Determinación del índice de erosividad de las lluvias y su relación con la cobertura vegetal, suelos y pendientes, para la cuenca del río Grande de Térraba, Costa Rica

Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1987

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gutiérrez Díaz, Maria A.
Otros Autores: Faustino, Jorge
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica) CATIE, Turrialba (Costa Rica) 2014
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4764
id RepoCATIE4764
record_format dspace
spelling RepoCATIE47642023-08-15T16:28:23Z Determinación del índice de erosividad de las lluvias y su relación con la cobertura vegetal, suelos y pendientes, para la cuenca del río Grande de Térraba, Costa Rica Gutiérrez Díaz, Maria A. Faustino, Jorge COSTA RICA EROSION POR EL AGUA COBERTURA VERDE CUENCAS HIDROGRAFICAS Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1987 En las cuencas tropicales, el problema de la pérdida de suelo es ocasionada en gran parte por la alta intensidad de las lluvias. La cuenca del río Grande de Térraba (5.180km{ostrok}), área de estudio se ubica al Suroeste de Costa Rica. En esta cuenca por las condiciones biofísicas adversas combinado con el uso intensivo (aproximadamente 66 por ciento del área) causa una degradación acelerada de los recursos naturales. Se ha establecido un diagnóstico de la capacidad erosiva de las lluvias, con el propósito de identificar áreas críticas en relación a la cobertura vegetal, suelos y pendientes. El índice de erosividad (R=EI sub índice 30) es una función de la energía e intensidad de la lluvia y fue seleccionado como representante de la capacidad erosiva de la lluvia. Para determinar el índice de erosividad se seleccionaron once estaciones meteorológicas distribuídas en toda el área de la cuenca. Desde 1980 a 1985, ocurrieron 1.132 lluvias erosivas, observadas en las 24.090 bandas pluviográficas diarias (2.190 por estación). La determinación de los valores R (índice de erosividad) se realizó con el programa de cómputo "INDICE", elaborado para tal propósito. Los valores de R en promedio comprenden ámbitos de 445 a 1.555 kgm/m{ostrok} x mm/h, y fueron categorizados como: Bajo (de 445 a 793) en las estaciomes de Buena Vista, Maíz de Boruca, Bolivia, Potrero Grande, Alto San Juan y Guácimo. Medio (de 1.037 a 1.243) en San Jerónimo, Mellizas y Limoncito. Alto (de 1.520 a 1.555) en Ujarrás y Volcán de Buenos Aires. Esta categoría fue determinada con base en la posición de los valores promedios de R, con respecto a la línea de regresión característica para la cuenca. Con los valores de R para cada estación, se elaboró el mapa de las isoerodentas que representan curvas de igual capacidad erosiva de las lluvias. Mediante la superposición con los mapas de cobertura vegetal, suelos y pendientes se realizó la identificación de áreas críticas, así las zonas de pastos y cultivos se pueden clasificar en: áreas más críticas (1.628 km{ostrok}, 31.44 por ciento), críticas (676.1km{ostrok}, 13.05 por ciento) y menos críticas (1.20km{ostrok}, 23.27 por ciento). Las áreas de cobertura boscosa y manglares comprenden 1.566km{ostrok} (30.25 por ciento) y 102.5km{ostrok} (1.98 por ciento) respectivamente, y son consideradas como zonas con mínimos efectos erosivos. Se determinó también la distribución mensual de los índices de erosividad para cada estación. Los mayores porcentajes mensuales se concentran de abril a noviembre, ocurriendo en agosto, setiembre y octubre los valores picos de R. La distribución de valor R bajo, es recomendado para las prácticas agrícolas y puede ajustarse a períodos de suelo descubierto. 2014-10-20T04:33:42Z 2014-10-20T04:33:42Z 1987 Tesis de maestría 342957 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4764 Turrialba (Costa Rica) es application/pdf Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica) CATIE, Turrialba (Costa Rica)
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Español
topic COSTA RICA
EROSION POR EL AGUA
COBERTURA VERDE
CUENCAS HIDROGRAFICAS
spellingShingle COSTA RICA
EROSION POR EL AGUA
COBERTURA VERDE
CUENCAS HIDROGRAFICAS
Gutiérrez Díaz, Maria A.
Determinación del índice de erosividad de las lluvias y su relación con la cobertura vegetal, suelos y pendientes, para la cuenca del río Grande de Térraba, Costa Rica
description Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1987
author2 Faustino, Jorge
author_facet Faustino, Jorge
Gutiérrez Díaz, Maria A.
format Tesis
author Gutiérrez Díaz, Maria A.
author_sort Gutiérrez Díaz, Maria A.
title Determinación del índice de erosividad de las lluvias y su relación con la cobertura vegetal, suelos y pendientes, para la cuenca del río Grande de Térraba, Costa Rica
title_short Determinación del índice de erosividad de las lluvias y su relación con la cobertura vegetal, suelos y pendientes, para la cuenca del río Grande de Térraba, Costa Rica
title_full Determinación del índice de erosividad de las lluvias y su relación con la cobertura vegetal, suelos y pendientes, para la cuenca del río Grande de Térraba, Costa Rica
title_fullStr Determinación del índice de erosividad de las lluvias y su relación con la cobertura vegetal, suelos y pendientes, para la cuenca del río Grande de Térraba, Costa Rica
title_full_unstemmed Determinación del índice de erosividad de las lluvias y su relación con la cobertura vegetal, suelos y pendientes, para la cuenca del río Grande de Térraba, Costa Rica
title_sort determinación del índice de erosividad de las lluvias y su relación con la cobertura vegetal, suelos y pendientes, para la cuenca del río grande de térraba, costa rica
publisher Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica) CATIE, Turrialba (Costa Rica)
publishDate 2014
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4764
work_keys_str_mv AT gutierrezdiazmariaa determinaciondelindicedeerosividaddelaslluviasysurelacionconlacoberturavegetalsuelosypendientesparalacuencadelriograndedeterrabacostarica
_version_ 1808116399956033536