Evaluación del Bienestar Animal mediante la identificación de lesiones traumáticas macroscópicas en canales bovinas
El objetivo del presente estudio fue evaluar el bienestar animal mediante la identificación de lesiones traumáticas en canales bovinas.Se recolecto información post sacrificio sobre la presencia de lesiones por regiones anatómicas de las canales y severidad de la lesión; se...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.una.edu.ni/3530/ |
id |
RepoUNA3530 |
---|---|
record_format |
eprints |
spelling |
RepoUNA35302017-08-22T14:44:29Z http://repositorio.una.edu.ni/3530/ Evaluación del Bienestar Animal mediante la identificación de lesiones traumáticas macroscópicas en canales bovinas Osejo Tercero, Héctor Manuel L01 Ganadería El objetivo del presente estudio fue evaluar el bienestar animal mediante la identificación de lesiones traumáticas en canales bovinas.Se recolecto información post sacrificio sobre la presencia de lesiones por regiones anatómicas de las canales y severidad de la lesión; se cuantificaron las condenas de órganos y se evaluó económicamente las pérdidas que se presentaron, se recolecto información a través de entrevistas a transportistas sobre manejo durante el transporte , procedencia, duración del viaje, densidades de carga , se verifico la condición general de los camiones y los instrumentos para arreo del ganado.Un 8.4 % de canales presentó lesiones siendo las regiones 1 y 3 las más afectadas, las hembras presentan el mayor número de regiones lesionadas. Las lesiones de grado 1 que afectan sólo el tejido subcutáneo fueron las que más prevalecieron en todas las regiones afectadas seguidas de las de grado 2. Las vacas y bueyes son las categorías de mayor riesgo a lesionarse. El manejo durante el transporte y desembarque, estado general de los camiones, así como la distancia recorrida y duración del viaje están asociados a la presencia de lesiones. Los animales que recorrieron mayores distancias (sobre 150 km) se lesionan más que los provenientes de zonas más cercanas (inferiores a 150 km). Los principales órganos decomisados fueron hígado, pulmones, riñones, testículos, corazón, riñones y bazo, siendo las principales causas contaminación y patologías diversas lo cual representa una pérdida económica por el monto de los US$ 83,854.68. En general las lesiones presentes en las canales son un indicativo de bajos estándares de bienestar animal en el ganado faenado y representa pérdidas económicas a la industria cárnica nicaragüense. 2017-04 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/3530/1/tnl01O81.pdf Osejo Tercero, Héctor Manuel (2017) Evaluación del Bienestar Animal mediante la identificación de lesiones traumáticas macroscópicas en canales bovinas. Maestría thesis, Universidad Nacional Agraria. |
institution |
Universidad Nacional Agraria |
collection |
Repositorio UNA |
language |
Español |
topic |
L01 Ganadería |
spellingShingle |
L01 Ganadería Osejo Tercero, Héctor Manuel Evaluación del Bienestar Animal mediante la identificación de lesiones traumáticas macroscópicas en canales bovinas |
description |
El objetivo del presente estudio fue evaluar el bienestar
animal mediante la identificación de lesiones traumáticas en canales bovinas.Se recolecto información post sacrificio sobre la presencia de lesiones por regiones anatómicas de las canales y severidad de la lesión; se cuantificaron las condenas de órganos y se evaluó económicamente las pérdidas que se presentaron, se recolecto información a través de entrevistas a transportistas sobre manejo durante el transporte
, procedencia, duración del viaje, densidades de carga
, se verifico la condición general de los camiones y los instrumentos para arreo del ganado.Un 8.4
% de canales presentó lesiones siendo las regiones 1 y 3 las más afectadas, las hembras presentan
el mayor número de regiones lesionadas. Las lesiones de
grado 1 que afectan sólo el tejido subcutáneo
fueron las que más prevalecieron en todas las regiones afectadas seguidas de las de grado 2. Las vacas y
bueyes son las categorías de mayor riesgo a lesionarse.
El manejo durante el transporte y desembarque, estado general de los camiones, así como la distancia recorrida y duración del viaje están asociados a la presencia de
lesiones. Los animales que recorrieron mayores distancias (sobre 150 km) se lesionan más que los provenientes
de zonas más cercanas (inferiores a 150 km). Los principales órganos decomisados fueron hígado,
pulmones, riñones, testículos, corazón, riñones y bazo, siendo las principales causas contaminación
y patologías diversas lo cual representa una pérdida económica por el monto de los US$ 83,854.68. En general las lesiones presentes en las canales son un indicativo
de bajos estándares de bienestar animal en el ganado
faenado y representa pérdidas económicas a la industria cárnica nicaragüense. |
format |
Tesis |
author |
Osejo Tercero, Héctor Manuel |
author_facet |
Osejo Tercero, Héctor Manuel |
author_sort |
Osejo Tercero, Héctor Manuel |
title |
Evaluación del Bienestar Animal mediante la identificación de lesiones traumáticas macroscópicas en canales bovinas |
title_short |
Evaluación del Bienestar Animal mediante la identificación de lesiones traumáticas macroscópicas en canales bovinas |
title_full |
Evaluación del Bienestar Animal mediante la identificación de lesiones traumáticas macroscópicas en canales bovinas |
title_fullStr |
Evaluación del Bienestar Animal mediante la identificación de lesiones traumáticas macroscópicas en canales bovinas |
title_full_unstemmed |
Evaluación del Bienestar Animal mediante la identificación de lesiones traumáticas macroscópicas en canales bovinas |
title_sort |
evaluación del bienestar animal mediante la identificación de lesiones traumáticas macroscópicas en canales bovinas |
publishDate |
2017 |
url |
http://repositorio.una.edu.ni/3530/ |
_version_ |
1808099295261360128 |