| Sumario: | Durante la época de postrera en 1997 se estableció un experimento de campo en la finca Frutas Tropicales y Cia Ltda, ubicada en el km 38 carretera MasayaTipitapa, Nicaragua para evaluar el efecto de diferentes frijoles abonos sobre la dinámica de macronutrientes del suelo, aporte de materia orgánica y la incidencia de las diferentes pestes agrícolas sobre el crecimiento y rendimiento de la pitahaya (Hylocereus undatus, Britton & Rose). El diseño experimental  utilizado  fue  un  bloque  completo  al  azar  con  tres  repeticiones. Los tratamientos evaluados fueron: Mucuna 	pruriens (L),  Cajanus cajan  (L), Canavalia ensiformis (L), Vigna unguiculata (L), Dolichos lablab (L) y el tratamiento sin frijol. Los fríjoles abonos ejercen un efecto positivo en el aporte de nutriente y reciclaje de los mismos mejoran la fertilidad del suelo. También aportan gran cantidad de materia orgánica a partir de los restos vegetales produciendo mayor biomasa C. ensiformis, C. cajan y M pruriens. Las malas hierbas fueron controladas eficazmente por los frijoles abonos, principalmente las  monocotiledóneas; no así en  el tratamiento sin frijol. Las  malas hierbas que  más predominaron  fueron:  Acalypha   alopecuroides  (L),   Hybanthus  attenuatus   (H&B), Chamaesyce  hirta  (L),  Rícharcdia  scabra  (L),   Hyparrhenia  rufa  (Nees),   Digitaria sanguinalis (L),  Panicum decumbens (L),  Panicum reptans (L)  y Cynodon nlejluensis (Vanderyst). Las poblaciones de insectos plagas fueron menores en los tratamientos que predominaba el clon más resistente al ataque de insectos plagas. Los insectos plagas de suelo fueron controlados por los frijoles abonos, al igual que los nematodos. La incidencia de las enfermedades Colletotrichum  goesporiodes Penz (Antracnosis) y Dotiorella sp (Ojo de Pescado) fue menor en los tratamientos donde predominaba el clon Cebra. La  Erwinia carotovora Iones (Bacteriosis) presentó menor incidencia bajo el efecto de D. lablab y C. ensiformis. El efecto positivo del asocio de estos fríjoles abonos con la pitahaya mejora su crecimiento  produciendo  más brotes  bajo  la  presencia  de  C.  cajan,  se  obtuvieron incremento en los rendimientos tanto en el  número de fiutos por hectárea como en el rendimiento en kg/ha bajo el efecto de C. cajan, M  pruriens y D. lablab 
 | 
|---|