Ensayo regional de híbridos experimentales de sorgos (Sorghum bicolor L. Moench.), durante el año 2001

La siembra de sorgo en monocultivo, en Centroamérica, ocupa un 39% de su superficie cultivada, lo cual significa unas 11 O 000 ha. Casi en su totalidad, este sistema de cultivo se realiza utilizando semilla híbrida. La semilla utilizada para la siembra, es importada por no poderse producir en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ciará V, René, Deras, Hector, Obando, Rafaél
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Agraria 2003
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ni/2240/
id RepoUNA2240
record_format eprints
spelling RepoUNA22402014-08-07T19:48:58Z http://repositorio.una.edu.ni/2240/ Ensayo regional de híbridos experimentales de sorgos (Sorghum bicolor L. Moench.), durante el año 2001 Ciará V, René Deras, Hector Obando, Rafaél F30 Genética vegetal y fitomejoramiento La siembra de sorgo en monocultivo, en Centroamérica, ocupa un 39% de su superficie cultivada, lo cual significa unas 11 O 000 ha. Casi en su totalidad, este sistema de cultivo se realiza utilizando semilla híbrida. La semilla utilizada para la siembra, es importada por no poderse producir en la región debido a que los progenitores no tienen adaptación tropical. Esta situación hace que la semilla no este accesible a todos los productores. El presente vivero permitirá seleccionar híbridos que se puedan reproducir en la región y que las empresas locales puedan ponerlos accesibles. El vivero incluyó 29 híbridos experimentales más un testigo local. El diseño utilizado fue látice simple 6 x 5 con 4 repeticiones, área experimental y parcela útil fue de 7 m2• Las variables a medir fueron: rendimiento de grano, altura de planta, días a floración, largo y exerción de panoja, días a madurez fisiológica, tolerancia a plagas, enfermedades y acame. Los ensayos se enviaron a cuatro localidades .. Solamente se recibieron datos de San Andrés (El Salvador) y CNIA (Nicaragua). Se realizó un análisis de varianza por localidad y un combinado de las dos localidades. En San Andrés, el híbrido ATX 623 x 96 A 635, de grano blanco, produciendo 861 O kg ha· 1 , fue el mejor. En el análisis combinado de ambas localidades, los híbridos: ATC 629 x 86EO 361 (7758 kg ha·') y ATX 623 x 96CA635 (7445 kg ha·1), ambos de grano blanco, fueron los mejores, rindiendo un 21% más que el testigo local. La media general fue de 5783 kg ha·, y el coeficiente de variación de 18.5%. Universidad Nacional Agraria 2003-02 Artículo PeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/2240/1/ppa50c591.pdf Ciará V, René, Deras, Hector and Obando, Rafaél (2003) Ensayo regional de híbridos experimentales de sorgos (Sorghum bicolor L. Moench.), durante el año 2001. La Calera, 3 (3). pp. 58-62. ISSN 1998-7846
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA
language Español
topic F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
spellingShingle F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
Ciará V, René
Deras, Hector
Obando, Rafaél
Ensayo regional de híbridos experimentales de sorgos (Sorghum bicolor L. Moench.), durante el año 2001
description La siembra de sorgo en monocultivo, en Centroamérica, ocupa un 39% de su superficie cultivada, lo cual significa unas 11 O 000 ha. Casi en su totalidad, este sistema de cultivo se realiza utilizando semilla híbrida. La semilla utilizada para la siembra, es importada por no poderse producir en la región debido a que los progenitores no tienen adaptación tropical. Esta situación hace que la semilla no este accesible a todos los productores. El presente vivero permitirá seleccionar híbridos que se puedan reproducir en la región y que las empresas locales puedan ponerlos accesibles. El vivero incluyó 29 híbridos experimentales más un testigo local. El diseño utilizado fue látice simple 6 x 5 con 4 repeticiones, área experimental y parcela útil fue de 7 m2• Las variables a medir fueron: rendimiento de grano, altura de planta, días a floración, largo y exerción de panoja, días a madurez fisiológica, tolerancia a plagas, enfermedades y acame. Los ensayos se enviaron a cuatro localidades .. Solamente se recibieron datos de San Andrés (El Salvador) y CNIA (Nicaragua). Se realizó un análisis de varianza por localidad y un combinado de las dos localidades. En San Andrés, el híbrido ATX 623 x 96 A 635, de grano blanco, produciendo 861 O kg ha· 1 , fue el mejor. En el análisis combinado de ambas localidades, los híbridos: ATC 629 x 86EO 361 (7758 kg ha·') y ATX 623 x 96CA635 (7445 kg ha·1), ambos de grano blanco, fueron los mejores, rindiendo un 21% más que el testigo local. La media general fue de 5783 kg ha·, y el coeficiente de variación de 18.5%.
format Artículo
author Ciará V, René
Deras, Hector
Obando, Rafaél
author_facet Ciará V, René
Deras, Hector
Obando, Rafaél
author_sort Ciará V, René
title Ensayo regional de híbridos experimentales de sorgos (Sorghum bicolor L. Moench.), durante el año 2001
title_short Ensayo regional de híbridos experimentales de sorgos (Sorghum bicolor L. Moench.), durante el año 2001
title_full Ensayo regional de híbridos experimentales de sorgos (Sorghum bicolor L. Moench.), durante el año 2001
title_fullStr Ensayo regional de híbridos experimentales de sorgos (Sorghum bicolor L. Moench.), durante el año 2001
title_full_unstemmed Ensayo regional de híbridos experimentales de sorgos (Sorghum bicolor L. Moench.), durante el año 2001
title_sort ensayo regional de híbridos experimentales de sorgos (sorghum bicolor l. moench.), durante el año 2001
publisher Universidad Nacional Agraria
publishDate 2003
url http://repositorio.una.edu.ni/2240/
_version_ 1808099151376809984