Caracterización de las reservas naturales privadas en América Latina

7 páginas, ilustrado, 17 referencias.

Bibliographic Details
Main Authors: Mesquita, Carlos Alberto, Aguirre, Juan Antonio, Muller, Eduart
Format: Artículo
Language:Español
Published: CATIE, Turrialba (Costa Rica) 2020
Subjects:
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/9933
id RepoCATIE9933
record_format dspace
spelling RepoCATIE99332022-02-17T21:15:08Z Caracterización de las reservas naturales privadas en América Latina Mesquita, Carlos Alberto Aguirre, Juan Antonio Muller, Eduart AREAS PROTEGIDAS RESERVAS NATURALES GESTION GESTION AMBIENTAL PROPIEDAD PRIVADA AMERICA LATINA ZONAS PROTEGIDAS PARQUES NACIONALES RESERVA BIOFISICA 7 páginas, ilustrado, 17 referencias. Este estudio buscó identificar las principales características de la gestión de reservas privadas y los factores que influyen en su éxito, a través de una muestra de 118 reservas en 12 países. Los resultados demuestran que las reservas privadas de América Latina pasan por un momento de transición. Aunque las principales motivaciones para la creación de reservas privadas siguen siendo las de hace 10 años, queda clara la necesidad de manejarlas como un negocio, con la adopción de criterios técnicos y una planificación estratética que posibiliten su permanencia y el logro de sus objetivos. Se propone un sistema con cinco categorías de manejo, asignadas según los usos, objetivos y características biofísicas de cada reserva: reserva biológica, parque natural, parque ecoturístico, reserva de recursos y reserva de uso múltiple. Los factores fundamentales para el éxito de las reservas privadas son la investigación científica, la planificación financiera y del manejo, la educación ambiental destinada a los vecinos y visitantes, la oferta de facilidades y servicios turísticos, así como el número de visitantes y la asesoría de profesionales en conservación. 2020-11-13T17:52:14Z 2020-11-13T17:52:14Z 2000-04 Artículo e-ISSN: 1021-0164 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/9933 es Revista Forestal Centroamericana Volumen 9, número 30 (abril.junio 2000), páginas 51-57 info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf CATIE, Turrialba (Costa Rica)
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Español
topic AREAS PROTEGIDAS
RESERVAS NATURALES
GESTION
GESTION AMBIENTAL
PROPIEDAD PRIVADA
AMERICA LATINA
ZONAS PROTEGIDAS
PARQUES NACIONALES
RESERVA
BIOFISICA
spellingShingle AREAS PROTEGIDAS
RESERVAS NATURALES
GESTION
GESTION AMBIENTAL
PROPIEDAD PRIVADA
AMERICA LATINA
ZONAS PROTEGIDAS
PARQUES NACIONALES
RESERVA
BIOFISICA
Mesquita, Carlos Alberto
Aguirre, Juan Antonio
Muller, Eduart
Caracterización de las reservas naturales privadas en América Latina
description 7 páginas, ilustrado, 17 referencias.
format Artículo
author Mesquita, Carlos Alberto
Aguirre, Juan Antonio
Muller, Eduart
author_facet Mesquita, Carlos Alberto
Aguirre, Juan Antonio
Muller, Eduart
author_sort Mesquita, Carlos Alberto
title Caracterización de las reservas naturales privadas en América Latina
title_short Caracterización de las reservas naturales privadas en América Latina
title_full Caracterización de las reservas naturales privadas en América Latina
title_fullStr Caracterización de las reservas naturales privadas en América Latina
title_full_unstemmed Caracterización de las reservas naturales privadas en América Latina
title_sort caracterización de las reservas naturales privadas en américa latina
publisher CATIE, Turrialba (Costa Rica)
publishDate 2020
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/9933
work_keys_str_mv AT mesquitacarlosalberto caracterizaciondelasreservasnaturalesprivadasenamericalatina
AT aguirrejuanantonio caracterizaciondelasreservasnaturalesprivadasenamericalatina
AT mullereduart caracterizaciondelasreservasnaturalesprivadasenamericalatina
_version_ 1808117041519919104