Adopción de tecnología de conservación de suelos y agua y su efecto en los ingresos agropecuarios y el contenido de materia orgánica del suelo
Según el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, en Nicaragua unos principales problemas de transferencia es la ausencia de indicadores de adopción de tecnología en conservación de suelo y agua. Debido a esto el estudio se da con la finalidad de documentar efectos ambie...
| Autores principales: | , | 
|---|---|
| Formato: | Artículo | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Universidad Nacional Agraria
    
      2015 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.una.edu.ni/3961/ http://repositorio.una.edu.ni/3961/ | 
| Sumario: | Según el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, en  Nicaragua  unos  principales  problemas  de  transferencia  es  la  ausencia de indicadores de adopción de tecnología en conservación de suelo y agua. Debido a esto el estudio se da con la finalidad de documentar efectos ambientales y socio económicos a largo plazo del  proceso  de  adopción  de  técnicas  de  conservación  de  suelos  promovidas por las entidades Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuario (INTA) y la Fundación de Investigación y Desarrollo Rural (FIDER) en los años 90s. El Titulo de la investigación es La adopción tecnológica en conservación de suelos y agua y su efecto en los ingresos agropecuarios y contenidos de materia orgánica en localidades  rurales,  2002  al  2008,  se  ejecutó  con  una  población muestral del 45 %, el proceso metodológico inicio con la fase de planeación  para  diseñar  los  instrumentos  de  campo  y  seleccionar  la  muestra  por  comunidad,  seguido  del  proceso  de  Recolección  de datos en campos, para luego ser analizados e interpretados con los  comunitarios.  Las  variables  evaluadas;  (Adopción,  Ingresos Productivos,  Umbral  de  Reproducción  Simple  y  Contenido  de  materia  orgánica  en  los  suelos).  Los  productores  propietarios  de  tierra  lograron  adoptar  hasta  16  técnicas  de  conservación  y  los  no  propietarios  máximos  4  tecnologías.  Las  barreras  vivas  y  muertas  fueron  las  técnicas  más  adoptadas  en  las  dos  comunidades  y  los  productores organizados fueron los más adoptadores. Los Ingresos se incrementan por encima del 50% a medida que se adoptan más tecnologías  y  se  aproximan  al  Umbral  de  Reproducción  Simple.  Los contenidos de Materia orgánica se incrementan hasta   2.8% en sistemas combinados y con mayor tiempo de adopción. | 
|---|