Estándar para el aprovechamiento económico sostenible de los sistemas de uso directo (productivos agropecuarios y extractivos), indirecto (servicios ecoturísticos y locales) y su combinación (artesanía), en áreas protegidas traslapadas con grupos étnicos de Parques Nacionales Naturales de Colombia
Tesis (Maestría) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
CATIE, Turrialba (Costa Rica)
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8605 |
id |
RepoCATIE8605 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoCATIE86052023-08-15T16:28:50Z Estándar para el aprovechamiento económico sostenible de los sistemas de uso directo (productivos agropecuarios y extractivos), indirecto (servicios ecoturísticos y locales) y su combinación (artesanía), en áreas protegidas traslapadas con grupos étnicos de Parques Nacionales Naturales de Colombia Rozo Melo, Adriana M. PARQUES NACIONALES RESERVAS NATURALES APROVECHAMIENTO COMERCIAL CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD PRACTICAS ANCESTRALES GRUPOS ETNICOS COMUNIDADES INDIGENAS COMUNIDADES INDIGENAS ARTESANIA COLOMBIA Tesis (Maestría) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016 Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN) desarrolla un relacionamiento continuo con las comunidades que se articulan con las áreas protegidas y a través de la implementación de la Política de Participación Social en la Conservación, trabaja en la coordinación de la función social y de conservación de los recursos naturales y la cultura, entre los territorios colectivos representados por autoridades públicas de carácter especial y las áreas protegidas como autoridad ambiental de los PNN que se encuentran en sobre-posición o traslape. Los grupos étnicos (comunidades indígenas y afrodescendientes) que se encuentra en traslape con los PNN, presentan un régimen de excepción de uso que les da la posibilidad de realizar actividades productivas y de aprovechamiento económico de la biodiversidad, siempre y cuando se contemplen como prácticas tradicionales y compatibles con el ambiente. Como respuesta a este reconocimiento se desarrolla e implementa actualmente el lineamiento y estrategia de manejo “Uso y aprovechamiento económico sostenible en áreas protegidas traslapadas”, que implementa varias herramientas para orientar y desarrollar el tema. El presente trabajo apoya esta construcción mediante el desarrollo conceptual y técnico de estándares (requisitos mínimos) que permiten definir parámetros para la implementación de iniciativas de aprovechamiento económico (comercialización y venta de excedentes) de los sistemas de uso directo (productivos agropecuarios y extractivos), indirecto (servicios ecoturísticos y locales) y su combinación (artesanía), para orientar el uso sostenible de la biodiversidad garantizando prácticas ancestrales y compatibles con el ambiente al interior de las áreas protegidas, el cual también puede ser aplicado en zona de influencia con comunidades campesinas y de pescadores (diferenciando los contextos y la normatividad). Los instrumentos para recoger la información, siguieron el método de observación cualitativa con muestreo sistemático no probabilístico de selección a través de informantes claves. Se realizaron 18 entrevistas a diferentes actores: líder local de grupo étnico, áreas protegidas, dirección territorial y nivel central, así como a especialistas en algunos sistemas de uso externos a PNN. Se desarrollaron tres talleres, dos a nivel del Grupo de Planeación y Manejo de Áreas Protegidas y uno con la Subdirección de Sostenibilidad y Negocios Ambientales. Se cuenta con una propuesta técnica construida participativamente que incluye la sistematización de lecciones aprendidas en procesos de iniciativas económicas en PNN y el estándar que inicia con la ubicación de la iniciativa económica en el árbol de clasificación, luego se aplican los elementos innegociables, asegurándose que se cumplen, posteriormente se pasa a la revisión de los elementos generales que aplican para todos los sistemas de uso y por último se aplican los elementos específicos para cada sistema de uso. Para los anteriores elementos se desarrollaron los medios de verificación que permiten corroborar la información que facilitan las comunidades respecto a las iniciativas de aprovechamiento económico. CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) 2017-06-23T19:27:26Z 2017-06-23T19:27:26Z 2016 Tesis de maestría https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8605 es info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf CATIE, Turrialba (Costa Rica) |
institution |
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza |
collection |
Repositorio CATIE |
language |
Español |
topic |
PARQUES NACIONALES RESERVAS NATURALES APROVECHAMIENTO COMERCIAL CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD PRACTICAS ANCESTRALES GRUPOS ETNICOS COMUNIDADES INDIGENAS COMUNIDADES INDIGENAS ARTESANIA COLOMBIA |
spellingShingle |
PARQUES NACIONALES RESERVAS NATURALES APROVECHAMIENTO COMERCIAL CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD PRACTICAS ANCESTRALES GRUPOS ETNICOS COMUNIDADES INDIGENAS COMUNIDADES INDIGENAS ARTESANIA COLOMBIA Rozo Melo, Adriana M. Estándar para el aprovechamiento económico sostenible de los sistemas de uso directo (productivos agropecuarios y extractivos), indirecto (servicios ecoturísticos y locales) y su combinación (artesanía), en áreas protegidas traslapadas con grupos étnicos de Parques Nacionales Naturales de Colombia |
description |
Tesis (Maestría) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016 |
format |
Tesis |
author |
Rozo Melo, Adriana M. |
author_facet |
Rozo Melo, Adriana M. |
author_sort |
Rozo Melo, Adriana M. |
title |
Estándar para el aprovechamiento económico sostenible de los sistemas de uso directo (productivos agropecuarios y extractivos), indirecto (servicios ecoturísticos y locales) y su combinación (artesanía), en áreas protegidas traslapadas con grupos étnicos de Parques Nacionales Naturales de Colombia |
title_short |
Estándar para el aprovechamiento económico sostenible de los sistemas de uso directo (productivos agropecuarios y extractivos), indirecto (servicios ecoturísticos y locales) y su combinación (artesanía), en áreas protegidas traslapadas con grupos étnicos de Parques Nacionales Naturales de Colombia |
title_full |
Estándar para el aprovechamiento económico sostenible de los sistemas de uso directo (productivos agropecuarios y extractivos), indirecto (servicios ecoturísticos y locales) y su combinación (artesanía), en áreas protegidas traslapadas con grupos étnicos de Parques Nacionales Naturales de Colombia |
title_fullStr |
Estándar para el aprovechamiento económico sostenible de los sistemas de uso directo (productivos agropecuarios y extractivos), indirecto (servicios ecoturísticos y locales) y su combinación (artesanía), en áreas protegidas traslapadas con grupos étnicos de Parques Nacionales Naturales de Colombia |
title_full_unstemmed |
Estándar para el aprovechamiento económico sostenible de los sistemas de uso directo (productivos agropecuarios y extractivos), indirecto (servicios ecoturísticos y locales) y su combinación (artesanía), en áreas protegidas traslapadas con grupos étnicos de Parques Nacionales Naturales de Colombia |
title_sort |
estándar para el aprovechamiento económico sostenible de los sistemas de uso directo (productivos agropecuarios y extractivos), indirecto (servicios ecoturísticos y locales) y su combinación (artesanía), en áreas protegidas traslapadas con grupos étnicos de parques nacionales naturales de colombia |
publisher |
CATIE, Turrialba (Costa Rica) |
publishDate |
2017 |
url |
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8605 |
work_keys_str_mv |
AT rozomeloadrianam estandarparaelaprovechamientoeconomicosostenibledelossistemasdeusodirectoproductivosagropecuariosyextractivosindirectoserviciosecoturisticosylocalesysucombinacionartesaniaenareasprotegidastraslapadascongruposetnicosdeparquesnacionalesnaturalesdecolombia |
_version_ |
1808117157046779904 |