Efecto de microorganismos quitinolíticos en el desarrollo de sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) en banano

Tesis (Mag.Sc) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Quesada, Roberto
Otros Autores: Bustamante, E.
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: CATIE, Turrialba (Costa Rica) 2014
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4883
id RepoCATIE4883
record_format dspace
spelling RepoCATIE48832023-08-15T16:27:46Z Efecto de microorganismos quitinolíticos en el desarrollo de sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) en banano González Quesada, Roberto Bustamante, E. CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza MUSA (BANANOS) MYCOSPHAERELLA FIJIENSIS ENFERMEDADES FUNGOSAS FACTORES AMBIENTALES CONTROL BIOLÓGICO ANTAGONISMO CONTROL QUÍMICO Sede Central Tesis (Mag.Sc) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995 La Sigatoka Negra causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis, es en Costa Rica el mayor problema fitopatológico que presenta el cultivo del banano, en la cual se invierten anualmente alrededor de 46 millones de dólares correspondientes al valor de aproximadamente 35 aspersiones de fungicidas al año en 45 mil hectáreas. El objetivo del presente trabajo fue buscar microorganismos antagónicos a M. fijiensis y realizar la prueba de su eficacia bajo condiciones de invernadero y campo. La investigación se realizó en el Laboratorio de Diagnóstico del CATIE en Turrialba, Costa Rica, así como en el invernadero y parcelas experimentales de la Standard Fruit Company, en Río Frío, Sarapiquí, Costa Rica. Ciento veinte aislamientos de microorganismos quitinolíticos se obtuvieron de plantas de Gran Enano, ubicadas en dos sitios: uno con alta incidencia de Sigatoka Negra, considerado como sitio caliente, y el otro con baja incidencia, considerado como no caliente. Se encontró que el sitio no caliente presentó la mayor población, los cuales se evaluaron en los medios Agar-Quitina y Agar Nutriente-Quitina, seleccionando 13 organismos que formaron un halo transparente en las primeras 48 horas. La prueba de antagonismo en laboratorio se realizó sobre discos de hoja, de donde se seleccionaron cuatro microorganismos: dos Serratia marcescens, identificados en el Technical Center, California más un Bacillus sp y una Serratia entomophyla., provenientes de tomate y del tracto digestivo de Costelytra zcalardica, (Col: scarabaeidae) respectivamente. Los cuatro microorganismos fueron compatibles con los fungicidas más utilizados en banano. También se realizó una prueba con coadyuvantes, encontrando que afectan los microorganismos evaluados, por lo que no se usaron en las pruebas de invernadero y campo. En la prueba de invernadero se aplicaron a las plantas los tratamientos de fungicidas y microorganismos, y se les expuso al inóculo natural por un período de siete días. Los microorganismos probados fueron tan eficientes como el fungicida, presentando un nivel de control de la enfermedad del 84 y 78, respectivamente. Para la prueba de campo se realizaron aplicaciones semanales de los microorganismos. Los fungicidas utilizados se aplicaron alternados cada 15 días. Los resultados indicaron un 60 de control por parte de los fungicidas y de un 40.1 por parte de los otros tratamientos con respecto al testigo. No hubo diferencias significativas entre microorganismos. Estos resultados representan la primera prueba exitosa en condiciones de invernadero y campo de control de Sigatoka Negra con microorganismos quitinolíticos en condiciones de cero coadyuvantes, lo que puede ser una alternativa viable para su control. 2014-10-20T04:46:29Z 2014-10-20T04:46:29Z 1995 Tesis 348211 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4883 es info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf CATIE, Turrialba (Costa Rica)
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Español
topic MUSA (BANANOS)
MYCOSPHAERELLA FIJIENSIS
ENFERMEDADES FUNGOSAS
FACTORES AMBIENTALES
CONTROL BIOLÓGICO
ANTAGONISMO
CONTROL QUÍMICO
Sede Central
spellingShingle MUSA (BANANOS)
MYCOSPHAERELLA FIJIENSIS
ENFERMEDADES FUNGOSAS
FACTORES AMBIENTALES
CONTROL BIOLÓGICO
ANTAGONISMO
CONTROL QUÍMICO
Sede Central
González Quesada, Roberto
Efecto de microorganismos quitinolíticos en el desarrollo de sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) en banano
description Tesis (Mag.Sc) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995
author2 Bustamante, E.
author_facet Bustamante, E.
González Quesada, Roberto
format Tesis
author González Quesada, Roberto
author_sort González Quesada, Roberto
title Efecto de microorganismos quitinolíticos en el desarrollo de sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) en banano
title_short Efecto de microorganismos quitinolíticos en el desarrollo de sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) en banano
title_full Efecto de microorganismos quitinolíticos en el desarrollo de sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) en banano
title_fullStr Efecto de microorganismos quitinolíticos en el desarrollo de sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) en banano
title_full_unstemmed Efecto de microorganismos quitinolíticos en el desarrollo de sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) en banano
title_sort efecto de microorganismos quitinolíticos en el desarrollo de sigatoka negra (mycosphaerella fijiensis) en banano
publisher CATIE, Turrialba (Costa Rica)
publishDate 2014
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4883
work_keys_str_mv AT gonzalezquesadaroberto efectodemicroorganismosquitinoliticoseneldesarrollodesigatokanegramycosphaerellafijiensisenbanano
_version_ 1808116429842546688