Energía renovable y uso productivo en Bolivia y Perú
Participantes: Graciela Mendoza Quispe, comunidad campesina de Cangalli. Martha Méndez, Responsable de Comunicación de Soluciones Practicas. María Clofe Barragan, Gerente Cooperativa Huaycho. Carlos Reza, Encargado de energías renovables. Edwin Choque, Técnico Social.
Autores principales: | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Quispe, Graciela Mendoza, Méndez, Martha, Clofe Barragan, María, Reza, Carlos, Choque, Edwin |
---|---|
Formato: | Video |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.iica.int/handle/11324/20884 |
Ejemplares similares
-
Energía renovable para mejorar la poscosecha de cacao
por: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), et al.
Publicado: (2022) -
Biodigestores para generar energía en comunidades Nasa
por: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), et al.
Publicado: (2022) -
Energía renovable para escuelas y centros comunitarios del Páramo ecuatoriano
por: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), et al.
Publicado: (2022) -
Energía solar térmica para lecherías rurales
por: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), et al.
Publicado: (2022) -
Biodigestores en Cajamarca (Perú)
por: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), et al.
Publicado: (2022)