| Sumario: | El presente estudio se realizó  con al objetivo de determinar el efecto de policultivos Repollo-Zanahoria  sobre la entomofauna, rendimiento y calidad del repollo.  Los cultivos  asociados disminuyeron las poblaciones  de la plaga Plutella xylostella más que en monocultivo; el porcentaje de plantas con daño fresco de  P.xylostella, fue mayor en monocultivo existiendo una relación directa con las poblaciones de la plaga; en las otras plagas (Afidos, Diabrotica  sp. y Creontiades  sp)  los policultivos no tuvieron un efecto claro sobre sus  poblaciones, la dinámica  de las plagas  fue alta  al inicio del cultivo  pero descendieron conforme  avanzó el desarrollo fenológico de  las plantas de repollo y zanahoria. Para los enemigos naturales de P. xylostella  como Diadegma insulare y Arañas los policultivos 	no ejercieron ningún efecto, lo mismo ocurre para el porcentaje de parasitismo de P. xylostella el cual osciló con un porcentaje entre 32 y 20%; Polybia  sp.	presentó alta incidencia en los monocu1tivos en relación a los policultivos. En todo el cic1o del cultivo la dinámica de los enemigos naturales  fue diferente al de las 	plagas, dándose un efecto acumulado de los enemigos naturales, esto podría ser uno de los factores que  ayudaron al descenso de la plaga P. xylostella  en las dos últimas etapas del cultivo de repollo. El porcentaje de cabezas formadas fue ambos sistemas (80%), lo que 	nos indica que secundario (Zanahoria) en los policultivos no formación de las cabezas de repollo. El área foliar dañada en las cabezas de repollo  fue menor en los policultivos por ende el precio que se registró por cabeza fue mayor en este sistema. Sin embargo el ingreso bruto de repollo fue mayor en  monocultivo; igual ocurre con él ingreso  bruto total, esta diferencia se debió al mayor número de cabezas de repollo en monocultivo que en sistemas asociados; también se debe a que la contribución económica de Zanahoria en policultivos no compensó al ingreso obtenido en repollo.
  |