Estudio epidemiológico y etiológico de la bacteriosis de la pitahaya (Hylocereus undatus, Britt y Rose), Smith, y su efecto sobre cinco variedades del cultivo

En la finca "Quinto Patio" ubicada en la comarca Guanacaste del municipio de Diriomo, Dpto de Granada, se realizó colecta de malezas, insectos y material enfermo de Pitahaya. Los materiales colectados fueron analizados en el laboratorio de Microbiología e invernadero de la Escuela de San...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ríos Fornos, Gladys Fabiola, Villavicencio Castillo, Alberto Fabricio
Format: Tesis
Language:Español
Published: 1997
Subjects:
Online Access:http://repositorio.una.edu.ni/1679/
id RepoUNA1679
record_format eprints
spelling RepoUNA16792016-03-17T21:47:01Z http://repositorio.una.edu.ni/1679/ Estudio epidemiológico y etiológico de la bacteriosis de la pitahaya (Hylocereus undatus, Britt y Rose), Smith, y su efecto sobre cinco variedades del cultivo Ríos Fornos, Gladys Fabiola Villavicencio Castillo, Alberto Fabricio H20 Enfermedades de las plantas En la finca "Quinto Patio" ubicada en la comarca Guanacaste del municipio de Diriomo, Dpto de Granada, se realizó colecta de malezas, insectos y material enfermo de Pitahaya. Los materiales colectados fueron analizados en el laboratorio de Microbiología e invernadero de la Escuela de Sanidad Vegetal de la Universidad Agraria (UNA), ubicada en el km 12-1/2 carretera Norte, Managua, Nicaragua. El propósito del estudio fue determinar el agente causal de la enfermedad denominada Pudrición de la Pitahaya y de sus diseminadores, por medio de pruebas bioquímicas a bacterias aisladas de esquejes de Pitahaya infectados así como a insectos y malezas encontrados en este cultivo. Los esquejes de Pitahaya colectados presentaron síntomas que catalogamos como sistémicos y localizados. Sistémicos por encontrarse manchas amarillas acuosas en todo el esqueje; localizados por encontrarse manchas oscuras ubicadas en un mismo punto. En los esquejes de Pitahaya infectados se encontró la bacteria Erwinia carotovora,, sbspp carotovora, Smith, que también fué aislada de insectos colectados. En las malezas no se encontró Erwinia, pero sí se encontró la bacteria del género Pseudomonas. Se inocularon 50 plantas de 5 variedades (Lisa, Orejona, Cebra, Rosa, Chocoya) con las bacterias aisladas de los síntomas sistémicos y localizados, para observar la reacción de cada variedad ante la bacteria Erwinia carotovora, sbspp carotovora, Smith. Los síntomas que se encontraron en las plantas inoculadas fueron manchas oscuras y amarillas claras. Las variedades que presentaron menor reacción a la bacteria Erwinia carotovora, Srnith, fueron la Chocoya y la Cebra. Las variedades Rosa, Orejona y Lisa resultaron susceptibles a la inoculación. Seguidamente se procedió al reaislamiento de los síntomas presentados en cada una de las variedades inoculadas, encontrándose que eran causados por Erwinia carotovora. Se realizaron pruebas de patogenicidad a plantas de tabaco y tomate inoculándolas con la bacteria Erwinia carotovora, Smith. Las plantas mostraron amarillamiento. De estos sintomas se aisló la misma bacteria. En las zonas de Carazo y Masaya se realizaron encuestas a viveristas. El objetivo de éstas fué determinar el tipo de prácticas que éllos realizan a las plantas de Pitahaya para evitar o controlar el ataque de la bacteriosis y a la vez conocer la reacción de cada una de las variedades ante la bacteria Erwinia carotovora. Smith. 1997 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/1679/1/tnh20r586e.pdf Ríos Fornos, Gladys Fabiola and Villavicencio Castillo, Alberto Fabricio (1997) Estudio epidemiológico y etiológico de la bacteriosis de la pitahaya (Hylocereus undatus, Britt y Rose), Smith, y su efecto sobre cinco variedades del cultivo. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA.
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA
language Español
topic H20 Enfermedades de las plantas
spellingShingle H20 Enfermedades de las plantas
Ríos Fornos, Gladys Fabiola
Villavicencio Castillo, Alberto Fabricio
Estudio epidemiológico y etiológico de la bacteriosis de la pitahaya (Hylocereus undatus, Britt y Rose), Smith, y su efecto sobre cinco variedades del cultivo
description En la finca "Quinto Patio" ubicada en la comarca Guanacaste del municipio de Diriomo, Dpto de Granada, se realizó colecta de malezas, insectos y material enfermo de Pitahaya. Los materiales colectados fueron analizados en el laboratorio de Microbiología e invernadero de la Escuela de Sanidad Vegetal de la Universidad Agraria (UNA), ubicada en el km 12-1/2 carretera Norte, Managua, Nicaragua. El propósito del estudio fue determinar el agente causal de la enfermedad denominada Pudrición de la Pitahaya y de sus diseminadores, por medio de pruebas bioquímicas a bacterias aisladas de esquejes de Pitahaya infectados así como a insectos y malezas encontrados en este cultivo. Los esquejes de Pitahaya colectados presentaron síntomas que catalogamos como sistémicos y localizados. Sistémicos por encontrarse manchas amarillas acuosas en todo el esqueje; localizados por encontrarse manchas oscuras ubicadas en un mismo punto. En los esquejes de Pitahaya infectados se encontró la bacteria Erwinia carotovora,, sbspp carotovora, Smith, que también fué aislada de insectos colectados. En las malezas no se encontró Erwinia, pero sí se encontró la bacteria del género Pseudomonas. Se inocularon 50 plantas de 5 variedades (Lisa, Orejona, Cebra, Rosa, Chocoya) con las bacterias aisladas de los síntomas sistémicos y localizados, para observar la reacción de cada variedad ante la bacteria Erwinia carotovora, sbspp carotovora, Smith. Los síntomas que se encontraron en las plantas inoculadas fueron manchas oscuras y amarillas claras. Las variedades que presentaron menor reacción a la bacteria Erwinia carotovora, Srnith, fueron la Chocoya y la Cebra. Las variedades Rosa, Orejona y Lisa resultaron susceptibles a la inoculación. Seguidamente se procedió al reaislamiento de los síntomas presentados en cada una de las variedades inoculadas, encontrándose que eran causados por Erwinia carotovora. Se realizaron pruebas de patogenicidad a plantas de tabaco y tomate inoculándolas con la bacteria Erwinia carotovora, Smith. Las plantas mostraron amarillamiento. De estos sintomas se aisló la misma bacteria. En las zonas de Carazo y Masaya se realizaron encuestas a viveristas. El objetivo de éstas fué determinar el tipo de prácticas que éllos realizan a las plantas de Pitahaya para evitar o controlar el ataque de la bacteriosis y a la vez conocer la reacción de cada una de las variedades ante la bacteria Erwinia carotovora. Smith.
format Tesis
author Ríos Fornos, Gladys Fabiola
Villavicencio Castillo, Alberto Fabricio
author_facet Ríos Fornos, Gladys Fabiola
Villavicencio Castillo, Alberto Fabricio
author_sort Ríos Fornos, Gladys Fabiola
title Estudio epidemiológico y etiológico de la bacteriosis de la pitahaya (Hylocereus undatus, Britt y Rose), Smith, y su efecto sobre cinco variedades del cultivo
title_short Estudio epidemiológico y etiológico de la bacteriosis de la pitahaya (Hylocereus undatus, Britt y Rose), Smith, y su efecto sobre cinco variedades del cultivo
title_full Estudio epidemiológico y etiológico de la bacteriosis de la pitahaya (Hylocereus undatus, Britt y Rose), Smith, y su efecto sobre cinco variedades del cultivo
title_fullStr Estudio epidemiológico y etiológico de la bacteriosis de la pitahaya (Hylocereus undatus, Britt y Rose), Smith, y su efecto sobre cinco variedades del cultivo
title_full_unstemmed Estudio epidemiológico y etiológico de la bacteriosis de la pitahaya (Hylocereus undatus, Britt y Rose), Smith, y su efecto sobre cinco variedades del cultivo
title_sort estudio epidemiológico y etiológico de la bacteriosis de la pitahaya (hylocereus undatus, britt y rose), smith, y su efecto sobre cinco variedades del cultivo
publishDate 1997
url http://repositorio.una.edu.ni/1679/
_version_ 1808099074003435520