Composición, estructura, diversidad e incremento de la vegetación arborea secundaria en trópico seco en Nandarola, Nicaragua

Los bosques secos de Nicaragua y sus árboles, presentan una diversidad de bienes y servicios, (medicinales, protección de suelo, fauna silvestre) y belleza escénica, por lo que se requiere de estudios que demuestren la sostenibilidad de los bosques y en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Narváez Espinoza, Olman, González Rivas, Benigno, Castro Marín, Guillermo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Agraria 2015
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ni/3966/
http://repositorio.una.edu.ni/3966/
id RepoUNA3966
record_format eprints
spelling RepoUNA39662020-01-22T22:44:05Z http://repositorio.una.edu.ni/3966/ Composición, estructura, diversidad e incremento de la vegetación arborea secundaria en trópico seco en Nandarola, Nicaragua Narváez Espinoza, Olman González Rivas, Benigno Castro Marín, Guillermo F40 Ecología vegetal Los bosques secos de Nicaragua y sus árboles, presentan una diversidad de bienes y servicios, (medicinales, protección de suelo, fauna silvestre) y belleza escénica, por lo que se requiere de estudios que demuestren la sostenibilidad de los bosques y en específico de las especies que lo habitan. Esta investigación se realizó en la comarca La Chipopa, departamento de Granada, con el objetivo de analizar la composición, estructura, diversidad florística e incremento en la vegetación secundaria del bosque seco tropical para obtener información básica sobre la vegetación arbórea que permita garantizar un manejo ecológicamente sostenible. Para obtener la información se realizaron dos mediciones del diámetro de las especies arbóreas mayores de cinco centímetros en tres parcelas permanentes de 0.25 hectárea entre el periodo 2006 y 2009. Se identificaron 43 especies representadas en 26 familias botánicas, siendo las más representativas Fabaceae, Euphorbeaceae, Hipocrataceae, Mimosaceae, Rubeaceae. La diversidad de especies es un poco mayor en el 2009; confirmando de esta manera que el bosque sigue un proceso lento pero seguro de enriquecimiento florístico. El incremento periódico anual promedio fue de 0.58 cm año-1. Conforme el tiempo el bosque alcanza una estructura con árboles de todos los tamaños y una mayor composición de especies, siendo muy diversificado y dinámico; sin embargo, se recomienda aplicar tratamientos de raleo y liberación de lianas para favorecer el incremento de las especies, así como, enriquecimiento con especies maderables. Universidad Nacional Agraria 2015 Artículo PeerReviewed text es cc_by_nc_sa https://repositorio.una.edu.ni/3966/1/ppf40n238.pdf Narváez Espinoza, Olman, González Rivas, Benigno and Castro Marín, Guillermo (2015) Composición, estructura, diversidad e incremento de la vegetación arborea secundaria en trópico seco en Nandarola, Nicaragua. La Calera, 15 (25). pp. 111-116. ISSN 1998-7846 https://lacalera.una.edu.ni
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA
language Español
topic F40 Ecología vegetal
spellingShingle F40 Ecología vegetal
Narváez Espinoza, Olman
González Rivas, Benigno
Castro Marín, Guillermo
Composición, estructura, diversidad e incremento de la vegetación arborea secundaria en trópico seco en Nandarola, Nicaragua
description Los bosques secos de Nicaragua y sus árboles, presentan una diversidad de bienes y servicios, (medicinales, protección de suelo, fauna silvestre) y belleza escénica, por lo que se requiere de estudios que demuestren la sostenibilidad de los bosques y en específico de las especies que lo habitan. Esta investigación se realizó en la comarca La Chipopa, departamento de Granada, con el objetivo de analizar la composición, estructura, diversidad florística e incremento en la vegetación secundaria del bosque seco tropical para obtener información básica sobre la vegetación arbórea que permita garantizar un manejo ecológicamente sostenible. Para obtener la información se realizaron dos mediciones del diámetro de las especies arbóreas mayores de cinco centímetros en tres parcelas permanentes de 0.25 hectárea entre el periodo 2006 y 2009. Se identificaron 43 especies representadas en 26 familias botánicas, siendo las más representativas Fabaceae, Euphorbeaceae, Hipocrataceae, Mimosaceae, Rubeaceae. La diversidad de especies es un poco mayor en el 2009; confirmando de esta manera que el bosque sigue un proceso lento pero seguro de enriquecimiento florístico. El incremento periódico anual promedio fue de 0.58 cm año-1. Conforme el tiempo el bosque alcanza una estructura con árboles de todos los tamaños y una mayor composición de especies, siendo muy diversificado y dinámico; sin embargo, se recomienda aplicar tratamientos de raleo y liberación de lianas para favorecer el incremento de las especies, así como, enriquecimiento con especies maderables.
format Artículo
author Narváez Espinoza, Olman
González Rivas, Benigno
Castro Marín, Guillermo
author_facet Narváez Espinoza, Olman
González Rivas, Benigno
Castro Marín, Guillermo
author_sort Narváez Espinoza, Olman
title Composición, estructura, diversidad e incremento de la vegetación arborea secundaria en trópico seco en Nandarola, Nicaragua
title_short Composición, estructura, diversidad e incremento de la vegetación arborea secundaria en trópico seco en Nandarola, Nicaragua
title_full Composición, estructura, diversidad e incremento de la vegetación arborea secundaria en trópico seco en Nandarola, Nicaragua
title_fullStr Composición, estructura, diversidad e incremento de la vegetación arborea secundaria en trópico seco en Nandarola, Nicaragua
title_full_unstemmed Composición, estructura, diversidad e incremento de la vegetación arborea secundaria en trópico seco en Nandarola, Nicaragua
title_sort composición, estructura, diversidad e incremento de la vegetación arborea secundaria en trópico seco en nandarola, nicaragua
publisher Universidad Nacional Agraria
publishDate 2015
url http://repositorio.una.edu.ni/3966/
http://repositorio.una.edu.ni/3966/
_version_ 1808099349358444544