Consecuencias del pastoreo bovino sobre la regeneración arbórea de tres especies comerciales en el Chaco Argentino, un método de protección

Tesis (Mag.Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Simón González, Martín P.
Otros Autores: Ibrahim, M.
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: CATIE, Turrialba (Costa Rica) 2014
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4677
id RepoCATIE4677
record_format dspace
spelling RepoCATIE46772023-08-15T16:29:20Z Consecuencias del pastoreo bovino sobre la regeneración arbórea de tres especies comerciales en el Chaco Argentino, un método de protección Consequences of cattle grazing on regeneration of three commercial timber species in the Argentinean Chaco, a method of protection Simón González, Martín P. Ibrahim, M. CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza ARGENTINA PROSOPIS NIGRA GANADO BOVINO PASTOREO RAMONEO REGENERACION Sede Central Tesis (Mag.Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997 El Dominio biogeográfico denominado Chaco es una amplia región cuya superficie ocupa grandes áreas en Argentina. La Cuña Boscosa Santafesina es una porción del Dominio Chaqueño caracterizada como Parque Chaqueño Húmedo. Ocupa una franja central en el norte de la provincia de Santa Fe, al sur del Dominio. Todo el Dominio Chaqueño está signado por el déficit hídrico, el período sin ocurrencia de precipitaciones es muy variable y puede oscilar entre 4 y 9 meses desde las zonas más húmedas a las más secas. El presente estudio trata sobre el ramoneo de la regeneración arbórea de tres especies comerciales. Se desea probar que, si la disponibilidad del pastizal y la proporción de monocotiledóneas es elevada, los daños sobre la regeneración arbórea pueden ser minimizados. Se realizaron mediciones de disponibilidad de forraje, composición botánica (monocotiledóneas y dicotiledóneas) y los daños causados por ramoneo y pisoteo antes del pastoreo (0 días) y a los 10, 20 y 30 días de pastoreo. El diseño utilizado fue completamente al azar. Se probaron dos tratamientos con tres repeticiones. En el primero el pastizal acumulado por 11 meses fue cortado a 15 cm. de la superficie con motoguadaña, en el tratamiento dos no se realizó dicho corte. Los resultados obtenidos a lo largo de los 30 días de pastoreo, indican que el daño sobre la regeneración fue en aumento, generando siempre mayores perjuicios en el tratamiento uno. Aproximadamente a partir de los 13 días de pastoreo el daño se mantuvo más o menos constante en el tratamiento dos mientras que continuó incrementándose en el tratamiento uno. Simultáneamente la disponibilidad de forraje fue disminuyendo aceleradamente para ambos tratamientos alcanzando valores críticos en el tratamiento uno un poco después de los 20 días. A los 30 días el tratamiento dos todavía conservó pasto, la variable daño mostró diferencias significativas entre los tratamientos a los 30 días de pastoreo. El Prosopis nigra var Ragonesei y el Geoffroea decorticans, a los 30 días de pastoreo, conservaron más del 50% (62.5 y 73.7% respectivamente), de los individuos sin daño, en el tratamiento sin corte del pastizal. Esto no fue así en el tratamiento con corte en el cual estas especies presentaron 24.2% y 38.9% de sus individuos sin daño respectivamente. El Schinopsis balansae especie más preferida por los animales, conservó sólo un 37% de sus individuos a los 30 días, en el tratamiento con pasto. Esta proporción resultó mucho más baja (6.3%), en el tratamiento sin pasto. Se recomienda pastorear con tres animales por ha. durante 30 días, controlando como evoluciona la proporción de individuos dañados de Schinopsis, suspendiendo el pastoreo cuando esta proporción alcanza el 50%. 2014-10-20T04:27:40Z 2014-10-20T04:27:40Z 1997 Tesis de maestría 354308 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4677 es info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf CATIE, Turrialba (Costa Rica)
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Español
topic ARGENTINA
PROSOPIS NIGRA
GANADO BOVINO
PASTOREO
RAMONEO
REGENERACION
Sede Central
spellingShingle ARGENTINA
PROSOPIS NIGRA
GANADO BOVINO
PASTOREO
RAMONEO
REGENERACION
Sede Central
Simón González, Martín P.
Consecuencias del pastoreo bovino sobre la regeneración arbórea de tres especies comerciales en el Chaco Argentino, un método de protección
description Tesis (Mag.Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997
author2 Ibrahim, M.
author_facet Ibrahim, M.
Simón González, Martín P.
format Tesis
author Simón González, Martín P.
author_sort Simón González, Martín P.
title Consecuencias del pastoreo bovino sobre la regeneración arbórea de tres especies comerciales en el Chaco Argentino, un método de protección
title_short Consecuencias del pastoreo bovino sobre la regeneración arbórea de tres especies comerciales en el Chaco Argentino, un método de protección
title_full Consecuencias del pastoreo bovino sobre la regeneración arbórea de tres especies comerciales en el Chaco Argentino, un método de protección
title_fullStr Consecuencias del pastoreo bovino sobre la regeneración arbórea de tres especies comerciales en el Chaco Argentino, un método de protección
title_full_unstemmed Consecuencias del pastoreo bovino sobre la regeneración arbórea de tres especies comerciales en el Chaco Argentino, un método de protección
title_sort consecuencias del pastoreo bovino sobre la regeneración arbórea de tres especies comerciales en el chaco argentino, un método de protección
publisher CATIE, Turrialba (Costa Rica)
publishDate 2014
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4677
work_keys_str_mv AT simongonzalezmartinp consecuenciasdelpastoreobovinosobrelaregeneracionarboreadetresespeciescomercialesenelchacoargentinounmetododeproteccion
AT simongonzalezmartinp consequencesofcattlegrazingonregenerationofthreecommercialtimberspeciesintheargentineanchacoamethodofprotection
_version_ 1808117659885109248