Identificación del grado de conocimiento de cultivos precolombinos y técnicas prehispánicas en Nicaragua, 2016

La agricultura en el pasado era sustentada con alimentos que tenían muchos usos que iban desde su alimentación hasta la medicina, de este modo podían solventar sus necesidades so lo con sus propios cultivos y técnicas de manejo, pero todo esto se vio afectado con la llegada de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jiménez Maradiaga, Adonis David, Zeledón Gonzales, Delvin Geovanny
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ni/3510/
id RepoUNA3510
record_format eprints
spelling RepoUNA35102017-06-20T15:11:06Z http://repositorio.una.edu.ni/3510/ Identificación del grado de conocimiento de cultivos precolombinos y técnicas prehispánicas en Nicaragua, 2016 Jiménez Maradiaga, Adonis David Zeledón Gonzales, Delvin Geovanny F01 Cultivo La agricultura en el pasado era sustentada con alimentos que tenían muchos usos que iban desde su alimentación hasta la medicina, de este modo podían solventar sus necesidades so lo con sus propios cultivos y técnicas de manejo, pero todo esto se vio afectado con la llegada de los colonizadores que suprimieron a los primeros pobladores de mesoamericana imponiendo sus nuevas culturas desplazando las propias y por ende olvidándolas. El objetivo del presente trabajo, es recopilar información sobre el grado de conocimiento de los productores, sobre cultivos en estudio que son nopal (Opuntia ficus-indicaL.), pipián cuarenteño (Cucurbita argyrosperma L.), amaranto (Amaranthus caudatus), frijol blanco, (Phaseolus acutifolius L.) chan (Hyptis suaveolens L.), batata (Ipomoea batatasL.) y yuca (Manihot esculenta.) así como las técnicas ancestrales de los mismos estas fueron propuestas por los encuestados. Las variables evaluadas fueron: edad, sexo y grado de conocimiento de los entrevistados, sobre los cultivos precolombinos y técnicas prehispánicas empleadas y su vez la importancia de su rescate. Este trabajo se realizó haciendo uso de la encuesta como principal herramienta para recopilar la información de cada localidad en los diferentes departamentos del país, siendo los protagonistas productores que viven en la zona rural y/o la zona urbana, es te trabajo no es experimental si no descriptivo, las entrevistas se realizaron desde el periodo 2014 al 2016 en 19 localidades de Nicaragua, dando como resultado que los cultivos menos conocidos por lo s encuestado son el:nopal, chan, amaranto y entre los más conocido yuca, batata, pipián cuarenteño y frijol blanco y a su vez las técnicas más empleadas encontramos el aporque, deshierbe y espeque, llegando a concluir que nuestras culturas no del todo han desaparecido pero se necesita un mejor enfoque sobre la importancia que tien e este estudio y rescatar nuestras culturas antiguas. 2017-04 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/3510/1/tnf01j61.pdf Jiménez Maradiaga, Adonis David and Zeledón Gonzales, Delvin Geovanny (2017) Identificación del grado de conocimiento de cultivos precolombinos y técnicas prehispánicas en Nicaragua, 2016. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria.
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA
language Español
topic F01 Cultivo
spellingShingle F01 Cultivo
Jiménez Maradiaga, Adonis David
Zeledón Gonzales, Delvin Geovanny
Identificación del grado de conocimiento de cultivos precolombinos y técnicas prehispánicas en Nicaragua, 2016
description La agricultura en el pasado era sustentada con alimentos que tenían muchos usos que iban desde su alimentación hasta la medicina, de este modo podían solventar sus necesidades so lo con sus propios cultivos y técnicas de manejo, pero todo esto se vio afectado con la llegada de los colonizadores que suprimieron a los primeros pobladores de mesoamericana imponiendo sus nuevas culturas desplazando las propias y por ende olvidándolas. El objetivo del presente trabajo, es recopilar información sobre el grado de conocimiento de los productores, sobre cultivos en estudio que son nopal (Opuntia ficus-indicaL.), pipián cuarenteño (Cucurbita argyrosperma L.), amaranto (Amaranthus caudatus), frijol blanco, (Phaseolus acutifolius L.) chan (Hyptis suaveolens L.), batata (Ipomoea batatasL.) y yuca (Manihot esculenta.) así como las técnicas ancestrales de los mismos estas fueron propuestas por los encuestados. Las variables evaluadas fueron: edad, sexo y grado de conocimiento de los entrevistados, sobre los cultivos precolombinos y técnicas prehispánicas empleadas y su vez la importancia de su rescate. Este trabajo se realizó haciendo uso de la encuesta como principal herramienta para recopilar la información de cada localidad en los diferentes departamentos del país, siendo los protagonistas productores que viven en la zona rural y/o la zona urbana, es te trabajo no es experimental si no descriptivo, las entrevistas se realizaron desde el periodo 2014 al 2016 en 19 localidades de Nicaragua, dando como resultado que los cultivos menos conocidos por lo s encuestado son el:nopal, chan, amaranto y entre los más conocido yuca, batata, pipián cuarenteño y frijol blanco y a su vez las técnicas más empleadas encontramos el aporque, deshierbe y espeque, llegando a concluir que nuestras culturas no del todo han desaparecido pero se necesita un mejor enfoque sobre la importancia que tien e este estudio y rescatar nuestras culturas antiguas.
format Tesis
author Jiménez Maradiaga, Adonis David
Zeledón Gonzales, Delvin Geovanny
author_facet Jiménez Maradiaga, Adonis David
Zeledón Gonzales, Delvin Geovanny
author_sort Jiménez Maradiaga, Adonis David
title Identificación del grado de conocimiento de cultivos precolombinos y técnicas prehispánicas en Nicaragua, 2016
title_short Identificación del grado de conocimiento de cultivos precolombinos y técnicas prehispánicas en Nicaragua, 2016
title_full Identificación del grado de conocimiento de cultivos precolombinos y técnicas prehispánicas en Nicaragua, 2016
title_fullStr Identificación del grado de conocimiento de cultivos precolombinos y técnicas prehispánicas en Nicaragua, 2016
title_full_unstemmed Identificación del grado de conocimiento de cultivos precolombinos y técnicas prehispánicas en Nicaragua, 2016
title_sort identificación del grado de conocimiento de cultivos precolombinos y técnicas prehispánicas en nicaragua, 2016
publishDate 2017
url http://repositorio.una.edu.ni/3510/
_version_ 1808099292464807936