Evaluación de diferentes prácticas culturales en soya (Glycine max (L.) Merr) y ajonjolí (Sesamum indicum L) y su efecto sobre la cenosis de las malezas
Se realizó un estudio de sistemas de labranzas, rotación de cultivos (las tres rotaciones) y métodos de control de malezas (tres controles) en el cultivo de soya (Glycine max (L.)Merr) variedad cristalina y ajonjolí (Sesamum indicum L.) variedad china roja en la Hacienda Las Mercedes, Managua-Nicara...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
1996
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.una.edu.ni/1570/ |
| id |
RepoUNA1570 |
|---|---|
| record_format |
eprints |
| spelling |
RepoUNA15702015-05-19T16:21:28Z http://repositorio.una.edu.ni/1570/ Evaluación de diferentes prácticas culturales en soya (Glycine max (L.) Merr) y ajonjolí (Sesamum indicum L) y su efecto sobre la cenosis de las malezas Barahona Ortega, Walter José Gago Hernández, Felipe Samuel F07 Preparación del suelo F08 Arreglo y sistemas de cultivo H60 Malezas y escarda Se realizó un estudio de sistemas de labranzas, rotación de cultivos (las tres rotaciones) y métodos de control de malezas (tres controles) en el cultivo de soya (Glycine max (L.)Merr) variedad cristalina y ajonjolí (Sesamum indicum L.) variedad china roja en la Hacienda Las Mercedes, Managua-Nicaragua, con los objetivos de evaluar el efecto de dos sistemas de labranza, tres rotaciones de cultivos y tres métodos de control de malezas sobre el comportamiento de las malezas en el crecimiento, desarrollo y rendimiento del cultivo de soya (sembrada a dos espacimientos 40-60 cm) y crecimiento y desarrollo del cultivo de ajonjolí (60 cm). La siembra se realizó el 27 de Agosto de 1992 utilizando un arreglo trifactorial en bloques al azar con 6 repeticiones en arreglo de parcelas sub-divididas. Los menores valores de abundancia de malezas se registraron en labranza convencional con un promedio de 65.6 ind/m2, en la soya sembrada a 40 cm con maíz como cultivo antecesor con un promedio de 57.6 ind/m2 y el control limpia periódica con 35.4 ind/m2. Las menores biomasas y coberturas se reflejan en labranza convencional en la soya 40 cm con maíz como cultivo antecesor y para el control limpia periódica. En la diversidad de malezas los valores reflejados fueron similares tanto en los sistemas de labranza, cultivos antecesores y métodos de control de malezas. Los mayores rendimientos del cultivo de soya fueron obtenidos en la labranza convencional con un promedio de 437.8 kg/ha, cuando el cultivo antecesor fue maíz y la soya sembrada a 40 cm entre hileras con un promedio de 457.2 kg/ha y en el control limpias periódicas con 506.2 kg/ha. 1996 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/1570/1/tnf07b224.pdf Barahona Ortega, Walter José and Gago Hernández, Felipe Samuel (1996) Evaluación de diferentes prácticas culturales en soya (Glycine max (L.) Merr) y ajonjolí (Sesamum indicum L) y su efecto sobre la cenosis de las malezas. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA. |
| institution |
Universidad Nacional Agraria |
| collection |
Repositorio UNA |
| language |
Español |
| topic |
F07 Preparación del suelo F08 Arreglo y sistemas de cultivo H60 Malezas y escarda |
| spellingShingle |
F07 Preparación del suelo F08 Arreglo y sistemas de cultivo H60 Malezas y escarda Barahona Ortega, Walter José Gago Hernández, Felipe Samuel Evaluación de diferentes prácticas culturales en soya (Glycine max (L.) Merr) y ajonjolí (Sesamum indicum L) y su efecto sobre la cenosis de las malezas |
| description |
Se realizó un estudio de sistemas de labranzas, rotación de cultivos (las tres rotaciones) y métodos de control de malezas (tres controles) en el cultivo de soya (Glycine max (L.)Merr) variedad cristalina y ajonjolí (Sesamum indicum L.) variedad china roja en la Hacienda Las Mercedes, Managua-Nicaragua, con los objetivos de evaluar el efecto de dos sistemas de labranza, tres rotaciones de cultivos y tres métodos de control de malezas sobre el comportamiento de las malezas en el crecimiento, desarrollo y rendimiento del cultivo de soya (sembrada a dos espacimientos 40-60 cm) y crecimiento y desarrollo del cultivo de ajonjolí (60 cm). La siembra se realizó el 27 de Agosto de 1992 utilizando un arreglo trifactorial en bloques al azar con 6 repeticiones en arreglo de parcelas sub-divididas. Los menores valores de abundancia de malezas se registraron en labranza convencional con un promedio de 65.6 ind/m2, en la soya sembrada a 40 cm con maíz como cultivo antecesor con un promedio de 57.6 ind/m2 y el control limpia periódica con 35.4 ind/m2. Las menores biomasas y coberturas se reflejan en labranza convencional en la soya 40 cm con maíz como cultivo antecesor y para el control limpia periódica. En la diversidad de malezas los valores reflejados fueron similares tanto en los sistemas de labranza, cultivos antecesores y métodos de control de malezas. Los mayores rendimientos del cultivo de soya fueron obtenidos en la labranza convencional con un promedio de 437.8 kg/ha, cuando el cultivo antecesor fue maíz y la soya sembrada a 40 cm entre hileras con un promedio de 457.2 kg/ha y en el control limpias periódicas con 506.2 kg/ha. |
| format |
Tesis |
| author |
Barahona Ortega, Walter José Gago Hernández, Felipe Samuel |
| author_facet |
Barahona Ortega, Walter José Gago Hernández, Felipe Samuel |
| author_sort |
Barahona Ortega, Walter José |
| title |
Evaluación de diferentes prácticas culturales en soya (Glycine max (L.) Merr) y ajonjolí (Sesamum indicum L) y su efecto sobre la cenosis de las malezas |
| title_short |
Evaluación de diferentes prácticas culturales en soya (Glycine max (L.) Merr) y ajonjolí (Sesamum indicum L) y su efecto sobre la cenosis de las malezas |
| title_full |
Evaluación de diferentes prácticas culturales en soya (Glycine max (L.) Merr) y ajonjolí (Sesamum indicum L) y su efecto sobre la cenosis de las malezas |
| title_fullStr |
Evaluación de diferentes prácticas culturales en soya (Glycine max (L.) Merr) y ajonjolí (Sesamum indicum L) y su efecto sobre la cenosis de las malezas |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de diferentes prácticas culturales en soya (Glycine max (L.) Merr) y ajonjolí (Sesamum indicum L) y su efecto sobre la cenosis de las malezas |
| title_sort |
evaluación de diferentes prácticas culturales en soya (glycine max (l.) merr) y ajonjolí (sesamum indicum l) y su efecto sobre la cenosis de las malezas |
| publishDate |
1996 |
| url |
http://repositorio.una.edu.ni/1570/ |
| _version_ |
1808099058806423552 |