Evaluación de productos naturales para el manejo del gorgojo del frijol (Acanthoscelides obtectus say) y el gorgojo del maiz (Sitophilus zeamais M)
El trabajo se realizó en el laboratorio del Programa Nacional de Postcosecha / INTA , de Junio de 1997 a Diciembre de 1997. El objetivo fue generar información sobre los productos botánicos; Paraíso (Melia Azederach L ), Zorrillo (Petiveria Alliceae L), Tabaco (Nicotiana tabacum,L), Amarguito (Tec...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
1999
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.una.edu.ni/1747/ |
| id |
RepoUNA1747 |
|---|---|
| record_format |
eprints |
| spelling |
RepoUNA17472016-03-17T16:51:19Z http://repositorio.una.edu.ni/1747/ Evaluación de productos naturales para el manejo del gorgojo del frijol (Acanthoscelides obtectus say) y el gorgojo del maiz (Sitophilus zeamais M) Morales Barberena, Carlos J10 Maninulación transporte almacenamiento y protección de productos agrícolas El trabajo se realizó en el laboratorio del Programa Nacional de Postcosecha / INTA , de Junio de 1997 a Diciembre de 1997. El objetivo fue generar información sobre los productos botánicos; Paraíso (Melia Azederach L ), Zorrillo (Petiveria Alliceae L), Tabaco (Nicotiana tabacum,L), Amarguito (Tecoma stan L), Ajo (Alium sativum L) y el producto natural ceniza de diferentes especies de madera, para el control de plagas en granos almacenados. Para ejecutar el estudio se utilizó una población de gorgojos de frijol y maíz existente en el laboratorio del Programa Nacional de Postcosecha /INTA. El frijol y el maíz previo a ser utilizado para el cultivo y bioensayo se fumigó en un silo metálico de un quintal de capacidad con fosfamina siguiendo las recomendaciones del Programa Nacional de Postcosecha. La forma de utilización de los productos fue; Paraíso (5%), semilla seca a la sombra y molida, Zorrillo (5%), raices seca a la sombra y molida, Tabaco (5%),venas seca a la sombra y molida, Amarguito (5%), hojas seca a la sombra y molida, Ajo (4%), bulbo seco a la sombra y molido y ceniza (25%) de diferentes especies de madera, la cual fue recolectada de diferentes de productores, se utilizó el producto Actellic 2% como testigo comparativo. Se utilizó frascos plástico de dos litros de volumen como unidad experimental en las cuales se introdujeron 1500 granos de maíz y frijol, se utilizaron tres repeticiones por tratamiento. Se utilizaron gorgojos de dos semana de edad. En el bioensayo del frijol el mejor tratamiento de los productos evaluados fue el Paraíso (5%), presentando un porcentaje de daño final del 46% y un porcentaje de pérdida de peso final de 9%, los productos que mostraron menor infestación inicial fue la ceniza y el Amarguito presentando una infestación inicial de 6 y 25 insectos respectivamente. En el bioensayo del maíz el mejor de los tratamientos evaluados fue la ceniza 25%, la cual presentó un porcentaje de daño final de 1.33%, un porcentaje de pérdida de peso final de 0.21%, los tratamientos donde hubo menor infestación inicial fue en el Amarguito y el Tabaco con 15 y 18 insectos respectivamente. 1999 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/1747/1/tnj10m828.pdf Morales Barberena, Carlos (1999) Evaluación de productos naturales para el manejo del gorgojo del frijol (Acanthoscelides obtectus say) y el gorgojo del maiz (Sitophilus zeamais M). Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA. |
| institution |
Universidad Nacional Agraria |
| collection |
Repositorio UNA |
| language |
Español |
| topic |
J10 Maninulación transporte almacenamiento y protección de productos agrícolas |
| spellingShingle |
J10 Maninulación transporte almacenamiento y protección de productos agrícolas Morales Barberena, Carlos Evaluación de productos naturales para el manejo del gorgojo del frijol (Acanthoscelides obtectus say) y el gorgojo del maiz (Sitophilus zeamais M) |
| description |
El trabajo se realizó en el laboratorio del Programa Nacional de Postcosecha / INTA , de Junio de 1997 a Diciembre de 1997. El objetivo fue generar información sobre los productos botánicos; Paraíso (Melia Azederach L ), Zorrillo (Petiveria Alliceae L), Tabaco (Nicotiana tabacum,L), Amarguito (Tecoma stan L), Ajo (Alium sativum L) y el producto natural ceniza de diferentes especies de madera, para el control de plagas en granos almacenados. Para ejecutar el estudio se utilizó una población de gorgojos de frijol y maíz existente en el laboratorio del Programa Nacional de Postcosecha /INTA. El frijol y el maíz previo a ser utilizado para el cultivo y bioensayo se fumigó en un silo metálico de un quintal de capacidad con fosfamina siguiendo las recomendaciones del Programa Nacional de Postcosecha. La forma de utilización de los productos fue; Paraíso (5%), semilla seca a la sombra y molida, Zorrillo (5%), raices seca a la sombra y molida, Tabaco (5%),venas seca a la sombra y molida, Amarguito (5%), hojas seca a la sombra y molida, Ajo (4%), bulbo seco a la sombra y molido y ceniza (25%) de diferentes especies de madera, la cual fue recolectada de diferentes de productores, se utilizó el producto Actellic 2% como testigo comparativo. Se utilizó frascos plástico de dos litros de volumen como unidad experimental en las cuales se introdujeron 1500 granos de maíz y frijol, se utilizaron tres repeticiones por tratamiento. Se utilizaron gorgojos de dos semana de edad. En el bioensayo del frijol el mejor tratamiento de los productos evaluados fue el Paraíso (5%), presentando un porcentaje de daño final del 46% y un porcentaje de pérdida de peso final de 9%, los productos que mostraron menor infestación inicial fue la ceniza y el Amarguito presentando una infestación inicial de 6 y 25 insectos respectivamente. En el bioensayo del maíz el mejor de los tratamientos evaluados fue la ceniza 25%, la cual presentó un porcentaje de daño final de 1.33%, un porcentaje de pérdida de peso final de 0.21%, los tratamientos donde hubo menor infestación inicial fue en el Amarguito y el Tabaco con 15 y 18 insectos respectivamente. |
| format |
Tesis |
| author |
Morales Barberena, Carlos |
| author_facet |
Morales Barberena, Carlos |
| author_sort |
Morales Barberena, Carlos |
| title |
Evaluación de productos naturales para el manejo del gorgojo del frijol (Acanthoscelides obtectus say) y el gorgojo del maiz (Sitophilus zeamais M) |
| title_short |
Evaluación de productos naturales para el manejo del gorgojo del frijol (Acanthoscelides obtectus say) y el gorgojo del maiz (Sitophilus zeamais M) |
| title_full |
Evaluación de productos naturales para el manejo del gorgojo del frijol (Acanthoscelides obtectus say) y el gorgojo del maiz (Sitophilus zeamais M) |
| title_fullStr |
Evaluación de productos naturales para el manejo del gorgojo del frijol (Acanthoscelides obtectus say) y el gorgojo del maiz (Sitophilus zeamais M) |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de productos naturales para el manejo del gorgojo del frijol (Acanthoscelides obtectus say) y el gorgojo del maiz (Sitophilus zeamais M) |
| title_sort |
evaluación de productos naturales para el manejo del gorgojo del frijol (acanthoscelides obtectus say) y el gorgojo del maiz (sitophilus zeamais m) |
| publishDate |
1999 |
| url |
http://repositorio.una.edu.ni/1747/ |
| _version_ |
1808099083399725056 |