarabaeidae,  Pseudococcidae,  Elateridae,  Noctuidae,  Nymphali-dae  Cerambicidae  y  Lycaenidae.  La  diversidad  insectil  se  estimó  utilizando el índice de diversidad Shannon-Weaver, la familia con mayor índice de diversidad fue Formicidae, En cuanto a la riqueza de insectos se encontraron cincuenta y un familias y ochenta y cua-tro géneros, siendo los más numerosos pertenecientes a las familias;  Formicidae, Scarabaidae, Tenebrionidae y Pentatomidae. En lo que respecta a la fl uctuación poblacional, las familias de insectos que presentaron  mayor  incidencia  fueron:  Formicidae,  Scarabaidae  y  Pseudococcidae, las fl uctuaciones más altas de insectos ocurrieron en los meses de abril, mayo y julio, entre los principales hábitos ali-menticios de las especies insectiles asociados al cultivo de la piña se encontraron, defoliadores, plagas del suelo, succionadores de fl oe-mas, barrenadores de corteza vegetal, polinizadoras, depredadores, parasitoides y degradadores de materia orgánica | 
|---|