Análisis del sistema de producción de pitahaya (Hylocereus undatus Britt and Rose) e identificación de riesgos potenciales a la calidad e inocuidad de fruto para exportación, La Concepción, Masaya
Con el objetivo de contribuir a la gestión de la calidad e inocuidad de la pitahaya (pitahaya(Hylocereus undatus Britt and Rose)para su exportación como fruta fresca, se realizó este estudio en el periodo del mes de abril a octubre del 2014 en el Municipio de la...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2016
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.una.edu.ni/3416/ |
| id |
RepoUNA3416 |
|---|---|
| record_format |
eprints |
| spelling |
RepoUNA34162016-11-30T20:02:04Z http://repositorio.una.edu.ni/3416/ Análisis del sistema de producción de pitahaya (Hylocereus undatus Britt and Rose) e identificación de riesgos potenciales a la calidad e inocuidad de fruto para exportación, La Concepción, Masaya Téllez Gaitán, José Florencio F01 Cultivo Con el objetivo de contribuir a la gestión de la calidad e inocuidad de la pitahaya (pitahaya(Hylocereus undatus Britt and Rose)para su exportación como fruta fresca, se realizó este estudio en el periodo del mes de abril a octubre del 2014 en el Municipio de la Concepción, teniendo como objetivos específicos la descripción de las prácticas del manejo del cultivo a nivel de campo y planta de proceso con el fin de conocer el grado de implementación de las buenas prácticas agrícolas (BPA) y buenas prácticas de manufactura, (BPM) la identificación de los riesgos de contaminación y proponer un plan de manejo del cultivo de pitahaya que garantice fruta fresca de calidad e inocuidad para exportación.El estudio se desarrolló en seis fincas productoras de pitahaya, donde se recolectaron muestras de frutas frescas, suelos y agua para realizar análisis para detectar presencia de contaminantes microbiológicos, físico, químicos, (órganoclorinado, organofosforados) y metales pesados. También se realizaron entrevistas a productores para la caracterización del cultivo, diagnóstico de las prácticas culturales en el cultivo para determinar el grado de implementación de (BPA) se realizaron visitas a plantas empacadoras para caracterización del proceso de la fruta para exportación de acuerdo al protocolo IPSA/APHIS/USDA y a la vez verificación de la implementación la norma guía de BPM (RTCA 67.01.33:06).Los resultados de los análisis físico ,químico y bacteriológico sanitario indican según normas de la O.M.S., que el agua está libre de bacterias, ausencia de metales pesados, por lo que es apta para el consumo humano y para procesar alimentos. Los análisis realizados en frutas frescas de acuerdo a los criterios microbiológicos establecidos en la RTCA 67.04.50.08, en lo que respecta a los análisis de metales pesados, organofosforados y órganoclorinados dieron como resultados parámetros aceptables,presentando concentraciones por debajo del límite de detección y la frutas son aptas para el consumo humano. 2016-04 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/3416/1/tnf01t275a.pdf Téllez Gaitán, José Florencio (2016) Análisis del sistema de producción de pitahaya (Hylocereus undatus Britt and Rose) e identificación de riesgos potenciales a la calidad e inocuidad de fruto para exportación, La Concepción, Masaya. Maestría thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA. |
| institution |
Universidad Nacional Agraria |
| collection |
Repositorio UNA |
| language |
Español |
| topic |
F01 Cultivo |
| spellingShingle |
F01 Cultivo Téllez Gaitán, José Florencio Análisis del sistema de producción de pitahaya (Hylocereus undatus Britt and Rose) e identificación de riesgos potenciales a la calidad e inocuidad de fruto para exportación, La Concepción, Masaya |
| description |
Con el objetivo de contribuir a la gestión de la calidad e inocuidad de la pitahaya (pitahaya(Hylocereus undatus Britt and Rose)para su exportación como fruta fresca, se realizó este estudio
en el periodo del mes de abril a octubre del 2014
en el Municipio de la Concepción, teniendo como objetivos específicos la descripción de las prácticas del manejo del cultivo a nivel de campo y planta de proceso con el fin de conocer el grado de implementación de las buenas prácticas agrícolas (BPA)
y buenas prácticas de manufactura, (BPM) la identificación
de los riesgos de contaminación y proponer un plan
de manejo del cultivo de pitahaya que garantice fruta fresca de calidad e inocuidad para exportación.El estudio se desarrolló en seis fincas productoras de pitahaya,
donde se recolectaron muestras de frutas frescas, suelos y agua para realizar análisis para detectar presencia de contaminantes microbiológicos, físico, químicos, (órganoclorinado, organofosforados) y metales pesados.
También se realizaron entrevistas a productores para la
caracterización del cultivo, diagnóstico de las prácticas culturales en el cultivo para determinar el grado de implementación de (BPA) se realizaron visitas a plantas empacadoras para caracterización del proceso de la fruta para exportación de acuerdo al protocolo IPSA/APHIS/USDA y a la vez verificación de la implementación la norma guía de
BPM (RTCA 67.01.33:06).Los resultados de los análisis físico ,químico y bacteriológico sanitario indican según normas de la O.M.S., que el agua está libre de bacterias, ausencia de metales pesados,
por lo que es apta para el consumo humano y para procesar alimentos. Los análisis realizados en frutas frescas de acuerdo a los criterios microbiológicos establecidos en la RTCA 67.04.50.08, en lo que respecta a los análisis de metales pesados, organofosforados y órganoclorinados dieron como resultados parámetros aceptables,presentando concentraciones por debajo del límite de detección y la frutas son aptas para el consumo humano. |
| format |
Tesis |
| author |
Téllez Gaitán, José Florencio |
| author_facet |
Téllez Gaitán, José Florencio |
| author_sort |
Téllez Gaitán, José Florencio |
| title |
Análisis del sistema de producción de pitahaya (Hylocereus undatus Britt and Rose) e identificación de riesgos potenciales a la calidad e inocuidad de fruto para exportación, La Concepción, Masaya |
| title_short |
Análisis del sistema de producción de pitahaya (Hylocereus undatus Britt and Rose) e identificación de riesgos potenciales a la calidad e inocuidad de fruto para exportación, La Concepción, Masaya |
| title_full |
Análisis del sistema de producción de pitahaya (Hylocereus undatus Britt and Rose) e identificación de riesgos potenciales a la calidad e inocuidad de fruto para exportación, La Concepción, Masaya |
| title_fullStr |
Análisis del sistema de producción de pitahaya (Hylocereus undatus Britt and Rose) e identificación de riesgos potenciales a la calidad e inocuidad de fruto para exportación, La Concepción, Masaya |
| title_full_unstemmed |
Análisis del sistema de producción de pitahaya (Hylocereus undatus Britt and Rose) e identificación de riesgos potenciales a la calidad e inocuidad de fruto para exportación, La Concepción, Masaya |
| title_sort |
análisis del sistema de producción de pitahaya (hylocereus undatus britt and rose) e identificación de riesgos potenciales a la calidad e inocuidad de fruto para exportación, la concepción, masaya |
| publishDate |
2016 |
| url |
http://repositorio.una.edu.ni/3416/ |
| _version_ |
1808099279758163968 |