Proyecto: evaluación de forrajes (REFCOSUR)
Las pasturas naturales y cultivadas tienen en todo el Cono Sur una alta importancia socioeconómica, dado que son la base de la producción de bovinos, ovinos, carpinos y camélidos que se hallan en pastoreo permanente. Debido a esta naturaleza de las explotaciones ganaderas, la baja productividad de l...
Format: | Otro |
---|---|
Language: | Español |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.iica.int/handle/11324/2763 |
id |
RepoIICA2763 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoIICA27632020-11-25T22:12:51Z Proyecto: evaluación de forrajes (REFCOSUR) Plantas forrajeras Producción Ganadería Métodos de cultivo PROCISUR Representación Uruguay Las pasturas naturales y cultivadas tienen en todo el Cono Sur una alta importancia socioeconómica, dado que son la base de la producción de bovinos, ovinos, carpinos y camélidos que se hallan en pastoreo permanente. Debido a esta naturaleza de las explotaciones ganaderas, la baja productividad de los rodeos es una resultante inmeidata de la capacidad de uso de los recursos forrajeros. Por lo tanto, la tecnología que garantice una productividad biológica, económica y ecológicamente exitosa, deberá solucionar, en primera instancia, la producción de pasturas para la alimentación animal en las condiciones predominantes en el área. 2017-04-06T18:07:33Z 2017-04-06T18:07:33Z 1991 Otro http://repositorio.iica.int/handle/11324/2763 es application/pdf |
institution |
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura |
collection |
Repositorio IICA |
language |
Español |
topic |
Plantas forrajeras Producción Ganadería Métodos de cultivo PROCISUR Representación Uruguay |
spellingShingle |
Plantas forrajeras Producción Ganadería Métodos de cultivo PROCISUR Representación Uruguay Proyecto: evaluación de forrajes (REFCOSUR) |
description |
Las pasturas naturales y cultivadas tienen en todo el Cono Sur una alta importancia socioeconómica, dado que son la base de la producción de bovinos, ovinos, carpinos y camélidos que se hallan en pastoreo permanente. Debido a esta naturaleza de las explotaciones ganaderas, la baja productividad de los rodeos es una resultante inmeidata de la capacidad de uso de los recursos forrajeros. Por lo tanto, la tecnología que garantice una productividad biológica, económica y ecológicamente exitosa, deberá solucionar, en primera instancia, la producción de pasturas para la alimentación animal en las condiciones predominantes en el área. |
format |
Otro |
title |
Proyecto: evaluación de forrajes (REFCOSUR) |
title_short |
Proyecto: evaluación de forrajes (REFCOSUR) |
title_full |
Proyecto: evaluación de forrajes (REFCOSUR) |
title_fullStr |
Proyecto: evaluación de forrajes (REFCOSUR) |
title_full_unstemmed |
Proyecto: evaluación de forrajes (REFCOSUR) |
title_sort |
proyecto: evaluación de forrajes (refcosur) |
publishDate |
2017 |
url |
http://repositorio.iica.int/handle/11324/2763 |
_version_ |
1808112991794626560 |