Optimización de prácticas agroecológicas bajo enfoque de agricultura climáticamente inteligente en huertos caseros del Trifinio

Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguilar Medina, Josué D.
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: CATIE, Turrialba (Costa Rica) 2016
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8222
id RepoCATIE8222
record_format dspace
spelling RepoCATIE82222023-08-15T16:29:12Z Optimización de prácticas agroecológicas bajo enfoque de agricultura climáticamente inteligente en huertos caseros del Trifinio Aguilar Medina, Josué D. AGROECOLOGIA AGRICULTURA CLIMATICAMENTE INTELIGENTE PRACTICAS AGRICOLAS HUERTOS FAMILIARES REPOLLO PRODUCCION RENDIMIENTO DE CULTIVOS BIOFERTILIZANTES ANALISIS DE COSTOS Y BENEFICIOS SEGURIDAD ALIMENTARIA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO DESARROLLO RURAL COMUNIDADES RURALES HONDURAS GUATEMALA REGION TRIFINIO Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016 El cambio climático en la región centroamericana afecta los sistemas productivos de muchas familias rurales debido a la problemática de sequías. Para enfrentar los resultantes desafíos para la seguridad alimentaria, se requiere construir sistemas productivos con mayor capacidad de adaptación al cambio climático, basado en prácticas agroecológicas. La presente investigación se desarrolló en la región Trifinio que ha sido típicamente conocida por sus altos índices de pobreza y un aumento de sequías. Se encuestaron 40 familias en Honduras y Guatemala con el objetivo de identificar las prácticas agroecológicas más utilizadas y mejor valoradas según criterios de adoptabilidad comunitaria, efectividad agronómica y rentabilidad económica. Posteriormente, se realizó un experimento a campo abierto en el cultivo de repollo utilizando un diseño de bloques completos al azar (DBCA) para evaluar el rendimiento de estas prácticas. Los tratamientos fueron 2 tipos de abonos orgánicos aplicados en 4 cantidades: Bocashi con 2 kg m-2 (T1-control), 2.5 kg m-2 (T2), 4.7 kg m-2 (T3) y 7.3 kg m-2 (T4) y lombricompost con 2.5 kg m-2 (T5 y T6), 4.7 kg m-2 (T7) y 7.3 kg m-2 (T8). Todos los tratamientos recibieron aplicaciones foliares de microorganismos eficientes, caldo sulfocálcico, madrifol (un extracto de hojas de Gliricidia sepium) y un repelente de insectos. En adición, los tratamientos de dosis intermedias T2, T3, T6 y T7 recibieron aplicaciones de un biofertilizante (‘Supermagro’). Se calculó el valor de la producción a través de tres indicadores económicos: beneficio neto, flujo neto y relación costo beneficio. Las prácticas más utilizadas por estas familias fueron el caldo sulfocálcico, el Bocashi y microorganismos eficientes, pero las más valoradas fueron el compost a base de residuos de cocina, el lombricompost y madrifol. Se evidenciaron de manera general incrementos en los rendimientos del cultivo de repollo conforme se incrementaron las cantidades de abono orgánico al suelo con los mayores rendimientos para T4 (4.0 kg m-2) y T8 (3.9 kg m-2). Las prácticas que lograron la mejor relación de costo beneficio fueron las que demandan menos mano de obra, incluyendo lombricompost. Se recomienda el uso al de menos 2 kg m-2 de Bocashi o 2.5 kg m-2 de lombricompost para la producción de huertos familiares por cada ciclo de cultivo. CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) 2016-03-31T22:04:23Z 2016-03-31T22:04:23Z 2016 Tesis de maestría https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8222 es application/pdf CATIE, Turrialba (Costa Rica)
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Español
topic AGROECOLOGIA
AGRICULTURA CLIMATICAMENTE INTELIGENTE
PRACTICAS AGRICOLAS
HUERTOS FAMILIARES
REPOLLO
PRODUCCION
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
BIOFERTILIZANTES
ANALISIS DE COSTOS Y BENEFICIOS
SEGURIDAD ALIMENTARIA
ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
DESARROLLO RURAL
COMUNIDADES RURALES
HONDURAS
GUATEMALA
REGION TRIFINIO
spellingShingle AGROECOLOGIA
AGRICULTURA CLIMATICAMENTE INTELIGENTE
PRACTICAS AGRICOLAS
HUERTOS FAMILIARES
REPOLLO
PRODUCCION
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
BIOFERTILIZANTES
ANALISIS DE COSTOS Y BENEFICIOS
SEGURIDAD ALIMENTARIA
ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
DESARROLLO RURAL
COMUNIDADES RURALES
HONDURAS
GUATEMALA
REGION TRIFINIO
Aguilar Medina, Josué D.
Optimización de prácticas agroecológicas bajo enfoque de agricultura climáticamente inteligente en huertos caseros del Trifinio
description Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016
format Tesis
author Aguilar Medina, Josué D.
author_facet Aguilar Medina, Josué D.
author_sort Aguilar Medina, Josué D.
title Optimización de prácticas agroecológicas bajo enfoque de agricultura climáticamente inteligente en huertos caseros del Trifinio
title_short Optimización de prácticas agroecológicas bajo enfoque de agricultura climáticamente inteligente en huertos caseros del Trifinio
title_full Optimización de prácticas agroecológicas bajo enfoque de agricultura climáticamente inteligente en huertos caseros del Trifinio
title_fullStr Optimización de prácticas agroecológicas bajo enfoque de agricultura climáticamente inteligente en huertos caseros del Trifinio
title_full_unstemmed Optimización de prácticas agroecológicas bajo enfoque de agricultura climáticamente inteligente en huertos caseros del Trifinio
title_sort optimización de prácticas agroecológicas bajo enfoque de agricultura climáticamente inteligente en huertos caseros del trifinio
publisher CATIE, Turrialba (Costa Rica)
publishDate 2016
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8222
work_keys_str_mv AT aguilarmedinajosued optimizaciondepracticasagroecologicasbajoenfoquedeagriculturaclimaticamenteinteligenteenhuertoscaserosdeltrifinio
_version_ 1808117603975036928