Análisis de la amenaza de la licuefacción, lavas, lahares y caída de cenizas volcánicas en la región Caribe Norte de Costa Rica
8 mapas, 2 tablas, 64 ref. Tesis presentada a la Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica, para optar al título de Lic. en Geog. Física. También como: Field Report - Atlantic Zone Programme (CATIE); no. 119
| Autor principal: | Matamoros V, O. | 
|---|---|
| Otros Autores: | CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza | 
| Formato: | Reporte | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | CATIE, Turrialba (Costa Rica). Atlantic Zone Programme | Agricultural University Wageningen, Wageningen (Países Bajos) | Ministerio de Agricultura y Ganadería, San José (Costa Rica)
    
      2014 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/300 | 
Ejemplares similares
- 
                
        
          La mineralización del nitrógeno en suelos de cenizas volcánicas de Colombia y su relación con el crecimiento de Cupressus lusitanica        
                  
 por: Del Valle, J.I.
 Publicado: (2023)
- 
                
        
          Determinación de la acidez intercambiable (Al+3+H+) a partir del pH para la estimación de la capacidad de intercambio catiónico (CIC) en suelos de la cuenca del Pacífico en El Salvador, Honduras y Nicaragua        
                  
 por: Oliva, Dania
 Publicado: (2012)
- 
                
        
          Propiedades físicas e hidráulicas de las cenizas volcánicas en la terraza de Llanogrande (Rionegro, Antioquía)        
                  
 por: Tobón, Jorge Iván., et al.
 Publicado: (2004)
- 
                
        
          Volcanismo oligoceno superior - mioceno inferior en la sierra de Pirurayo, Puna jujeña estratigrafía y mecanismos eruptivos /        
                  
 por: Soler, Miguel M., et al.
 Publicado: (2002)
- 
                
        
          Panel sobre suelos derivados de cenizas volcánicas de América Latina        
                  
 por: Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (OEA), et al.
 Publicado: (2020)