| Sumario: | Se evaluó el efecto de dos momentos de suplementación alimenticia, a los 65 y 45 días después  de  la siembra  sobre  el  crecimiento,  conversión  alimenticia,  sobrevivencia  de camarones  Litopeneidos	(L.  vannamei   91%  y  L.  stylirrostris   4%)  y   la  rentabilidad económica, cultivados en condiciones de producción. El estudio se llevó acabo en la Granja Demostrativa Productora Camaronera de MEDE PESCA y tuvo una duración de 121 días. Las unidades experimentales fueron seis estanques de engorda de una hectárea utilizando tres replicas por tratamiento. El sistema de producción utilizado fue el Semi intensivo, con una densidad de siembra de 16 post larvas por metro cuadrado, con fertilización y recambio de agua,  el alimento  utilizado  fue  Burris  mil 35.  Se midió  diariamente  los  parámetros ambientales y quincenalmente los químicos, esto para describir el entorno de calidad del agua  que  prevaleció  durante  el  estudio.  Los  datos  de  los  parámetros  ambientales  se evaluaron  a través  de estadística  descriptiva  y  los de crecimientos  con  un análisis  de varianza  y  la prueba de rango estudentizada  de Tukey  (alpha de 0.1). La rentabilidad económica del cultivo se determinó mediante el Índice de Retorno Económico y el Índice de Rentabilidad para cada tratamiento. Los resultados de calidad de agua se presentan dentro del rango recomendado para el cultivo de estas especies. El crecimiento fue homogéneo
hasta la 8va semana de cultivo, luego el tratamiento con más alimento (45 días) tuvo mayor
sobrevivencia,  menor peso final y menor ritmo de crecimiento; el tratamiento  con menor
alimento (65 días) tuvo menor sobrevivencia, mayor peso final y mayor ritmo de crecimiento; no se encontró diferencia significativa en cuanto a producción total en libras enteras y libras cola. Ambos rendimientos obtenidos estuvieron acorde con el sistema de producción empleado. Los indicadores económicos mostraron que no sólo se puede ahorrar alimento durante los primeros 55 días de cultivo sino que hay mayor beneficio económico al obtener mejores precios por mayores tallas. Por esto se postula la teoría que existe un mejor momento de alimentación en 65 días después de la siembra. Sin embargo, es necesario aclarar que esta teoría no indica que se obtenga el máximo rendimiento posible y no es aplicable para cultivos en condiciones ambientales y sanitarias adversas.
  |