Evaluación del forraje de poró (Erythrina cocleata) como suplemento proteico para toretes en pastoreo

Bib. Sum. (En, Es)

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas Fournier, A.
Otros Autores: Benavides, Jorge
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica) Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) 2014
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5062
id RepoCATIE5062
record_format dspace
spelling RepoCATIE50622023-08-15T16:27:34Z Evaluación del forraje de poró (Erythrina cocleata) como suplemento proteico para toretes en pastoreo Vargas Fournier, A. Benavides, Jorge TORO PASTOREO ERYTHRINA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA SUPLEMENTOS PROTEINAS Bib. Sum. (En, Es) Tesis (Mag. Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1987 - Universidad de Costa Rica. (Mag. Sc.), 1987 En el presente trabajo se determinó el efecto de la suplementación del forraje de poró (Erythrina cocleata), en tres niveles, sobre el crecimiento de toretes en pastoreo. También se determinó el efecto del uso de un suplemento energético en combinación con el poró. El trabajo se montó en la finca La Rosalía en la Zona Atlántica, región con una alta precipitación y definida como Bosque muy Húmedo Tropical, según la clasificación de zonas ecológicas de Holdridge. Para el ensayo se utilizaron 30 toretes de la raza Brangus con un peso promedio de 200 kg y una edad entre 7 y 9 meses. Los animales se agruparon en parejas en tres bloques y cinco tratamientos. Los tratamientos fueron: solo pastoreo, pastoreo y suplementación ofrecida con poró a los niveles de 0,3, 0,5 y 0,7 por ciento del peso vivo en materia seca y un tratamiento de pastoreo suplementado con poró al 0,5 por ciento del peso vivo y banano verde al 20 por ciento del consumo total estimado en materia seca. Se empleó un diseño de campo de bloques completos al azar, con cinco tratamientos y tres repeticiones, en las cuales los toretes pastoreaban, en parejas, cuatro parcelas de pasto estrella africana (Cynodon nlemfbuensis), bajo un sistema rotacional de 7 días de ocupación y 21 de descanso. Adicionalmente se utilizaron animales flotantes para mantener una presión de pastoreo constante sobre los potreros. El suplemento de poró se suministró en corrales construidos fuera de las áreas de pastoreo, donde los toretes fueron llevados diariamente para recibir su ración y donde además tenían agua a disposición. Allí permanecieron durante cuatro horas por las mañanas. Los resultados indican que hubo diferencias significativas de los incrementos de peso entre los tratamientos (P < 0,03). Las ganancias diarias de peso, en promedio, fueron de 0,579 kg/día para el tratamiento de poró al 0,5 por ciento con banano (T5) 0,524 kg/día para el tratamiento de solo poró al 0,5 por ciento (T3) 0,509 kg/día para el tratamiento de poró al 0,5 por ciento (T4) 0,398 kg/día para el tratamiento con solo pastoreo (T1) y 0,380 kg/día para el tratamiento de poró al 0,3 por ciento (T2). Las diferencias entre los tratamientos de poró al 0,5 por ciento y banano y el tratamiento de solo pastoreo fueron significativas (P < 0,02), mientras que las diferencias entre los tratamientos con el mismo nivel de poró al 0,5 por ciento con y sin banano lo fueron a un nivel de probabilidad de 0,07. El mayor consumo de poró alcanzado fue de 0,41 por ciento del peso vivo en el tratamiento que se ofreció el poró al nivel de 0.7 por ciento, pero no puede afirmarse que sea el máximo que podría lograrse, ya que con los resultados obtenidos que relacionan el consumo y la oferta, la función de mejor ajuste es lineal. Se concluye que a los mayores niveles el poró, como único suplemento, tiene un efecto significativo sobre la tasa de crecimiento de los toretes, y que el uso de una fuente energética suplementaria incrementa aún más esa tasa de crecimiento. Se recomienda el estudio de niveles energéticos asociados con niveles de poró y ahondar en la variabilidad del consumo de poró que fue muy grande durante el experimento. 2014-10-20T04:59:03Z 2014-10-20T04:59:03Z 1987 Tesis de maestría 342057 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5062 Turrialba (Costa Rica) es application/pdf Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica) Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Español
topic TORO
PASTOREO ERYTHRINA
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
SUPLEMENTOS
PROTEINAS
spellingShingle TORO
PASTOREO ERYTHRINA
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
SUPLEMENTOS
PROTEINAS
Vargas Fournier, A.
Evaluación del forraje de poró (Erythrina cocleata) como suplemento proteico para toretes en pastoreo
description Bib. Sum. (En, Es)
author2 Benavides, Jorge
author_facet Benavides, Jorge
Vargas Fournier, A.
format Tesis
author Vargas Fournier, A.
author_sort Vargas Fournier, A.
title Evaluación del forraje de poró (Erythrina cocleata) como suplemento proteico para toretes en pastoreo
title_short Evaluación del forraje de poró (Erythrina cocleata) como suplemento proteico para toretes en pastoreo
title_full Evaluación del forraje de poró (Erythrina cocleata) como suplemento proteico para toretes en pastoreo
title_fullStr Evaluación del forraje de poró (Erythrina cocleata) como suplemento proteico para toretes en pastoreo
title_full_unstemmed Evaluación del forraje de poró (Erythrina cocleata) como suplemento proteico para toretes en pastoreo
title_sort evaluación del forraje de poró (erythrina cocleata) como suplemento proteico para toretes en pastoreo
publisher Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica) Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
publishDate 2014
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5062
work_keys_str_mv AT vargasfourniera evaluaciondelforrajedeporoerythrinacocleatacomosuplementoproteicoparatoretesenpastoreo
_version_ 1808116787068272640