Contribución de los huertos familiares a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias que participan en el Programa Agroambiental Mesoamericano de Trifinio y área centro norte de Nicaragua

Tesis (M.Sc. en Economía, Desarrollo y Cambio Climático) -- CATIE, Escuela de Posgrado, Turrialba (Costa Rica), 2016

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cortez Dávila, Luz M.
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: CATIE, Turrialba (Costa Rica) 2016
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8318
id RepoCATIE8318
record_format dspace
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Español
topic AGRICULTURA FAMILIAR
HUERTOS FAMILIARES
SEGURIDAD ALIMENTARIA
NUTRICION HUMANA
ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS
CONSUMO DE ALIMENTOS
DIETA
EVALUACION DE RIESGOS
METODOS ESTADISTICOS
COMUNIDADES RURALES
NICARAGUA
GUATEMALA
HONDURAS
EL SALVADOR
REGION TRIFINIO
spellingShingle AGRICULTURA FAMILIAR
HUERTOS FAMILIARES
SEGURIDAD ALIMENTARIA
NUTRICION HUMANA
ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS
CONSUMO DE ALIMENTOS
DIETA
EVALUACION DE RIESGOS
METODOS ESTADISTICOS
COMUNIDADES RURALES
NICARAGUA
GUATEMALA
HONDURAS
EL SALVADOR
REGION TRIFINIO
Cortez Dávila, Luz M.
Contribución de los huertos familiares a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias que participan en el Programa Agroambiental Mesoamericano de Trifinio y área centro norte de Nicaragua
description Tesis (M.Sc. en Economía, Desarrollo y Cambio Climático) -- CATIE, Escuela de Posgrado, Turrialba (Costa Rica), 2016
format Tesis
author Cortez Dávila, Luz M.
author_facet Cortez Dávila, Luz M.
author_sort Cortez Dávila, Luz M.
title Contribución de los huertos familiares a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias que participan en el Programa Agroambiental Mesoamericano de Trifinio y área centro norte de Nicaragua
title_short Contribución de los huertos familiares a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias que participan en el Programa Agroambiental Mesoamericano de Trifinio y área centro norte de Nicaragua
title_full Contribución de los huertos familiares a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias que participan en el Programa Agroambiental Mesoamericano de Trifinio y área centro norte de Nicaragua
title_fullStr Contribución de los huertos familiares a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias que participan en el Programa Agroambiental Mesoamericano de Trifinio y área centro norte de Nicaragua
title_full_unstemmed Contribución de los huertos familiares a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias que participan en el Programa Agroambiental Mesoamericano de Trifinio y área centro norte de Nicaragua
title_sort contribución de los huertos familiares a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias que participan en el programa agroambiental mesoamericano de trifinio y área centro norte de nicaragua
publisher CATIE, Turrialba (Costa Rica)
publishDate 2016
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8318
work_keys_str_mv AT cortezdavilaluzm contribuciondeloshuertosfamiliaresalaseguridadalimentariaynutricionaldelasfamiliasqueparticipanenelprogramaagroambientalmesoamericanodetrifinioyareacentronortedenicaragua
_version_ 1808117170446532608
spelling RepoCATIE83182023-08-15T16:29:15Z Contribución de los huertos familiares a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias que participan en el Programa Agroambiental Mesoamericano de Trifinio y área centro norte de Nicaragua Cortez Dávila, Luz M. AGRICULTURA FAMILIAR HUERTOS FAMILIARES SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICION HUMANA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO CALIDAD DE LOS ALIMENTOS CONSUMO DE ALIMENTOS DIETA EVALUACION DE RIESGOS METODOS ESTADISTICOS COMUNIDADES RURALES NICARAGUA GUATEMALA HONDURAS EL SALVADOR REGION TRIFINIO Tesis (M.Sc. en Economía, Desarrollo y Cambio Climático) -- CATIE, Escuela de Posgrado, Turrialba (Costa Rica), 2016 Con el objetivo de determinar la diversidad de alimentos producidos en huertos familiares y cómo estos influyen en la seguridad alimentaria y nutricional de las familias de Trifinio (áreas fronterizas entre Guatemala, Honduras y El Salvador) y Nicacentral (área centro norte de Nicaragua comprendida por los municipios de Waslala, El Cuá, Jinotega, Tuma/La Dalia, Matiguás, Muy Muy, Rancho Grande, San Ramón) en un contexto de variabilidad climática, se levantó información a través de encuestas que se aplicaron durante un estudio de línea base en el año 2013 y monitoreo en el año 2015 del Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) del Centro Agronómico Tropical de Investigación y enseñanza (CATIE). Las encuestas fueron realizadas a 329 familias que cuentan con patios, y forman parte de MAP. Con la información recolectada en los estudios de línea base y monitoreo de MAP se elaboraron bases de datos de los diferentes temas contenidos en la encuesta, que a su vez sirvieron para realizar los posteriores análisis estadísticos. El cambio climático, los bajos ingresos económicos, la falta de educación, la mala utilización de los recursos y otros factores más, provocan severas bajas en la producción de alimentos, lo que ocasiona condiciones de inseguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica. La amenaza de sequía permanente hace necesario implementar actividades de adaptación como siembra de árboles en la comunidad, viveros, huertos familiares, siembra de cultivos resistentes a las sequías como tubérculos, y el manejo del ganado de tal forma que pueda convivir con los árboles y el bosque. Los territorios de Trifinio y Nicacentral, en el 2014-2015, presentaron marcadas condiciones de sequía y de alta susceptibilidad a desastres naturales. Por tratarse de zonas eminentemente rurales, la economía de las áreas presenta una fuerte dependencia de la producción, principalmente de granos básicos cultivados en el patio familiar. Con el fin de analizar el aporte de los huertos familiares en la diversidad de la alimentación de las familias, se estimó el índice de Shannon. También se determinó la riqueza de alimentos dentro de cada grupo de estos. En este caso la variable respuesta es un conteo, por lo que se usó un modelo lineal generalizado para evaluar la hipótesis de igualdad de medias. Para cumplir con los objetivos propuestos para la presente investigación, se consideró al puntaje de consumo de alimentos FCS como el puntaje adecuado para realizar los análisis estadísticos que mostraran la comparación entre línea base y monitoreo, con el objetivo de determinar el aporte de los huertos familiares en la calidad de la dieta de las familias de Trifinio y Nicacentral. Debido a que la información proveniente de las encuestas no mostraba la frecuencia de consumo de alimentos, se decidió utilizar la lista de los alimentos consumidos por grupo de alimentos en un período de una semana para valorar la importancia de cada grupo de alimentos, lo que provocó una modificación en el puntaje. Esto resulta en lo que se llamó para fines de la presente investigación FCS modificado. El Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP), a través del proceso de aprendizaje vivencial que se desarrolla en las escuelas de campo, permite definir un plan de actividades para desarrollar buenas prácticas productivas a nivel de patio y de finca adecuadas a contextos para contribuir con la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional de las familias de Trifinio y Nicacentral. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) 2016-06-02T20:12:32Z 2016-06-02T20:12:32Z 2016 Tesis de maestría https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8318 es application/pdf CATIE, Turrialba (Costa Rica)