Microambiente, cantidad de esporas en el aire e incidencia del hongo Moniliophthora roreri (Cif & Par.) Evans et al. bajo tres sistemas de manejo de sombra leguminosa en cacao (Theobroma cacao)

Tesis (Mag.Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1993

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Meléndez Marín, Luis
Otros Autores: Somarriba, Eduardo
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica) 2014
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5333
id RepoCATIE5333
record_format dspace
spelling RepoCATIE53332023-08-15T16:28:08Z Microambiente, cantidad de esporas en el aire e incidencia del hongo Moniliophthora roreri (Cif & Par.) Evans et al. bajo tres sistemas de manejo de sombra leguminosa en cacao (Theobroma cacao) Microenvironment, spore number and pod rot incidence (Moniliophthora roreri) (Cif & Par.) Evans et al. in cocoa (Theobroma cacao) shaded by three different leguminous tree species Meléndez Marín, Luis Somarriba, Eduardo CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza THEOBROMA CACAO ERYTHRINA POEPPIGIANA MONILIOPHTHORA LEGUMINOSAE SOMBRA ESPORAS FACTORES AMBIENTALES CLIMA ENFERMEDADES FUNGOSAS MORBOSIDAD TIEMPO METEOROLOGICO MICROCLIMA HUMEDAD RELATIVA TEMPERATURA GLIRICIDIA SEPIUM Tesis (Mag.Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1993 Se realizó un estudio sobre microambiente, poblaciones de esporas, e incidencia de "monilia", conducido entre diciembre de 1992 y Mayo de 1993 en la comunidad de Margarita, Limón, Costa Rica. El estudio comprendió 3 sistemas agroforestales: cacao (Theobroma cacao) asociado con diferentes sombras leguminosas: poró (Erythrina poeppigiana) madero (Gliricidia sepium) y guaba (Inga edulis) cada sistema incluye seis cruces interclonales de cacao: "UF 676 x IMC67", "POUND7 x UF668", "UF613 x IMC67", "UF613 x POUND12", "UF29 x UF613", "CATONGO X POUND12". El experimento tiene un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones y un arreglo de parcela dividida, donde los cruces interclonales constituyen la parcela pequeña y las especies de sombras la parcela grande. Para las mediciones del microclima se instaló un higrotermógrafo bajo cada tipo de sombra. Con los datos obtenidos se calcularon promedios diarios de temperatura y humedad relativa a través del tiempo, en cada una de las sombras así como también la cantidad de lluvia al lado de la plantación. Para los conteos de esporas en el aire se utilizaron trampas de cilindro fijo. Se realizaron dos tipos de muestreos: a nivel diario, cada mes, y a nivel semanal, cada 15 días. Para la determinación de la incidencia de monilia, se contaron quincenalmente las mazorcas sanas, con monilia, con fitóftora, y con otros daños. Se midió además, el peso del cacao fresco producido por cada árbol. La incidencia se calculó como el porcentaje de frutos con "monilia" respecto del total. La temperatura estuvo autocorrelacionada y no se pudo asignar un nivel de probabilidad a las diferencias. En la humedad relativa no se encontraron diferencias entre sombras. Bajo las condiciones en que se desarrolló este experimento la liberación de las esporas se realizó a los 29° C y una humedad entre el 71-74%. Existen diferencias altamente significativas en los conteos de esporas en el aire bajo las diferentes especies de sombra y, también a través de los meses. Poró fue la sombra en que más esporas se capturaron, guaba y madero no fueron diferentes entre ellos. No se encontraron diferencias en la incidencia de monilia entre tipos de sombras ni entre los cruces interclonales. No existe una relación directa entre los factores meteorológicos y cantidades de esporas en los diferentes tipos de sombra. Existió una gran variación en la relación entre el número de esporas de monilia y la incidencia. En la sombra de poró existió correlación entre la cantidad de esporas y la incidencia de monilia 15 días después, mientras que para madero fue de 45 días. Probablemente debido a que los procesos de diseminación e infección se realizan en períodos muy cortos además el nivel de incidencia de la monilia es determinado por varios factores que actúan en forma conjunta, razón por la cual los efectos simples pocas veces se relacionan. 2014-10-20T05:21:11Z 2014-10-20T05:21:11Z 1993 Tesis de maestría 320161 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5333 es info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica)
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Español
topic THEOBROMA CACAO
ERYTHRINA POEPPIGIANA
MONILIOPHTHORA LEGUMINOSAE
SOMBRA
ESPORAS
FACTORES AMBIENTALES
CLIMA
ENFERMEDADES FUNGOSAS
MORBOSIDAD
TIEMPO METEOROLOGICO
MICROCLIMA
HUMEDAD RELATIVA
TEMPERATURA
GLIRICIDIA SEPIUM
spellingShingle THEOBROMA CACAO
ERYTHRINA POEPPIGIANA
MONILIOPHTHORA LEGUMINOSAE
SOMBRA
ESPORAS
FACTORES AMBIENTALES
CLIMA
ENFERMEDADES FUNGOSAS
MORBOSIDAD
TIEMPO METEOROLOGICO
MICROCLIMA
HUMEDAD RELATIVA
TEMPERATURA
GLIRICIDIA SEPIUM
Meléndez Marín, Luis
Microambiente, cantidad de esporas en el aire e incidencia del hongo Moniliophthora roreri (Cif & Par.) Evans et al. bajo tres sistemas de manejo de sombra leguminosa en cacao (Theobroma cacao)
description Tesis (Mag.Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1993
author2 Somarriba, Eduardo
author_facet Somarriba, Eduardo
Meléndez Marín, Luis
format Tesis
author Meléndez Marín, Luis
author_sort Meléndez Marín, Luis
title Microambiente, cantidad de esporas en el aire e incidencia del hongo Moniliophthora roreri (Cif & Par.) Evans et al. bajo tres sistemas de manejo de sombra leguminosa en cacao (Theobroma cacao)
title_short Microambiente, cantidad de esporas en el aire e incidencia del hongo Moniliophthora roreri (Cif & Par.) Evans et al. bajo tres sistemas de manejo de sombra leguminosa en cacao (Theobroma cacao)
title_full Microambiente, cantidad de esporas en el aire e incidencia del hongo Moniliophthora roreri (Cif & Par.) Evans et al. bajo tres sistemas de manejo de sombra leguminosa en cacao (Theobroma cacao)
title_fullStr Microambiente, cantidad de esporas en el aire e incidencia del hongo Moniliophthora roreri (Cif & Par.) Evans et al. bajo tres sistemas de manejo de sombra leguminosa en cacao (Theobroma cacao)
title_full_unstemmed Microambiente, cantidad de esporas en el aire e incidencia del hongo Moniliophthora roreri (Cif & Par.) Evans et al. bajo tres sistemas de manejo de sombra leguminosa en cacao (Theobroma cacao)
title_sort microambiente, cantidad de esporas en el aire e incidencia del hongo moniliophthora roreri (cif & par.) evans et al. bajo tres sistemas de manejo de sombra leguminosa en cacao (theobroma cacao)
publisher Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica)
publishDate 2014
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5333
work_keys_str_mv AT melendezmarinluis microambientecantidaddeesporasenelaireeincidenciadelhongomoniliophthorarorericifparevansetalbajotressistemasdemanejodesombraleguminosaencacaotheobromacacao
AT melendezmarinluis microenvironmentsporenumberandpodrotincidencemoniliophthorarorericifparevansetalincocoatheobromacacaoshadedbythreedifferentleguminoustreespecies
_version_ 1808117313224835072