La valoración de recursos naturales y ambientales no basada en el mercado en Centroamérica y el Caribe

33 ref. Sum. (Es)

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Shultz, S.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: CEPAL, Santiago (Chile) 2015
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/6475
id RepoCATIE6475
record_format dspace
spelling RepoCATIE64752021-12-22T19:09:49Z La valoración de recursos naturales y ambientales no basada en el mercado en Centroamérica y el Caribe Shultz, S. RECURSOS NATURALES MEDIO AMBIENTE ESTIMACION AMERICA CENTRAL CARIBE 33 ref. Sum. (Es) El presente artículo ha inventariado y analizado los estudios conocidos de valoración no basada en el mercado -métodos de valoración contingente, de costo de viaje y de precios hedónicos- en países centroamericanos y caribeños a fin de dar a conocer sus posibilidades y ventajas potenciales, así como las restricciones y limitaciones que se oponen a su aplicación en estos países. Muchos de los problemas observados derivan de las peculiaridades socioeconómicas, culturales y de desarrollo de recursos naturales de los países de Centroamérica y el Caribe, y la mayor parte de ellas no han sido consideradas explícitamente en la bibliografía sobre la valoración sin precios de mercado basada en estudios de caso de otras partes del mundo. La mayoría de los estudios de valoración no basada en el mercado en los países centroamericanos y caribeños se han realizado en Costa Rica y casi todos se han centrado en el abastecimiento de agua potable y las zonas protegidas. Los problemas concretos de muchos de estos estudios son la dependencia de encuestas de pregunta abierta, que es un formato simple pero problemático, la falta de detalle en el marco de la información y los escenarios contingentes, los problemas para definir y entrevistar a muestras de población y el peligro de posibles sesgos culturales-estratégicos vinculados con la aplicación de encuestas personales a residentes locales. Los problemas del único estudio del costo de viaje que se examinó son la dependencia de datos censales secundarios de mala calidad, las estimaciones de costo de viaje poco realistas basadas en cálculos de distancia de viajes lineales demasiado simples, y la presunción infundada de que los visitantes nacionales del lugar eran visitantes con destino único con niveles de excedente del consumidor inferiores o iguales a los de los visitantes internacionales. Por último, los problemas de los dos estudios de precios hedónicos que fracasaron y no se publicaron fueron la falta de mercados de bienes raíces bien establecidos, lo que llevó a construir valores de viviendas y propiedades poco fidedignos, y la existencia de segmentos de mercado vecinos altamente heterogéneos y no zonificados. Tanto los economistas ambientales especializados en medio ambiente como los profesionales encargados del desarrollo en Centroamérica, el Caribe y otros países en desarrollo, tendrán interés creciente en los años venideros en utilizar métodos de valoración sin precios de mercado a fin de asignar valores monetarios a muchos recursos naturales y bienes ambientales para que puedan incluirse en los análisis de costo-beneficio de distintos proyectos de desarrollo. La aplicación de estos métodos en los países desarrollados así como los resultados de este análisis de 15 estudios en países de Centroamérica y el Caribe aconsejan adaptar y emplear estos métodos de valoración en los países en desarrollo con suma prudencia. En líneas generales, para mejorar la calidad de los estudios en los países de Centroamérica y el Caribe se propone continuar o en lo posible ampliar las actividades de formación y capacitación en materia de economía ambiental desarrolladas por el CATIE, la Universidad de Goteburgo y el OSDI. Se sugiere asimismo profundizar la investigación en materia de valoración no basada en el mercado centrándola en lo metodológico a fin de evaluar más a fondo la viabilidad, confiabilidad y el perfeccionamiento de los estudios en éstos y otros países y regiones del mundo en desarrollo. 2015-03-19T21:46:41Z 2015-03-19T21:46:41Z 1997 Artículo 456251 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/6475 es Revista de la CEPAL (Chile) , número 63, páginas 65-76 (1997) application/pdf CEPAL, Santiago (Chile)
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Español
topic RECURSOS NATURALES
MEDIO AMBIENTE
ESTIMACION
AMERICA CENTRAL
CARIBE
spellingShingle RECURSOS NATURALES
MEDIO AMBIENTE
ESTIMACION
AMERICA CENTRAL
CARIBE
Shultz, S.
La valoración de recursos naturales y ambientales no basada en el mercado en Centroamérica y el Caribe
description 33 ref. Sum. (Es)
format Artículo
author Shultz, S.
author_facet Shultz, S.
author_sort Shultz, S.
title La valoración de recursos naturales y ambientales no basada en el mercado en Centroamérica y el Caribe
title_short La valoración de recursos naturales y ambientales no basada en el mercado en Centroamérica y el Caribe
title_full La valoración de recursos naturales y ambientales no basada en el mercado en Centroamérica y el Caribe
title_fullStr La valoración de recursos naturales y ambientales no basada en el mercado en Centroamérica y el Caribe
title_full_unstemmed La valoración de recursos naturales y ambientales no basada en el mercado en Centroamérica y el Caribe
title_sort la valoración de recursos naturales y ambientales no basada en el mercado en centroamérica y el caribe
publisher CEPAL, Santiago (Chile)
publishDate 2015
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/6475
work_keys_str_mv AT shultzs lavaloracionderecursosnaturalesyambientalesnobasadaenelmercadoencentroamericayelcaribe
_version_ 1808116759255842816