Prevalencia de patologías en caninos y su abordaje clínico en el período de (marzo a octubre 2013) en la Clínica y Farmacia Veterinaria K9
Dado que en Nicaragua la Medicina Veterinaria en el área de pequeñas especies está teniendo mayor demanda por parte de la sociedad y en vista de la poca información que engloba esta aérea , y conociendo que las Clínicas Veterinarias se han venido aperturando en mayor cantidad, se vio la neces...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2014
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.una.edu.ni/2760/ |
| id |
RepoUNA2760 |
|---|---|
| record_format |
eprints |
| spelling |
RepoUNA27602015-03-13T14:09:59Z http://repositorio.una.edu.ni/2760/ Prevalencia de patologías en caninos y su abordaje clínico en el período de (marzo a octubre 2013) en la Clínica y Farmacia Veterinaria K9 Mendoza González, Marlee Pilar Alvarez Téllez, Víctor Manuel L70 Ciencias veterinarias e higiene - Aspectos generales Dado que en Nicaragua la Medicina Veterinaria en el área de pequeñas especies está teniendo mayor demanda por parte de la sociedad y en vista de la poca información que engloba esta aérea , y conociendo que las Clínicas Veterinarias se han venido aperturando en mayor cantidad, se vio la necesidad de realizar un estudio mediante este trabajo de graduación que lleva por título: PREVALENCIA DE PATOLOGÍAS EN CANINOS Y SU ABORDAJE CLÍNICO EN EL PERÍODO DE (MARZO A OCTUBRE 2013) EN LA CLÍNICA Y FARMACIA V ETERINARIA K9 , por lo cual se procedió a establecer los siguientes objetivos: identificar la prevalencia de los casos clínicos más frecuentes en clínica y farmacia veterinaria k9, dicho trabajo se llevó a cabo en un período de seis meses, tiempo en el cual se recopilaron los casos clínicos evaluados y se determinó que las patologías más atendidas fueron las reproducti vas , parasitarias y dérmicas, obteniendo los siguientes resultados: piómetra canina con un 1.6%, demodicosis 2.7%, hemoparasitosis con un 4.4% y parasitosis gastrointestinales con una totalidad de 3.8%, con este trabajo de graduación se concluye la importancia del servicio de las Clínicas Veterinarias que realizan evaluación sistematizada a los pacientes, por parte de profesionales de la Medicina Veterinaria. Y con ello apoyar a las Instancias reguladoras de garantizar mayor vigilancia y control en el país a todos los establecimientos que ofertan el servicio de atención a la salud animal en las ciudades 2014-01 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/2760/1/tnl70m539p.pdf Mendoza González, Marlee Pilar and Alvarez Téllez, Víctor Manuel (2014) Prevalencia de patologías en caninos y su abordaje clínico en el período de (marzo a octubre 2013) en la Clínica y Farmacia Veterinaria K9. Licenciatura thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA. |
| institution |
Universidad Nacional Agraria |
| collection |
Repositorio UNA |
| language |
Español |
| topic |
L70 Ciencias veterinarias e higiene - Aspectos generales |
| spellingShingle |
L70 Ciencias veterinarias e higiene - Aspectos generales Mendoza González, Marlee Pilar Alvarez Téllez, Víctor Manuel Prevalencia de patologías en caninos y su abordaje clínico en el período de (marzo a octubre 2013) en la Clínica y Farmacia Veterinaria K9 |
| description |
Dado que en Nicaragua la Medicina Veterinaria en el área de pequeñas especies está
teniendo mayor demanda
por parte de la sociedad y en vista de la poca información que
engloba esta aérea
, y conociendo que las Clínicas Veterinarias se han venido aperturando
en mayor cantidad,
se
vio la necesidad de realizar un estudio mediante este trabajo de
graduación que lleva por
título:
PREVALENCIA DE PATOLOGÍAS EN CANINOS Y
SU ABORDAJE CLÍNICO EN EL PERÍODO DE (MARZO A OCTUBRE 2013) EN
LA CLÍNICA Y FARMACIA V
ETERINARIA K9
, por lo cual se procedió a establecer
los siguientes objetivos: identificar la prevalencia de los casos clínicos más frecuentes en
clínica y farmacia veterinaria k9, dicho trabajo se llevó a cabo en un período de seis meses,
tiempo en el cual se recopilaron los casos clínicos evaluados y se determinó que las
patologías más atendidas fueron las reproducti
vas , parasitarias y dérmicas, obteniendo los
siguientes resultados: piómetra canina con un 1.6%, demodicosis 2.7%, hemoparasitosis
con un 4.4% y parasitosis gastrointestinales con una totalidad de 3.8%, con este trabajo de
graduación se concluye la importancia del servicio de las Clínicas Veterinarias que realizan
evaluación sistematizada a los pacientes, por parte de profesionales de la Medicina
Veterinaria. Y con ello apoyar a las Instancias reguladoras de garantizar mayor vigilancia y
control en el país a todos los establecimientos que
ofertan el servicio de atención a la salud
animal en las ciudades |
| format |
Tesis |
| author |
Mendoza González, Marlee Pilar Alvarez Téllez, Víctor Manuel |
| author_facet |
Mendoza González, Marlee Pilar Alvarez Téllez, Víctor Manuel |
| author_sort |
Mendoza González, Marlee Pilar |
| title |
Prevalencia de patologías en caninos y su abordaje clínico en el período de (marzo a octubre 2013) en la Clínica y Farmacia Veterinaria K9 |
| title_short |
Prevalencia de patologías en caninos y su abordaje clínico en el período de (marzo a octubre 2013) en la Clínica y Farmacia Veterinaria K9 |
| title_full |
Prevalencia de patologías en caninos y su abordaje clínico en el período de (marzo a octubre 2013) en la Clínica y Farmacia Veterinaria K9 |
| title_fullStr |
Prevalencia de patologías en caninos y su abordaje clínico en el período de (marzo a octubre 2013) en la Clínica y Farmacia Veterinaria K9 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia de patologías en caninos y su abordaje clínico en el período de (marzo a octubre 2013) en la Clínica y Farmacia Veterinaria K9 |
| title_sort |
prevalencia de patologías en caninos y su abordaje clínico en el período de (marzo a octubre 2013) en la clínica y farmacia veterinaria k9 |
| publishDate |
2014 |
| url |
http://repositorio.una.edu.ni/2760/ |
| _version_ |
1808099216309878784 |