Regionalización climática del valle de Quetzaltenango y Totonicapán para el cultivo de frutales caducifolios

El objetivo de esta investigación fue regionalizar climáticamente el Valle de Quetzaltenango y Totonicapán para el cultivo de frutales caducifolios. Esto se realizó mediante el análisis de la variabilidad climática y la relación de los periodos de dormancia y brotación con los factores climáticos. L...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alvarado Quiroa, Héctor, García Hernández, Hugo, Alvarado Soto, Víctor José
Other Authors: Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, Guatemala (Guatemala)
Format: Informe
Language:Español
Published: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2025
Subjects:
gel
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11324/23408
Description
Summary:El objetivo de esta investigación fue regionalizar climáticamente el Valle de Quetzaltenango y Totonicapán para el cultivo de frutales caducifolios. Esto se realizó mediante el análisis de la variabilidad climática y la relación de los periodos de dormancia y brotación con los factores climáticos. La metodología implicó la recopilación y análisis de datos climáticos de estaciones meteorológicas históricas (2009-2018) en la región. Se generaron mapas de regionalización climática y se calcularon las horas frío necesarias para la dormancia de los frutales. Los resultados mostraron que las horas frío en la región están influenciadas por la variabilidad climática, que incide en la brotación de los frutales. Se identificaron zonas con potencial para el cultivo de frutales caducifolios, considerando los requerimientos de horas frío para la adecuada floración y fructificación. Se concluyó que la regionalización climática es fundamental para la planificación agrícola y la selección de variedades adaptadas, permitiendo optimizar el rendimiento y la calidad de los frutales en el altiplano occidental de Guatemala.