Porcentajes de daño por insectos en fustes de especies maderables

Se determinó el porcentaje de árboles con fustes dañados por insectos en los bosques analizados y la posible existencia de relaciones entre el diámetro a la altura del pecho (dap) y la altitud sobre el nivel del mar. También se trató de conocer la incidencia de la explotación y de los incendios fore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giganti, H.E
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: IICA, San José (Costa Rica) 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/9569
id RepoCATIE9569
record_format dspace
spelling RepoCATIE95692023-11-08T15:27:51Z Porcentajes de daño por insectos en fustes de especies maderables Giganti, H.E ARBOLES MADERABLES INSECTOS DANINOS PLAGAS DE PLANTAS DANOS NIVEL DE DANOS ECONÓMICOS TALLOS INCENDIOS FORESTALES ARGENTINA Se determinó el porcentaje de árboles con fustes dañados por insectos en los bosques analizados y la posible existencia de relaciones entre el diámetro a la altura del pecho (dap) y la altitud sobre el nivel del mar. También se trató de conocer la incidencia de la explotación y de los incendios forestales en la variación porcentual. Con criterios independientes, se realizó una prospección y se analizaron estadísticamente los datos obtenidos, los porcentajes de árboles afectados por insectos en relación con el dap y la altitud, para verificar la existencia o no de correlaciones y el tipo de relación entre ellos. Para las especies consideradas: Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser y Araucaria araucana (Mol.) C. Koch se determinó que las variaciones de altitud tienen, en general, influencia en los porcentajes de árboles afectados, pero no se dedujo un comportamiento nítido, que variara según los antecedentes de explotación de los rodales y la especie. Respecto del dap, se mostró objetivamente que las cortas selectivas aumentan notablemente la relación árboles afectados/árboles sanos, particularmente en N. pumilio, donde se determinó, además, un dap de aptitud industrial de 50 cm - 55 centímetros. Esta especie presentó elevados porcentajes de individuos que no son aptos industrialmente aun en áreas vírgenes. En cambio, los porcentajes de A. araucana afectados fueron bajos tanto en las áreas vírgenes como en las explotadas, pero adquirieron valores importantes en sitios que sufrieron incendios forestales. Con base en estas observaciones, se sugieren algunas medidas de manejo. 2020-09-03T18:15:27Z 2020-09-03T18:15:27Z 1994-04 Artículo 0041-4360 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/9569 es Turrialba; Volumen 44, Número 2 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ pdf application/pdf IICA, San José (Costa Rica)
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Español
topic ARBOLES MADERABLES
INSECTOS DANINOS
PLAGAS DE PLANTAS
DANOS
NIVEL DE DANOS ECONÓMICOS
TALLOS
INCENDIOS FORESTALES
ARGENTINA
spellingShingle ARBOLES MADERABLES
INSECTOS DANINOS
PLAGAS DE PLANTAS
DANOS
NIVEL DE DANOS ECONÓMICOS
TALLOS
INCENDIOS FORESTALES
ARGENTINA
Giganti, H.E
Porcentajes de daño por insectos en fustes de especies maderables
description Se determinó el porcentaje de árboles con fustes dañados por insectos en los bosques analizados y la posible existencia de relaciones entre el diámetro a la altura del pecho (dap) y la altitud sobre el nivel del mar. También se trató de conocer la incidencia de la explotación y de los incendios forestales en la variación porcentual. Con criterios independientes, se realizó una prospección y se analizaron estadísticamente los datos obtenidos, los porcentajes de árboles afectados por insectos en relación con el dap y la altitud, para verificar la existencia o no de correlaciones y el tipo de relación entre ellos. Para las especies consideradas: Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser y Araucaria araucana (Mol.) C. Koch se determinó que las variaciones de altitud tienen, en general, influencia en los porcentajes de árboles afectados, pero no se dedujo un comportamiento nítido, que variara según los antecedentes de explotación de los rodales y la especie. Respecto del dap, se mostró objetivamente que las cortas selectivas aumentan notablemente la relación árboles afectados/árboles sanos, particularmente en N. pumilio, donde se determinó, además, un dap de aptitud industrial de 50 cm - 55 centímetros. Esta especie presentó elevados porcentajes de individuos que no son aptos industrialmente aun en áreas vírgenes. En cambio, los porcentajes de A. araucana afectados fueron bajos tanto en las áreas vírgenes como en las explotadas, pero adquirieron valores importantes en sitios que sufrieron incendios forestales. Con base en estas observaciones, se sugieren algunas medidas de manejo.
format Artículo
author Giganti, H.E
author_facet Giganti, H.E
author_sort Giganti, H.E
title Porcentajes de daño por insectos en fustes de especies maderables
title_short Porcentajes de daño por insectos en fustes de especies maderables
title_full Porcentajes de daño por insectos en fustes de especies maderables
title_fullStr Porcentajes de daño por insectos en fustes de especies maderables
title_full_unstemmed Porcentajes de daño por insectos en fustes de especies maderables
title_sort porcentajes de daño por insectos en fustes de especies maderables
publisher IICA, San José (Costa Rica)
publishDate 2020
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/9569
work_keys_str_mv AT gigantihe porcentajesdedanoporinsectosenfustesdeespeciesmaderables
_version_ 1808116821223538688