| Sumario: | Se  presentan  los  resultados de  las  fases  de  evaluación - selección  de  líneas  avanzadas  de  arroz 
con  alto  contenido  de  zinc a  nivel  de  vivero, evaluación  de  líneas  avanzadas y evaluación  multi - ambiental.  Estos  ensayos  se  establecieron  en  condiciones  de  riego  y  secano del  2014  y  2015,  en  el  Centro  Experimental  de  Arroz  “TAINIC” y  en  diferentes  regiones  de  secano  del  sub  ciclo  invierno  del  2015.  El  Diseño  empleado  fue  de Bloques  Incompletos  No  Balanceados  (Alpha Latice ).
Se    midieron    datos de    comportamiento    agronómico,    calidad    de    grano    y 
contenido  de  zinc  en  el  grano  pulido  mediante  la  metodología  de  fluorescencia  de  rayos  X 
(FRX).  De   los   genotipos   evaluados se  seleccionaron cuatro  que   combinan   características 
agronómicas,  industriales  y  nu tricionales  deseables .  Se  estableció  una  relación  positiva  entre 
la  cantidad  de  zinc  disponible  en  el  suelo  y  su  influencia  en  la  cantidad  de  zinc  encontrada  en 
grano    pulido. Se    determinó    diferencias    significativas   entre   los   Genotipos,   Ambientes   e 
Interacc ión  Genotipo*Ambiente.  Se  seleccionaron  genotipos que presentan un comportamiento  adaptativo  amplio y genotipos  con  adaptación  específica  para  cada  condición agroclimática  y  de  manejo
. Se  identificaron  dos  Mega-ambientes  con  genotipos  en  común.  En el  primero  formado  por  los  sitios  de  Pantasma  y  Jalapa  destaca  el genotipo  IR31917-45-3-2-1-1SR-5-M(T4).  El  segundo  Mega-ambiente  formado  por  los  sitios  de  Masatepe  y  San  Carlos destaca  el  genotipo CT18504-4-5-3Vi-2-3P(T14).  En  los  ambientes  únicos  de  Posoltega y Darío  los  mejores  genotipos  fueron   IR75870-5-8-5-B-2-B-1SR-8-M
(T6)  y CT19298-(100)-1-2-3-1-4MP  (T1)  respectivamente.
Las variables que  más  influenciaron en  la  producción  son  en  primer  lugar días  a  madures,  confirmando  la  tendencia  de  que  a  ciclo  más  extenso  del cultivo  habrá  mayor  rendimiento;  en  segundo  lugar,  la  variable  más  influyente  es  longitud  de panícula. 
 | 
|---|