Informe final Bio-reguladores de estrés hídrico: Efecto en el cultivo de maíz en el oriente de Guatemala

Este estudio identificó microorganismos en suelos agrícolas y no agrícolas de Guatemala, y su interacción con el maíz bajo estrés hídrico. Se recolectaron muestras de suelo y raíz de maíz y árboles cercanos, y se evaluaron cepas comerciales de microorganismos del suelo en un ensayo de invernadero. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Monzón de Mata, Carlos Esteban
Otros Autores: Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, Guatemala (Guatemala)
Formato: Informe
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2025
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11324/23327
Descripción
Sumario:Este estudio identificó microorganismos en suelos agrícolas y no agrícolas de Guatemala, y su interacción con el maíz bajo estrés hídrico. Se recolectaron muestras de suelo y raíz de maíz y árboles cercanos, y se evaluaron cepas comerciales de microorganismos del suelo en un ensayo de invernadero. Se analizó la altura de la planta, diámetro del tallo, área de la hoja, peso fresco y seco, peso de la raíz y clorofila. Los resultados mostraron que los mesófilos aerobios son los microorganismos más abundantes en las raíces de maíz. Bacillus thurigiensis y micorrizas tuvieron un efecto positivo en el desarrollo de las plantas, pero no se encontraron diferencias significativas en la tolerancia al estrés hídrico entre los microorganismos inoculados.