Contribución en la selección de forraje en la zona andina, Col.

Se considera que los bajos índices de adopción tecnológica obedecen, en gran medida, a que las recomendaciones no resultan adecuadas a los recursos y expectativas de los usuarios. Esta investigación compara los criterios de técnicos y productores para la selección de gramíneas y leguminosas en un ár...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Castañeda, H, Calle, L, Duarte, O
Format: Artículo
Language:Español
Published: IICA, San José (Costa Rica) 2020
Subjects:
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/9767
id RepoCATIE9767
record_format dspace
spelling RepoCATIE97672023-11-08T20:28:08Z Contribución en la selección de forraje en la zona andina, Col. Castañeda, H Calle, L Duarte, O FORRAJES CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS EVALUACIÓN SELECCIÓN INVESTIGACIÓN AGRICULTORES PARTICIPACIÓN REGION ANDINA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA COLOMBIA Se considera que los bajos índices de adopción tecnológica obedecen, en gran medida, a que las recomendaciones no resultan adecuadas a los recursos y expectativas de los usuarios. Esta investigación compara los criterios de técnicos y productores para la selección de gramíneas y leguminosas en un área de la región andina de Colombia. El ensayo siguió la metodología de las pruebas regionales tipo B de la Red Internacional para Evaluación de Pastos Tropicales (RIEPT); se evaluó la producción de forraje, cobertura y contenidos de proteína y energía digestible. Diez productores hicieron una calificación del comportamiento de los materiales en evaluación. El 90 por ciento de ellos seleccionaron al Brachiaria decumbens y el 70 por ciento al B. dictyoneura dentro de las mejores gramíneas. La primera, sin llegar a distinguirse en ningún aspecto agronómico, era conocida previamente y, según ellos, el ganado la come bien y mantiene más animales que las gramas nativas; la segunda, a pesar de una producción de forraje relativamente baja, destacó por su cobertura y calidad nutricia y, de acuerdo con el concepto de los productores, tiene un rápido cubrimiento, compite con las malezas, produce abundante follaje y resiste el pisoteo. El Panicum maximum destacó por su producción de forraje pero ocupó el tercer lugar de preferencia entre los productores, probablemente por su baja cobertura. En el caso de las leguminosas, en la evaluación agronómica, destacaron el Styloshantes capitata y la Pueraria phaseoloides, mientras que los productores seleccionaron al Arachis pintoi en forma unánime, dado que tiene capacidad invasora y cubre bien el suelo. Se concluye que para los productores, la cobertura vegetal fue el factor más importante en la selección de material forrajero, probablemente por la capacidad de competencia con las malezas. La investigación participativa permite disminuir costos, articula las actividades de generación y transferencia de tecnología y constituye un mecanismo de retroalimentación que debe ser mejor valorado en los procesos de la investigación agropecuaria. 2020-10-25T16:51:17Z 2020-10-25T16:51:17Z 1992-01 Artículo 0041-4360 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/9767 es Turrialba; Volumen 42, Número 1 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ pdf application/pdf IICA, San José (Costa Rica)
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Español
topic FORRAJES
CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS
EVALUACIÓN
SELECCIÓN
INVESTIGACIÓN
AGRICULTORES
PARTICIPACIÓN
REGION ANDINA
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
COLOMBIA
spellingShingle FORRAJES
CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS
EVALUACIÓN
SELECCIÓN
INVESTIGACIÓN
AGRICULTORES
PARTICIPACIÓN
REGION ANDINA
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
COLOMBIA
Castañeda, H
Calle, L
Duarte, O
Contribución en la selección de forraje en la zona andina, Col.
description Se considera que los bajos índices de adopción tecnológica obedecen, en gran medida, a que las recomendaciones no resultan adecuadas a los recursos y expectativas de los usuarios. Esta investigación compara los criterios de técnicos y productores para la selección de gramíneas y leguminosas en un área de la región andina de Colombia. El ensayo siguió la metodología de las pruebas regionales tipo B de la Red Internacional para Evaluación de Pastos Tropicales (RIEPT); se evaluó la producción de forraje, cobertura y contenidos de proteína y energía digestible. Diez productores hicieron una calificación del comportamiento de los materiales en evaluación. El 90 por ciento de ellos seleccionaron al Brachiaria decumbens y el 70 por ciento al B. dictyoneura dentro de las mejores gramíneas. La primera, sin llegar a distinguirse en ningún aspecto agronómico, era conocida previamente y, según ellos, el ganado la come bien y mantiene más animales que las gramas nativas; la segunda, a pesar de una producción de forraje relativamente baja, destacó por su cobertura y calidad nutricia y, de acuerdo con el concepto de los productores, tiene un rápido cubrimiento, compite con las malezas, produce abundante follaje y resiste el pisoteo. El Panicum maximum destacó por su producción de forraje pero ocupó el tercer lugar de preferencia entre los productores, probablemente por su baja cobertura. En el caso de las leguminosas, en la evaluación agronómica, destacaron el Styloshantes capitata y la Pueraria phaseoloides, mientras que los productores seleccionaron al Arachis pintoi en forma unánime, dado que tiene capacidad invasora y cubre bien el suelo. Se concluye que para los productores, la cobertura vegetal fue el factor más importante en la selección de material forrajero, probablemente por la capacidad de competencia con las malezas. La investigación participativa permite disminuir costos, articula las actividades de generación y transferencia de tecnología y constituye un mecanismo de retroalimentación que debe ser mejor valorado en los procesos de la investigación agropecuaria.
format Artículo
author Castañeda, H
Calle, L
Duarte, O
author_facet Castañeda, H
Calle, L
Duarte, O
author_sort Castañeda, H
title Contribución en la selección de forraje en la zona andina, Col.
title_short Contribución en la selección de forraje en la zona andina, Col.
title_full Contribución en la selección de forraje en la zona andina, Col.
title_fullStr Contribución en la selección de forraje en la zona andina, Col.
title_full_unstemmed Contribución en la selección de forraje en la zona andina, Col.
title_sort contribución en la selección de forraje en la zona andina, col.
publisher IICA, San José (Costa Rica)
publishDate 2020
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/9767
work_keys_str_mv AT castanedah contribucionenlaselecciondeforrajeenlazonaandinacol
AT callel contribucionenlaselecciondeforrajeenlazonaandinacol
AT duarteo contribucionenlaselecciondeforrajeenlazonaandinacol
_version_ 1808116909288194048