Sumario: | En este estudio se evaluó el comportamiento silvocultural de la introducción de caoba en plantaciones adultas de cacao. Los tratamientos experimentales consistieron en 3 intensidades de poda de los 4 cacaoteros adyacentes a cada árbol de caoba. Este experimento se encuentra en etapa temprana, sólo se ha medido el crecimiento en altura de la caoba a los 11, 23, 30 y 36 meses. Sólo se encontraron diferencias significativas entre tratamientos, a los 30 y 36 meses de edad. Se concluye que la poda del 30-40% de la copa de los cacaoteros adyacentes a los árboles de caoba permite el mejor desarrollo en la altura, a los 36 meses, las copas de los cacaoteros llegan a sobresalir. En cuanto a la evaluación financiera, mediante una investigación participativa se identificaron y evaluaron los sistemas agroforestales en el municipio Uruará. Se evaluó la relación costo-beneficio, tasa interna de retorno, valor presente neto y número de años para la recuperación económica de inversión, los modelos que presentaron mejores indicadores financieros fueron: 1) camarú-cacao-cupuacú-pejibaye-arroz 3) mogno-cacao-cupuacú-pejibaye-arroz (con cacaotales adultos injertados). En cuanto al problema de monilia, este ha llevado a muchos productores a abandonar los cacaotales. El control químico no es muy efectivo y su costo normalmente está fuera de alcance de pequeños productores; se ha demostrado que la remoción semanal de los frutos enfermos durante la estación lluviosa reduce la incidencia de moniliasis entre un 24-35%.
|