Plan de manejo y gestión de la subcuenca del río San Francisco: Matagalpa - Nicaragua
En la subcuenca del Río San Francisco, tributario de la cuenca del Río Grande de Matagalpa, se realizó un estudio con el propósito de formular la propuesta del plan de manejo y gestión de la unidad hidrográfica , a partir de la información básica de la caracterización del componente socioeco...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.una.edu.ni/1121/ |
id |
RepoUNA1121 |
---|---|
record_format |
eprints |
spelling |
RepoUNA11212014-08-14T20:05:27Z http://repositorio.una.edu.ni/1121/ Plan de manejo y gestión de la subcuenca del río San Francisco: Matagalpa - Nicaragua Zambrana Sevilla, Yelisseth Yaoska P10 Recursos hídricos y su ordenación En la subcuenca del Río San Francisco, tributario de la cuenca del Río Grande de Matagalpa, se realizó un estudio con el propósito de formular la propuesta del plan de manejo y gestión de la unidad hidrográfica , a partir de la información básica de la caracterización del componente socioeconómico de cuatro comunidades (Ocote No. 2, Apantillo - Siare , San Salvador y Loma s de Guadalupe ) localizadas en el territorio de la subcuenca y de la integra ción de la información del diagnóstico biofísico. El proceso metodológico utilizado en la investigación consistió en realizar talleres de motivación y sensibilización en las cuat ro comunidades localizadas en el territorio de la subcuenca con el objetivo de exponer a los actores comunitarios los objetivos del estudio, su rol y participación, explicar la importancia que representan las cuencas hidrográficas para el hombre y seleccio nar informantes claves que participarían en los talleres de diagnóstico comunitario. En los talleres de diagnóstico comunitario participativo se aplicó la metodología de Sondeo Rural Participativo (SRP), con el objetivo de obtener información básica que p ermitiese describir y analizar con los actores comunitarios, las características y condiciones socioeconómicas más relevantes de la comunidad; incluyendo la identificación de sus prob lemas y potenciales soluciones. La información socioeconómica y los resu ltados del diagnóstico biofísico de la subcuenca se analizaron de manera integral con el objetivo de identificar la problemática socioambiental del territorio y de esta manera poder formular la propuesta del plan de manejo y gestión de la unidad hidrográfi ca. Las propuestas contenidas en el plan de manejo y gestión constituyen un marco de referencia para ordenar el territorio de la subcuenca del Río San Francisco y están orientadas a revertir el proceso de degradación de los recursos naturales ocasionado p or el modelo de desarrollo actual, que incrementa la vulnerabilidad ecológica y social de las tres comunidades localizadas territorialmente en la unidad hidrográfica. El objetivo fundamental de estos lineamientos esta enmarcado en promover procesos de cam bio en torno a las formas de utilización de los recursos naturales, desarrollo de alternativas productivas sostenibles, protección del medio ambiente, promoción del desarrollo humano y la gestión institucional 2008 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/1121/1/tnp10z24.pdf Zambrana Sevilla, Yelisseth Yaoska (2008) Plan de manejo y gestión de la subcuenca del río San Francisco: Matagalpa - Nicaragua. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA. |
institution |
Universidad Nacional Agraria |
collection |
Repositorio UNA |
language |
Español |
topic |
P10 Recursos hídricos y su ordenación |
spellingShingle |
P10 Recursos hídricos y su ordenación Zambrana Sevilla, Yelisseth Yaoska Plan de manejo y gestión de la subcuenca del río San Francisco: Matagalpa - Nicaragua |
description |
En la subcuenca del Río San Francisco, tributario de la cuenca del Río Grande de Matagalpa, se
realizó un estudio
con el propósito de formular la propuesta del plan de manejo
y gestión
de la
unidad hidrográfica
, a partir de la información básica de la caracterización del
componente
socioeconómico de
cuatro
comunidades (Ocote No. 2, Apantillo
-
Siare
,
San Salvador
y Loma
s
de Guadalupe
) localizadas en el territorio
de la subcuenca
y de la
integra
ción de
la
información
del
diagnóstico biofísico.
El proceso metodológico utilizado en la investigación consistió en realizar talleres de
motivación y sensibilización en las
cuat
ro
comunidades localizadas en
el territorio de
la
subcuenca con el objetivo de exponer a los actores comunitarios los objetivos del estudio, su rol
y participación, explicar la importancia que representan las cuencas hidrográficas para el
hombre y seleccio
nar informantes claves que participarían en los talleres de diagnóstico
comunitario. En los talleres de diagnóstico comunitario participativo se aplicó la metodología
de Sondeo Rural Participativo (SRP), con el objetivo de obtener información básica que
p
ermitiese describir y analizar con los actores comunitarios, las características y condiciones
socioeconómicas más relevantes de la comunidad; incluyendo la identificación de sus
prob
lemas y potenciales soluciones.
La información socioeconómica y los resu
ltados del diagnóstico biofísico de la subcuenca se
analizaron de manera integral con el objetivo de identificar la problemática socioambiental del
territorio
y de esta manera
poder formular la propuesta del plan de manejo
y gestión
de la
unidad hidrográfi
ca.
Las propuestas contenidas en el plan de manejo y gestión constituyen un marco de referencia para ordenar
el territorio de la subcuenca del Río San Francisco y están orientadas a revertir el proceso de degradación
de los recursos naturales ocasionado p
or el modelo de desarrollo actual, que incrementa la vulnerabilidad
ecológica y social de las tres comunidades localizadas territorialmente en la unidad hidrográfica. El
objetivo fundamental de estos lineamientos esta enmarcado en promover procesos de cam
bio en torno a
las formas de utilización de los recursos naturales, desarrollo de alternativas productivas sostenibles,
protección del medio ambiente, promoción del desarrollo humano y la gestión institucional |
format |
Tesis |
author |
Zambrana Sevilla, Yelisseth Yaoska |
author_facet |
Zambrana Sevilla, Yelisseth Yaoska |
author_sort |
Zambrana Sevilla, Yelisseth Yaoska |
title |
Plan de manejo y gestión de la subcuenca del río San Francisco: Matagalpa - Nicaragua |
title_short |
Plan de manejo y gestión de la subcuenca del río San Francisco: Matagalpa - Nicaragua |
title_full |
Plan de manejo y gestión de la subcuenca del río San Francisco: Matagalpa - Nicaragua |
title_fullStr |
Plan de manejo y gestión de la subcuenca del río San Francisco: Matagalpa - Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Plan de manejo y gestión de la subcuenca del río San Francisco: Matagalpa - Nicaragua |
title_sort |
plan de manejo y gestión de la subcuenca del río san francisco: matagalpa - nicaragua |
publishDate |
2008 |
url |
http://repositorio.una.edu.ni/1121/ |
_version_ |
1808098997025374208 |