| Sumario: | El presente trabajo consistió en el almacenamiento de semilla de sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench) de cuatro agricultores de igual número de localidades del territorio nicaragüense. Los objetivos fueron determinar la calidad inicial, el mejor envase y el período de almacenamiento de la semilla. La calidad inicial se determinó midiendo las variables contenido de humedad, vigor, germinación y sanidad de los lotes de semilla de los cuatro agricultores. Para el análisis de  los  resultados  de  la  calidad  inicial se utilizó estadística descriptiva, exceptuando  las variables vigor y germinación, cuyos datos  provenientes de un experimento bifactorial arreglado  en  un  diseño completamente al  azar  fueron  sometidos a  análisis de  varianza. Además, se realizó el análisis de componentes de varianza con fin de determinar el efecto de cada uno de los factores bajo estudio sobre la repuesta de las   variables antes mencionadas. Los datos  fueron  analizados en  el  programa Statistical Analysis System (SAS), versión 6.03, edición 1988. Para determinar el periodo de almacenamiento y el mejor envase, la semilla fue secada en las condiciones naturales de cada localidad y posteriormente envasada y almacenada en silo metálico, bolsa plástica y saco de polipropileno trenzado. Luego se realizó monitoreo de la calidad de la semilla a los O, 90, 180 y 270 días a través de la evaluación del vigor y la germinación.  Para ello, la semilla de cada productor se tomó como un lote y cada uno se subdividió en dos sub-lotes. Tanto en las condiciones naturales como en las controladas, cada sub-lote se dividió en tres partes para empacarse en cada uno en los envases. De esta manera se   estudiaron tres factores: productor, ambiente  y envase,  arreglados en un diseño completamente al azar para evaluar el efecto  del manejo de la semilla de cada productor, condiciones de almacenamiento y el tipo de envase sobre los variables vigor y germinación. Los análisis estadísticos fueron realizados con el programa JMP, versión 4.05 (SAS, 2000). Los datos de vigor y germinación del monitoreo de la calidad de la semilla fueron sometidos a análisis multivariado de varianza  (MANOVA). De acuerdo al análisis de varianza, los efectos
Zona y productores dentro de zona resultaron altamente significativos para las variables vigor y germinación. El  75 %  de  los  productores  presentaron semilla en un rango óptimo de humedad, presentando el contenido adecuado  para un almacenamiento seguro. Respecto al almacenamiento, el análisis reveló que las variables vigor y germinación, fueron influenciadas significativamente  por   los   factores   productor,   ambiente del almacén, envase y sus Interacciones más el efecto del factor tiempo. El silo metálico y la bolsa plástica fueron los envases  que  mejor  preservaron  la  calidad  de  la  semilla, considerando el porcentaje de
Germinación mínimo (80  %) establecido por las Normas  Específicas de Certificación de Semillas. 
 | 
|---|