Influencia de diferentes cultivos antecedentes y métodos de control de malezas sobre la cenosis: el crecimiento, desarrollo y rendimiento del algodonero (Gossypium hirsutum L.) var. CEA H-373

Durante el ciclo agrícola 1988 -1989 en el centro experimental del Algodón Ubicado en la localidad de Posooltega, Chinandega se realizó un estudio con el propósito de determinar la influencia de diferentes cultivos antecedentes y métodos de control de malezas a la dinámica de las malezas y al crecim...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Solórzano Baldizón, Noel Alejandro
Format: Tesis
Language:Español
Published: 1989
Subjects:
Online Access:http://repositorio.una.edu.ni/2581/
id RepoUNA2581
record_format eprints
spelling RepoUNA25812016-05-04T16:58:43Z http://repositorio.una.edu.ni/2581/ Influencia de diferentes cultivos antecedentes y métodos de control de malezas sobre la cenosis: el crecimiento, desarrollo y rendimiento del algodonero (Gossypium hirsutum L.) var. CEA H-373 Solórzano Baldizón, Noel Alejandro H60 Malezas y escarda Durante el ciclo agrícola 1988 -1989 en el centro experimental del Algodón Ubicado en la localidad de Posooltega, Chinandega se realizó un estudio con el propósito de determinar la influencia de diferentes cultivos antecedentes y métodos de control de malezas a la dinámica de las malezas y al crecimiento, desarrollo y rendimiento del cultivo del algodonero; utilizando la variedad CEA H 373.. se utilizo el diseño de parcelas divididas en bloques al azar con cuatro repeticiones y nueve tratamientos los cuales corresponden a las combinaciones de tres antecesores con tres métodos de control de malezas: se usaron los cultivos antecesores Soya sin inoculación (al), Soya inoculada (a2), Ajonjolì (a3) y los métodos de control Fluometuron 1425 cc de i.a./ha mas una limpia (b1), 2, limpia (b2) y limpias repetidas(b3). No se encontraron diferentes significativas en la influencia de los cultivos antecesores Soya sin inoculación (a1), se exibe una menor abundancia total de malezas, menor cobertura y menor biomasa permitiendo al cultivo un mejor comportamiento en su crecimiento y desarrollo. Contrario a esto el cultivo antecesor Soya sin inoculada (a2) manifestó el menor rendimiento, mayor cobertura y una abundancia total y biomasa de malezas superadas tan solo ligeramente por la originada en la influencia del cultivo antecesor Ajonjolí (a3). No hubo diferencias sustanciales en la diversidad de malezas por efecto de los diferentes cultivos procedentes como de los métodos de control de malezas. Se logró de terminar que hubo diferencias significativas en el rendimiento del algodonero en los métodos de control de malezas resultando los métodos de control químico (b1) y limpias periódicas (b3) los de mejor comportamiento. Con las limpias periódicas (b3) se produce la menor abundancia total de malezas menor a cobertura y menor biomasa. Opuesto a estos resultados, el método de una sola limpia (b2) origino la mayor abundancia total, y mayor cobertura de malezas. Al mismo tiempo este mismo método (b2) presento los menores valores para las variables de rendimientos de algodonero. Finalmente el rendimiento del algodonero se vio influenciado negativamente en 31.19 y 21.17 por la biomasa y abundancia de las malezas respectivamente. 1989 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/2581/1/tnh60s689.pdf Solórzano Baldizón, Noel Alejandro (1989) Influencia de diferentes cultivos antecedentes y métodos de control de malezas sobre la cenosis: el crecimiento, desarrollo y rendimiento del algodonero (Gossypium hirsutum L.) var. CEA H-373. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA.
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA
language Español
topic H60 Malezas y escarda
spellingShingle H60 Malezas y escarda
Solórzano Baldizón, Noel Alejandro
Influencia de diferentes cultivos antecedentes y métodos de control de malezas sobre la cenosis: el crecimiento, desarrollo y rendimiento del algodonero (Gossypium hirsutum L.) var. CEA H-373
description Durante el ciclo agrícola 1988 -1989 en el centro experimental del Algodón Ubicado en la localidad de Posooltega, Chinandega se realizó un estudio con el propósito de determinar la influencia de diferentes cultivos antecedentes y métodos de control de malezas a la dinámica de las malezas y al crecimiento, desarrollo y rendimiento del cultivo del algodonero; utilizando la variedad CEA H 373.. se utilizo el diseño de parcelas divididas en bloques al azar con cuatro repeticiones y nueve tratamientos los cuales corresponden a las combinaciones de tres antecesores con tres métodos de control de malezas: se usaron los cultivos antecesores Soya sin inoculación (al), Soya inoculada (a2), Ajonjolì (a3) y los métodos de control Fluometuron 1425 cc de i.a./ha mas una limpia (b1), 2, limpia (b2) y limpias repetidas(b3). No se encontraron diferentes significativas en la influencia de los cultivos antecesores Soya sin inoculación (a1), se exibe una menor abundancia total de malezas, menor cobertura y menor biomasa permitiendo al cultivo un mejor comportamiento en su crecimiento y desarrollo. Contrario a esto el cultivo antecesor Soya sin inoculada (a2) manifestó el menor rendimiento, mayor cobertura y una abundancia total y biomasa de malezas superadas tan solo ligeramente por la originada en la influencia del cultivo antecesor Ajonjolí (a3). No hubo diferencias sustanciales en la diversidad de malezas por efecto de los diferentes cultivos procedentes como de los métodos de control de malezas. Se logró de terminar que hubo diferencias significativas en el rendimiento del algodonero en los métodos de control de malezas resultando los métodos de control químico (b1) y limpias periódicas (b3) los de mejor comportamiento. Con las limpias periódicas (b3) se produce la menor abundancia total de malezas menor a cobertura y menor biomasa. Opuesto a estos resultados, el método de una sola limpia (b2) origino la mayor abundancia total, y mayor cobertura de malezas. Al mismo tiempo este mismo método (b2) presento los menores valores para las variables de rendimientos de algodonero. Finalmente el rendimiento del algodonero se vio influenciado negativamente en 31.19 y 21.17 por la biomasa y abundancia de las malezas respectivamente.
format Tesis
author Solórzano Baldizón, Noel Alejandro
author_facet Solórzano Baldizón, Noel Alejandro
author_sort Solórzano Baldizón, Noel Alejandro
title Influencia de diferentes cultivos antecedentes y métodos de control de malezas sobre la cenosis: el crecimiento, desarrollo y rendimiento del algodonero (Gossypium hirsutum L.) var. CEA H-373
title_short Influencia de diferentes cultivos antecedentes y métodos de control de malezas sobre la cenosis: el crecimiento, desarrollo y rendimiento del algodonero (Gossypium hirsutum L.) var. CEA H-373
title_full Influencia de diferentes cultivos antecedentes y métodos de control de malezas sobre la cenosis: el crecimiento, desarrollo y rendimiento del algodonero (Gossypium hirsutum L.) var. CEA H-373
title_fullStr Influencia de diferentes cultivos antecedentes y métodos de control de malezas sobre la cenosis: el crecimiento, desarrollo y rendimiento del algodonero (Gossypium hirsutum L.) var. CEA H-373
title_full_unstemmed Influencia de diferentes cultivos antecedentes y métodos de control de malezas sobre la cenosis: el crecimiento, desarrollo y rendimiento del algodonero (Gossypium hirsutum L.) var. CEA H-373
title_sort influencia de diferentes cultivos antecedentes y métodos de control de malezas sobre la cenosis: el crecimiento, desarrollo y rendimiento del algodonero (gossypium hirsutum l.) var. cea h-373
publishDate 1989
url http://repositorio.una.edu.ni/2581/
_version_ 1808099194967162880