Introducción y evaluación del parasitoide Diadegma emiclausum (Hellen) para el control de Plutela xylostella en Nicaragua

Con el propósito de evaluar el parasitoide Diadegma semiclausum Hellen, como una alternativa biológica (parasitoide) en el manejo de Plutella xylostella (L) se introdujo a Nicaragua un pie de cría. Se realizaron estudios relacionado a saneamiento del pie de cría traído desde Taiwán (Cuarente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cerda-Cerda, Kelving John, Miranda-Ortiz, Freddy
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Agraria 2009
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ni/2322/
id RepoUNA2322
record_format eprints
spelling RepoUNA23222014-07-30T19:21:15Z http://repositorio.una.edu.ni/2322/ Introducción y evaluación del parasitoide Diadegma emiclausum (Hellen) para el control de Plutela xylostella en Nicaragua Cerda-Cerda, Kelving John Miranda-Ortiz, Freddy H10 Plagas de las Plantas Con el propósito de evaluar el parasitoide Diadegma semiclausum Hellen, como una alternativa biológica (parasitoide) en el manejo de Plutella xylostella (L) se introdujo a Nicaragua un pie de cría. Se realizaron estudios relacionado a saneamiento del pie de cría traído desde Taiwán (Cuarentena), comportamiento biológico del insecto en condiciones de laboratorio y establecimiento en campos de repollo. Los estudios se realizaron en el laboratorio de parasitoides de la Universidad Nacional Agraria (Managua) y en condiciones de campo en el Departamento de Estelí. Las condiciones que se mantuvieron en el estudio fueron de 21ºC de temperatura y promedio de 65 % de humedad relativa. La fase de saneamiento consistió en evaluar la idoneidad de los parasitoides enviados desde Taiwán. Se identificó cada uno de los insectos (adultos) proveniente del pie de cría y de las tres primeras generaciones en etapa de cuarentena. Durante este período no se encontraron insectos atípicos a D. semiclausum . Otra variable evaluada fue la relación hembra: macho, la que comenzó con 1:7 del pie de cría mejorándose hasta 1:2 al final de la etapa de cuarentena. La biología se separó en periodos de huevo, larva; pupa y adulto obteniendo valores promedio de 10.2 días; 5.7 días y 14.8 días respectivamente, para un ciclo total de 31.4 días. El porcentaje de parasitismo registrado durante las dos primeras fases alcanzó un promedio de 90 % en condiciones de laboratorio. Se coloco una parcela de repollo ( Brassica oleoreacea var. Capitata ) en el campo para conocer la incidencia de D. semiclausum , alfinal se encontró que en el periodo de cosecha del cultivo, el porcentaje de parasitismo fue de 70 % asociando la incidencia del parasitoide nativo de la región D. insulare (Cresson) con un 59 % y un 11 % de parasitismo del parasitoide introducido D. semiclausum. Universidad Nacional Agraria 2009-06 Artículo PeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/2322/1/pph10c413.pdf Cerda-Cerda, Kelving John and Miranda-Ortiz, Freddy (2009) Introducción y evaluación del parasitoide Diadegma emiclausum (Hellen) para el control de Plutela xylostella en Nicaragua. La Calera, 9 (12). pp. 31-40. ISSN 1998-7846
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA
language Español
topic H10 Plagas de las Plantas
spellingShingle H10 Plagas de las Plantas
Cerda-Cerda, Kelving John
Miranda-Ortiz, Freddy
Introducción y evaluación del parasitoide Diadegma emiclausum (Hellen) para el control de Plutela xylostella en Nicaragua
description Con el propósito de evaluar el parasitoide Diadegma semiclausum Hellen, como una alternativa biológica (parasitoide) en el manejo de Plutella xylostella (L) se introdujo a Nicaragua un pie de cría. Se realizaron estudios relacionado a saneamiento del pie de cría traído desde Taiwán (Cuarentena), comportamiento biológico del insecto en condiciones de laboratorio y establecimiento en campos de repollo. Los estudios se realizaron en el laboratorio de parasitoides de la Universidad Nacional Agraria (Managua) y en condiciones de campo en el Departamento de Estelí. Las condiciones que se mantuvieron en el estudio fueron de 21ºC de temperatura y promedio de 65 % de humedad relativa. La fase de saneamiento consistió en evaluar la idoneidad de los parasitoides enviados desde Taiwán. Se identificó cada uno de los insectos (adultos) proveniente del pie de cría y de las tres primeras generaciones en etapa de cuarentena. Durante este período no se encontraron insectos atípicos a D. semiclausum . Otra variable evaluada fue la relación hembra: macho, la que comenzó con 1:7 del pie de cría mejorándose hasta 1:2 al final de la etapa de cuarentena. La biología se separó en periodos de huevo, larva; pupa y adulto obteniendo valores promedio de 10.2 días; 5.7 días y 14.8 días respectivamente, para un ciclo total de 31.4 días. El porcentaje de parasitismo registrado durante las dos primeras fases alcanzó un promedio de 90 % en condiciones de laboratorio. Se coloco una parcela de repollo ( Brassica oleoreacea var. Capitata ) en el campo para conocer la incidencia de D. semiclausum , alfinal se encontró que en el periodo de cosecha del cultivo, el porcentaje de parasitismo fue de 70 % asociando la incidencia del parasitoide nativo de la región D. insulare (Cresson) con un 59 % y un 11 % de parasitismo del parasitoide introducido D. semiclausum.
format Artículo
author Cerda-Cerda, Kelving John
Miranda-Ortiz, Freddy
author_facet Cerda-Cerda, Kelving John
Miranda-Ortiz, Freddy
author_sort Cerda-Cerda, Kelving John
title Introducción y evaluación del parasitoide Diadegma emiclausum (Hellen) para el control de Plutela xylostella en Nicaragua
title_short Introducción y evaluación del parasitoide Diadegma emiclausum (Hellen) para el control de Plutela xylostella en Nicaragua
title_full Introducción y evaluación del parasitoide Diadegma emiclausum (Hellen) para el control de Plutela xylostella en Nicaragua
title_fullStr Introducción y evaluación del parasitoide Diadegma emiclausum (Hellen) para el control de Plutela xylostella en Nicaragua
title_full_unstemmed Introducción y evaluación del parasitoide Diadegma emiclausum (Hellen) para el control de Plutela xylostella en Nicaragua
title_sort introducción y evaluación del parasitoide diadegma emiclausum (hellen) para el control de plutela xylostella en nicaragua
publisher Universidad Nacional Agraria
publishDate 2009
url http://repositorio.una.edu.ni/2322/
_version_ 1808099162491715584