Restauración del paisaje forestal y planificación participativa como herramientas para la transformación del territorio y medios de vida en el altiplano del departamento de San Marcos, Guatemala
Tesis (Mag.Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
CATIE, Turrialba (Costa Rica)
2014
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5513 |
| id |
RepoCATIE5513 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoCATIE55132021-12-22T20:56:08Z Restauración del paisaje forestal y planificación participativa como herramientas para la transformación del territorio y medios de vida en el altiplano del departamento de San Marcos, Guatemala Veluk Gutiérrez, Felipe Camino, R. de CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza PAISAJE ARBOLES FORESTALES RECURSOS NATURALES ORDENACIÓN DE RECURSOS GESTIÓN PLANIFICACIÓN DIAGNÓSTICO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL DE VIDA BIENESTAR SOCIAL Sede Central Tesis (Mag.Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010 Este proyecto de investigación fue realizado en el altiplano del departamento de San Marcos, Guatemala, abarcando a tres microcuencas – 5.642 ha y una población de 16.600 habitantes – de la parte alta de la cuenca del río Coatán con la finalidad de complementar los esfuerzos regionales de desarrollo humano y conservación de los recursos naturales a través de la elaboración de un plan participativo de restauración del paisaje forestal y mejoría de los medios de vida de las comunidades locales. Los objetivos específicos que orientaron la investigación fueron cuatro: a) realizar un diagnóstico territorial participativo del área de estudio; b) identificar áreas prioritarias para la implementación de acciones de desarrollo local, manejo y conservación de los recursos naturales y restauración del paisaje forestal; c) identificar y evaluar opciones para la implementación de microcorredores biológicos; d) elaborar un plan estratégico participativo de restauración del paisaje forestal. La planificación estratégica, es decir de largo plazo, demostró ser una herramienta fundamental para que el plan pueda adaptarse a las nuevas realidades y reconocer el aspecto dinámico y complejo del paisaje y medios de vida. Su carácter integrador y no excluyente de otros enfoques de gestión a escala de paisaje es vital para que pueda sumar esfuerzos y así generar impactos más efectivos y perdurables en la región. El éxito en la elaboración e implementación del plan depende directamente de la participación de los grupos comunitarios locales y formación de alianzas estratégicas junto a organizaciones internas y externas. La priorización u ordenamiento de esfuerzos (comunidades, organizaciones, áreas prioritarias, líneas de acción, costos generales, etc.) son actividades clave para el éxito de ejecución del plan y maximización de los beneficios de implementación de cada eje estratégico identificado, garantizando así un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles y una mayor contribución al proceso de restauración del paisaje forestal y desarrollo comunitario. 2014-10-20T05:36:25Z 2014-10-20T05:36:25Z 2010 Tesis de maestría 474741 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5513 Turrialba (Costa Rica) es Proyecto Finnfor I y Finnfor II - CATIE info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf CATIE, Turrialba (Costa Rica) |
| institution |
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza |
| collection |
Repositorio CATIE |
| language |
Español |
| topic |
PAISAJE ARBOLES FORESTALES RECURSOS NATURALES ORDENACIÓN DE RECURSOS GESTIÓN PLANIFICACIÓN DIAGNÓSTICO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL DE VIDA BIENESTAR SOCIAL Sede Central |
| spellingShingle |
PAISAJE ARBOLES FORESTALES RECURSOS NATURALES ORDENACIÓN DE RECURSOS GESTIÓN PLANIFICACIÓN DIAGNÓSTICO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL DE VIDA BIENESTAR SOCIAL Sede Central Veluk Gutiérrez, Felipe Restauración del paisaje forestal y planificación participativa como herramientas para la transformación del territorio y medios de vida en el altiplano del departamento de San Marcos, Guatemala |
| description |
Tesis (Mag.Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010 |
| author2 |
Camino, R. de |
| author_facet |
Camino, R. de Veluk Gutiérrez, Felipe |
| format |
Tesis |
| author |
Veluk Gutiérrez, Felipe |
| author_sort |
Veluk Gutiérrez, Felipe |
| title |
Restauración del paisaje forestal y planificación participativa como herramientas para la transformación del territorio y medios de vida en el altiplano del departamento de San Marcos, Guatemala |
| title_short |
Restauración del paisaje forestal y planificación participativa como herramientas para la transformación del territorio y medios de vida en el altiplano del departamento de San Marcos, Guatemala |
| title_full |
Restauración del paisaje forestal y planificación participativa como herramientas para la transformación del territorio y medios de vida en el altiplano del departamento de San Marcos, Guatemala |
| title_fullStr |
Restauración del paisaje forestal y planificación participativa como herramientas para la transformación del territorio y medios de vida en el altiplano del departamento de San Marcos, Guatemala |
| title_full_unstemmed |
Restauración del paisaje forestal y planificación participativa como herramientas para la transformación del territorio y medios de vida en el altiplano del departamento de San Marcos, Guatemala |
| title_sort |
restauración del paisaje forestal y planificación participativa como herramientas para la transformación del territorio y medios de vida en el altiplano del departamento de san marcos, guatemala |
| publisher |
CATIE, Turrialba (Costa Rica) |
| publishDate |
2014 |
| url |
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5513 |
| work_keys_str_mv |
AT velukgutierrezfelipe restauraciondelpaisajeforestalyplanificacionparticipativacomoherramientasparalatransformaciondelterritorioymediosdevidaenelaltiplanodeldepartamentodesanmarcosguatemala |
| _version_ |
1808117239954538496 |