Índices espectrales de vegetación para la detección de áreas quemadas
El uso de la teledetección para la cartografía y discriminación de incendios forestales o áreas quemadas es una herramienta clave para el monitoreo, prevención y sobre todo para la recuperación y organi-zación de áreas pre y post-incendios, la cual ha demostrado ser una herramienta eficie...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Universidad Nacional Agraria
    
      2016 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.una.edu.ni/3986/ http://repositorio.una.edu.ni/3986/ | 
| Sumario: | El  uso  de  la  teledetección  para  la  cartografía  y  discriminación  de  incendios forestales o áreas quemadas es una herramienta clave para el monitoreo, prevención y sobre todo para la recuperación y organi-zación de áreas pre y post-incendios, la cual ha demostrado ser una herramienta eficiente, útil imprescindible para desempeñar este tipo de tareas. Numerosas técnicas de teledetección se han diseñado para la cartografía de áreas quemadas, donde resalta el uso y aplicación de índices de vegetación, los cuales han permitido avances en el es-tudio y comprensión del comportamiento espacial y temporal de las coberturas  vegetales.  Estas  técnicas  abren  más  posibilidades  para  continuar  con  investigaciones  y  nuevas  aplicaciones  en  diferentes  ámbitos,  sobre  todo  relacionadas  al  estudio  de  ecosistemas  terres-tres, lo que permite mayor acceso a la información (mayor apertura de entidades públicas y privadas). El presente artículo tiene por ob-jetivo definir a partir de las explicaciones de ciertos autores, cuatro de los índices espectrales de vegetación más utilizados para la car-tografía de áreas quemadas: índice de vegetación de diferencia nor-malizada  (NDVI),  índice  de  monitoreo  ambiental  global  (GEMI),  relación de quemado normalizado (NBR), índice de quemado infra-rrojo medio (MIRBI). | 
|---|