Producción de abono orgánico enriquecido con microorganismos eficientes en el occidente de Guatemala

El objetivo de este estudio fue producir abono orgánico enriquecido con microorganismos eficientes a partir de estiércol ovino, para mejorar la disponibilidad de nutrientes en los suelos del occidente de Guatemala, donde la descomposición de este estiércol es lenta. La metodología incluyó la elabora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Díaz Palacios, Carlos Fernando, López Funes, Ricardo José
Otros Autores: Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, Guatemala (Guatemala)
Formato: Informe
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2025
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11324/23377
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue producir abono orgánico enriquecido con microorganismos eficientes a partir de estiércol ovino, para mejorar la disponibilidad de nutrientes en los suelos del occidente de Guatemala, donde la descomposición de este estiércol es lenta. La metodología incluyó la elaboración de compost a partir de estiércol ovino, inoculando con microorganismos eficientes y monitoreando la temperatura y la composición del abono resultante. Se obtuvieron resultados que demostraron la eficiencia del proceso en la obtención de un abono de calidad, con la presencia de microorganismos que aceleran la disponibilidad de nutrientes. Se logró reducir el tiempo de compostaje y mejorar las propiedades fisicoquímicas del abono. Se concluyó que la producción de este abono orgánico enriquecido es una alternativa viable y sostenible para mejorar la fertilidad del suelo y la productividad agrícola en la región, optimizando el uso de recursos locales y reduciendo la dependencia de fertilizantes sintéticos.