Experiencias y desafíos para la cogestión de cuencas hidrográficas en América Latina: conclusiones del seminario internacional

Las discusiones y reflexiones sobre las experiencias y desafíos para el manejo y gestión de cuencas hidrográficas que aquí se ofrecen, son el resultado del seminario internacional sobre “Cogestión de cuencas hidrográficas: experiencias y desafíos”, que tuvo lugar en el mes de octubre de 2008 enTurr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Benegas, Laura, Jiménez Otárola, Francisco, Faustino, Jorge, Gentes, Ingo
Format: Artículo
Language:Español
Published: CATIE, Turrialba (Costa Rica) 2015
Subjects:
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/6305
id RepoCATIE6305
record_format dspace
spelling RepoCATIE63052022-07-20T22:52:50Z Experiencias y desafíos para la cogestión de cuencas hidrográficas en América Latina: conclusiones del seminario internacional Benegas, Laura Jiménez Otárola, Francisco Faustino, Jorge Gentes, Ingo GESTION GESTION AMBIENTAL HIDROGRAFIA CUENCAS HIDROGRAFICAS ORDENACION DE CUENCAS PLANIFICACION PARTICIPACION COMUNITARIA GOBERNANCIA AMERICA LATINA Las discusiones y reflexiones sobre las experiencias y desafíos para el manejo y gestión de cuencas hidrográficas que aquí se ofrecen, son el resultado del seminario internacional sobre “Cogestión de cuencas hidrográficas: experiencias y desafíos”, que tuvo lugar en el mes de octubre de 2008 enTurrialba, Costa Rica. La actividad de realizó bajo los auspicios del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), por intermedio de su programa “Innovación, Aprendizaje y Comunicación para la Cogestión Adaptativa de Cuencas” (Focuencas II). El Seminario contó con la participación de 140 personas provenientes de Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Cuba, Panamá, México, Ecuador, Colombia, Brasil, Paraguay y Perú. En esta oportunidad, académicos, productores, líderes comunitarios, decisores y algunos representantes de entes privados hicieron importantes aportes al debate y reflexión,a partir de cuatro temas orientadores: (i) planificación, implementación y monitoreo; (ii) gobernanza, gobernabilidad e institucionalidad; (iii) mecanismos de financiamiento; (iv) fortalecimiento de capacidades y formación de recursos humanos. 2015-03-19T21:34:22Z 2015-03-19T21:34:22Z 2008-12 Artículo 473357 ISSN: 1659-1216 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/6305 es Recursos Naturales y Ambiente Número 55 (Diciembre 2008), páginas 129-133 info:eu-repo/semantics/openAccess 5 páginas application/pdf CATIE, Turrialba (Costa Rica)
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Español
topic GESTION
GESTION AMBIENTAL
HIDROGRAFIA
CUENCAS HIDROGRAFICAS
ORDENACION DE CUENCAS
PLANIFICACION
PARTICIPACION COMUNITARIA
GOBERNANCIA
AMERICA LATINA
spellingShingle GESTION
GESTION AMBIENTAL
HIDROGRAFIA
CUENCAS HIDROGRAFICAS
ORDENACION DE CUENCAS
PLANIFICACION
PARTICIPACION COMUNITARIA
GOBERNANCIA
AMERICA LATINA
Benegas, Laura
Jiménez Otárola, Francisco
Faustino, Jorge
Gentes, Ingo
Experiencias y desafíos para la cogestión de cuencas hidrográficas en América Latina: conclusiones del seminario internacional
description Las discusiones y reflexiones sobre las experiencias y desafíos para el manejo y gestión de cuencas hidrográficas que aquí se ofrecen, son el resultado del seminario internacional sobre “Cogestión de cuencas hidrográficas: experiencias y desafíos”, que tuvo lugar en el mes de octubre de 2008 enTurrialba, Costa Rica. La actividad de realizó bajo los auspicios del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), por intermedio de su programa “Innovación, Aprendizaje y Comunicación para la Cogestión Adaptativa de Cuencas” (Focuencas II). El Seminario contó con la participación de 140 personas provenientes de Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Cuba, Panamá, México, Ecuador, Colombia, Brasil, Paraguay y Perú. En esta oportunidad, académicos, productores, líderes comunitarios, decisores y algunos representantes de entes privados hicieron importantes aportes al debate y reflexión,a partir de cuatro temas orientadores: (i) planificación, implementación y monitoreo; (ii) gobernanza, gobernabilidad e institucionalidad; (iii) mecanismos de financiamiento; (iv) fortalecimiento de capacidades y formación de recursos humanos.
format Artículo
author Benegas, Laura
Jiménez Otárola, Francisco
Faustino, Jorge
Gentes, Ingo
author_facet Benegas, Laura
Jiménez Otárola, Francisco
Faustino, Jorge
Gentes, Ingo
author_sort Benegas, Laura
title Experiencias y desafíos para la cogestión de cuencas hidrográficas en América Latina: conclusiones del seminario internacional
title_short Experiencias y desafíos para la cogestión de cuencas hidrográficas en América Latina: conclusiones del seminario internacional
title_full Experiencias y desafíos para la cogestión de cuencas hidrográficas en América Latina: conclusiones del seminario internacional
title_fullStr Experiencias y desafíos para la cogestión de cuencas hidrográficas en América Latina: conclusiones del seminario internacional
title_full_unstemmed Experiencias y desafíos para la cogestión de cuencas hidrográficas en América Latina: conclusiones del seminario internacional
title_sort experiencias y desafíos para la cogestión de cuencas hidrográficas en américa latina: conclusiones del seminario internacional
publisher CATIE, Turrialba (Costa Rica)
publishDate 2015
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/6305
work_keys_str_mv AT benegaslaura experienciasydesafiosparalacogestiondecuencashidrograficasenamericalatinaconclusionesdelseminariointernacional
AT jimenezotarolafrancisco experienciasydesafiosparalacogestiondecuencashidrograficasenamericalatinaconclusionesdelseminariointernacional
AT faustinojorge experienciasydesafiosparalacogestiondecuencashidrograficasenamericalatinaconclusionesdelseminariointernacional
AT gentesingo experienciasydesafiosparalacogestiondecuencashidrograficasenamericalatinaconclusionesdelseminariointernacional
_version_ 1808116934941605888