| Sumario: | Con el  propósito de evaluar tres técnicas para la determinación de Mastitis, (California Mastitis Test  (CMT), Hidróxido  de  Sodio  (NaHO) y Azul  de  Metíleno (AM)), en vacas de doble propósito, en 2000  se  efectuó un  estudio en   los municipios de  La Concordia, San   Rafael  de  Norte  y  San  Sebastián de  Yalí, del Departamento de  Jinotega. Se utilizaron Fincas de  Referencia atendidas  por el entonces  Ministerio de  Agricultura y  Ganadería (MAG), de  las  cuales se seleccionaron catorce (14) fincas privadas y   dos  Cooperativas, para un  total  de 16   fincas  que   representaron  el 53.3  %   del  total de fincas.  De   éstas  se muestrearon 398  vacas en  producción de  diversas razas (Pardo  suizo, Brahman y  cruces entre  Pardo   suizo, Criollo  y  Holstein  con   Cebú   y  otros)   de  diversas lactaciones (número parto}. Las muestras de cada cuarto de la vaca,  se tomaron a la hora del ordeño, entre 5:00 y 7:00a.m. Los resultados de CMT e NaHO, (+ ó -), se anotaron en  campo al momento de  prueba. En la prueba de AM, se  hicieron 4 lecturas: 1) al momento de prueba, 2) a los  15 minutos, 3) a una hora  y, 4) a tres horas después de  la  prueba. Se  obtuvo un  total  de  396  datos de  4  cuartos en cada técnica, para un  total  de  4,752 observaciones. La  información se analizó mediante una prueba de  Chí Cuadrado, con el  Procedimiento CATMOD, del Statistical  Análisis System (SAS), Versión   para PC  6.03, NC.  Las  variables de clasificación en  el análisis fueron Razas  (1-3), Números de  Parto  (1-6) y Meses de lactación  (1-9). De las   técnicas, se  obtuvo el  46.2, 4.6  y  15.3 %  de  pruebas positivas con  CMT, NaOH y AM, respectivamente; la CMT resultó más  efectiva  en la determinación de mastitis. De las  Razas  estudiadas, el Brahmán presentó un 45.2% de afectación por  mastitis, mayor que  Pardo  suizo y cruces indefinidos, con  30.6  y 24.2 %,  respectivamente. A partir del  tercer parto, se  incrementa  el nivel de infestación de esta enfermedad, y durante la lactación, en los meses 4, 5,8 y 9. 
 | 
|---|