Dinámica del crecimiento y producción primaria de gramínea forrajera tropical, P. maximum (tipo común), ante diferentes frecuencias de corte
Se estudiaron la evolución aérea y la dinámica de producción de vástagos y hojas en plantas de Panicum maximum Jacq. sometidas a tres frecuencias de corte (0,30 y 60 días) en un ecosistema de sabana estacional. Las plantas no cortadas alcanzaron mayor biomasa aérea y producción primaria, seguidas de...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
IICA, San José (Costa Rica)
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/9485 |
id |
RepoCATIE9485 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoCATIE94852023-11-03T17:14:07Z Dinámica del crecimiento y producción primaria de gramínea forrajera tropical, P. maximum (tipo común), ante diferentes frecuencias de corte Chacón Moreno, E Sarmiento, G PANICUM MAXIMUM GRAMÍNEAS FORRAJERAS CORTE CRECIMIENTO RENDIMIENTO FRECUENCIA DE LAS COSECHAS VENEZUELA BIOMASA PRODUCCIÓN PRIMARIA Se estudiaron la evolución aérea y la dinámica de producción de vástagos y hojas en plantas de Panicum maximum Jacq. sometidas a tres frecuencias de corte (0,30 y 60 días) en un ecosistema de sabana estacional. Las plantas no cortadas alcanzaron mayor biomasa aérea y producción primaria, seguidas de las plantas sometidas a corte cada 60 días, y, por último, las plantas cortadas cada 30 días. La producción relativa en cambio resultó mucho más alta en las plantas con mayor frecuencia de corte. Se encontraron varios mecanismos de respuesta al corte que permiten compensar las pérdidas de biomasa aérea: a) aumento de la tasa de renovación de hojas; b) aumento del área foliar; c) utilización de nuevos asimilados en producción de tejidos asimilatorios, mientras que las de control producen órganos de sostén (tallos y vainas); y d) mayor número de vástagos juveniles con más hojas, mientras que las de control tienen mayor número de vástagos reproductivos con menos hojas. La rápida restitución del tejido asimilatorio después del corte, así como la mayor área foliar en comparación con las plantas no cortadas, permite una utilización forrajera basada en la defoliación frecuente. 2020-08-19T15:37:10Z 2020-08-19T15:37:10Z 1995-01 Artículo https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/9485 es Turrialba; Volumen 45, Número 1 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ pdf application/pdf IICA, San José (Costa Rica) |
institution |
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza |
collection |
Repositorio CATIE |
language |
Español |
topic |
PANICUM MAXIMUM GRAMÍNEAS FORRAJERAS CORTE CRECIMIENTO RENDIMIENTO FRECUENCIA DE LAS COSECHAS VENEZUELA BIOMASA PRODUCCIÓN PRIMARIA |
spellingShingle |
PANICUM MAXIMUM GRAMÍNEAS FORRAJERAS CORTE CRECIMIENTO RENDIMIENTO FRECUENCIA DE LAS COSECHAS VENEZUELA BIOMASA PRODUCCIÓN PRIMARIA Chacón Moreno, E Sarmiento, G Dinámica del crecimiento y producción primaria de gramínea forrajera tropical, P. maximum (tipo común), ante diferentes frecuencias de corte |
description |
Se estudiaron la evolución aérea y la dinámica de producción de vástagos y hojas en plantas de Panicum maximum Jacq. sometidas a tres frecuencias de corte (0,30 y 60 días) en un ecosistema de sabana estacional. Las plantas no cortadas alcanzaron mayor biomasa aérea y producción primaria, seguidas de las plantas sometidas a corte cada 60 días, y, por último, las plantas cortadas cada 30 días. La producción relativa en cambio resultó mucho más alta en las plantas con mayor frecuencia de corte. Se encontraron varios mecanismos de respuesta al corte que permiten compensar las pérdidas de biomasa aérea: a) aumento de la tasa de renovación de hojas; b) aumento del área foliar; c) utilización de nuevos asimilados en producción de tejidos asimilatorios, mientras que las de control producen órganos de sostén (tallos y vainas); y d) mayor número de vástagos juveniles con más hojas, mientras que las de control tienen mayor número de vástagos reproductivos con menos hojas. La rápida restitución del tejido asimilatorio después del corte, así como la mayor área foliar en comparación con las plantas no cortadas, permite una utilización forrajera basada en la defoliación frecuente. |
format |
Artículo |
author |
Chacón Moreno, E Sarmiento, G |
author_facet |
Chacón Moreno, E Sarmiento, G |
author_sort |
Chacón Moreno, E |
title |
Dinámica del crecimiento y producción primaria de gramínea forrajera tropical, P. maximum (tipo común), ante diferentes frecuencias de corte |
title_short |
Dinámica del crecimiento y producción primaria de gramínea forrajera tropical, P. maximum (tipo común), ante diferentes frecuencias de corte |
title_full |
Dinámica del crecimiento y producción primaria de gramínea forrajera tropical, P. maximum (tipo común), ante diferentes frecuencias de corte |
title_fullStr |
Dinámica del crecimiento y producción primaria de gramínea forrajera tropical, P. maximum (tipo común), ante diferentes frecuencias de corte |
title_full_unstemmed |
Dinámica del crecimiento y producción primaria de gramínea forrajera tropical, P. maximum (tipo común), ante diferentes frecuencias de corte |
title_sort |
dinámica del crecimiento y producción primaria de gramínea forrajera tropical, p. maximum (tipo común), ante diferentes frecuencias de corte |
publisher |
IICA, San José (Costa Rica) |
publishDate |
2020 |
url |
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/9485 |
work_keys_str_mv |
AT chaconmorenoe dinamicadelcrecimientoyproduccionprimariadegramineaforrajeratropicalpmaximumtipocomunantediferentesfrecuenciasdecorte AT sarmientog dinamicadelcrecimientoyproduccionprimariadegramineaforrajeratropicalpmaximumtipocomunantediferentesfrecuenciasdecorte |
_version_ |
1808116478439849984 |