Etudes agrometeorologiques appliquees a la lutte contre la sigatoka noire (Mycosphaerella fijiensis) du bananier plantain (Musa AAB)

Tesis (Ph. D.) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica) -- Institut National Agronomique, París (Francia), 1994

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jiménez Otárola, Francisco
Formato: MON
Lenguaje:Francés
Publicado: Institut National Agronomique, París (Francia) CATIE, Turrialba (Costa Rica) 2014
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/1901
id RepoCATIE1901
record_format dspace
spelling RepoCATIE19012022-02-17T22:26:13Z Etudes agrometeorologiques appliquees a la lutte contre la sigatoka noire (Mycosphaerella fijiensis) du bananier plantain (Musa AAB) Jiménez Otárola, Francisco PLATANO MUSA (PLATANOS) MYCOSPHAERELLA FIJIENSIS LUCHA INTEGRADA METEOROLOGIA ENFERMEDADES FUNGOSAS MORBOSIDAD ROCIO LLUVIA CONDICIONES ATMOSFERICAS COSTA RICA Tesis (Ph. D.) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica) -- Institut National Agronomique, París (Francia), 1994 El cultivo del plátano (Musa AAB) representa una actividad agrícola fundamental para numerosos países tropicales. La sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) es considerada actualmente como uno de los principales factores limitantes de esta actividad. En este trabajo se presentan algunos estudios agrometeorológicos sobre la interación entre el hospedante, el patógeno y el ambiente, cuyo objetivo es contribuir al manejo integrado de la enfermedad. Se utilizó el método de balance de energía para desarrollar un modelo simple que permite estimar la duración de rocío sobre la hoja cigarro y la primera hoja más joven del plátano. Las mismas son el principal blanco de las esporas del hongo. En la mayoría de los casos la duración de rocío fue estimada con un error inferior a una hora. Datos obtenidos mediante este modelo fueron utilizados para mostrar que, en la región atlántica de Costa Rica y en condiciones de campo, la duración de rocío no es un factor limitante para el desarrollo de la enfermedad. Se realizaron simulaciones de la severidad de la Sigatoka negra en una región que presenta un estación seca prolongada, pero donde la disponibilidad de riego podría hacer posible el cultivo de plátano. Los resultados indican que las duraciónes de humectación son muy cortas durante en el período seco y por lo tanto, muy desfavorables a dicha enfermedad. Un estudio sobre la diseminación de las ascosporas de M. fijiensis muestra que la lluvia tiene un papel fundamental en esta fase de la enfermedad. Durante los días sin lluvia la liberación de ascosporas es muy baja, con tendencia a aumentar durante la noche y al amanecer cuando ocurre la formación de rocío. Durante los días con lluvia la liberación es mayor, y aumenta de manera fuerte poco tiempo después del inicio de una lluvia o del final de la misma, si ésta es de corta duración. Se efectuó un análisis del régimen pluviométrico y de la distribución diaria de la duración de la lluvia en la región atlántica de Costa Rica. El mismo pone en evidencia la ausencia de períodos secos prolongados, y la alternancia frecuente de condiciones secas y húmedas, características que son muy favorables a la Sigatoka negra. Se demuestra que la variación temporal del nivel de infección de la hoja cuatro (NIH4), es comparable a la evolución de la duración acumulada de las lluvias durante las primeras cuatro de las seis semanas anteriores a la evaluación biológica (NIH4). Estos resultados sirvieron de base para desarrollar un sistema de pronóstico biometeorológico que permite definir el momento más oportuno de realizar las aplicaciones de fungicida. Este sistema de pronóstico fue probado en condiciones reales de Producción de plátano destinado al consumo local. 2014-10-17T15:15:49Z 2014-10-17T15:15:49Z 1994 MON 341364 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/1901 fr application/pdf Institut National Agronomique, París (Francia) CATIE, Turrialba (Costa Rica)
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Francés
topic PLATANO
MUSA (PLATANOS)
MYCOSPHAERELLA FIJIENSIS
LUCHA INTEGRADA
METEOROLOGIA
ENFERMEDADES FUNGOSAS
MORBOSIDAD
ROCIO
LLUVIA
CONDICIONES ATMOSFERICAS
COSTA RICA
spellingShingle PLATANO
MUSA (PLATANOS)
MYCOSPHAERELLA FIJIENSIS
LUCHA INTEGRADA
METEOROLOGIA
ENFERMEDADES FUNGOSAS
MORBOSIDAD
ROCIO
LLUVIA
CONDICIONES ATMOSFERICAS
COSTA RICA
Jiménez Otárola, Francisco
Etudes agrometeorologiques appliquees a la lutte contre la sigatoka noire (Mycosphaerella fijiensis) du bananier plantain (Musa AAB)
description Tesis (Ph. D.) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica) -- Institut National Agronomique, París (Francia), 1994
format MON
author Jiménez Otárola, Francisco
author_facet Jiménez Otárola, Francisco
author_sort Jiménez Otárola, Francisco
title Etudes agrometeorologiques appliquees a la lutte contre la sigatoka noire (Mycosphaerella fijiensis) du bananier plantain (Musa AAB)
title_short Etudes agrometeorologiques appliquees a la lutte contre la sigatoka noire (Mycosphaerella fijiensis) du bananier plantain (Musa AAB)
title_full Etudes agrometeorologiques appliquees a la lutte contre la sigatoka noire (Mycosphaerella fijiensis) du bananier plantain (Musa AAB)
title_fullStr Etudes agrometeorologiques appliquees a la lutte contre la sigatoka noire (Mycosphaerella fijiensis) du bananier plantain (Musa AAB)
title_full_unstemmed Etudes agrometeorologiques appliquees a la lutte contre la sigatoka noire (Mycosphaerella fijiensis) du bananier plantain (Musa AAB)
title_sort etudes agrometeorologiques appliquees a la lutte contre la sigatoka noire (mycosphaerella fijiensis) du bananier plantain (musa aab)
publisher Institut National Agronomique, París (Francia) CATIE, Turrialba (Costa Rica)
publishDate 2014
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/1901
work_keys_str_mv AT jimenezotarolafrancisco etudesagrometeorologiquesappliqueesalaluttecontrelasigatokanoiremycosphaerellafijiensisdubananierplantainmusaaab
_version_ 1808116528288104448