Estudio de la resistencia a Ceratocystis fimbriata Ellis y Halst., en híbridos y clones de cacao (Theobroma cacao L.), utilizando dos métodos de evaluación

Tesis (Mag.Sc.) - IICA, Turrialba (Costa Rica), 1975

Bibliographic Details
Main Author: Montes de Oca Guerrero, Héctor A.
Other Authors: Lawrence, J. S.
Format: Tesis
Language:Español
Published: IICA, Turrialba (Costa Rica) 2014
Subjects:
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/1783
id RepoCATIE1783
record_format dspace
spelling RepoCATIE17832023-08-15T16:29:12Z Estudio de la resistencia a Ceratocystis fimbriata Ellis y Halst., en híbridos y clones de cacao (Theobroma cacao L.), utilizando dos métodos de evaluación Montes de Oca Guerrero, Héctor A. Lawrence, J. S. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA) MÉTODOS THEOBROMA CACAO CLONES HÍBRIDOS CERATOCYSTIS FIMBRIATA ENFERMEDADES FUNGOSAS RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD Tesis (Mag.Sc.) - IICA, Turrialba (Costa Rica), 1975 Se hizo una comparación entre dos métodos previamente publicados para evaluación de grados de resistencia del cacao a Ceratocystis fimbriata (causa del "mal de machete") con el propósito de seleccionar el método más confiable. En uno de los métodos (Delgado y Echandi) se usan secciones de ramas laterales y se dividen longitudinalmente. La parte interna de los mismos se inoculan con 0,1 ml de una suspensión acuosa de esporas de C. fimbriata (15.000/ml), realizando las lecturas de peritecios al cuarto día de la inoculación. El otro método (Ruíz) utiliza ramillas de cacao que tengan un par de hojas aparentamente sanas, las cuales se inoculan con una porción de cultivo del hongo, en una pequeña incisión practicada cerca de la base de la ramilla. Después de cinco días, se evalúa el grado de clorosis desarrollada en las hojas infectadas, midiéndose la cantidad de clorofila destruída por medio de un espectrofotómetro. Usando ambos métodos con seis clones de cacao de reacción conocida a C. fimbriata en el campo (2 resistentes, 2 intermedios y 2 susceptibles), se determinó que el método de Delgado y Echandi produjo significativamente menor variabilidad en los resultados que el método de Ruíz. Se examinaron modificaciones del método de Delgado y Echandi en un intento por reducir aún más la variabilidad en los resultados. La lectura del número de peritecios cuatro días después de la inoculación, produjo resultados más uniformes que los obtenidos después de una incubación de 1, 2 y 3 días. El uso de diferentes concentraciones de suspensiones de 5.000, 10.000 y 15.000 esporas/ml, no produjo diferencias significativas entre suspensiones de esporas. Sin embargo, se obtuvieron resultados significativamente diferentes cuando se inocularon secciones de trocitos de madera en la parte externa (corteza) con 0,1 ml de suspensión de esporas (15.000/ml) sobre un orificio hecho en la corteza con una aguja estéril de disección a una profundidad aproximada de 2 mm. Esta modificación del método de Delgado y Echandi se adoptó para evaluar la reacción a C. fimbriata de 32 híbridos y clones de la finca "La Lola". Los resultados obtenidos se compararon con los datos de infección en condiciones de campo dentro del mismo grupo de híbridos y clones. La alta correlación (r = 0,73) entre la infección natural y los resultados de la inoculación artificial muestra que el método rápido de evaluación es confiable y apropiado para medir grados de resistencia del cacao a C. fimbriata. Se desarrolló una escala arbitraria que permitió distinguir las reacciones entre cultivares resistentes y susceptibles. Por medio de este método, se establecieron como resistentes los siguientes cultivares de cacao: IMC-67, Pound-12, SPA-9, UF-613, IMC-67 x Pound-12, IMC-67 x T3BA6, IMC-67 x T3BA21, IMC-67 x ICS-1, ICS-1 x IMC-67 y SPA-9 x ICS-1. 2014-10-17T15:06:55Z 2014-10-17T15:06:55Z 1975 Tesis de maestría 319947 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/1783 es info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf IICA, Turrialba (Costa Rica)
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Español
topic MÉTODOS
THEOBROMA CACAO
CLONES HÍBRIDOS
CERATOCYSTIS
FIMBRIATA
ENFERMEDADES FUNGOSAS
RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD
spellingShingle MÉTODOS
THEOBROMA CACAO
CLONES HÍBRIDOS
CERATOCYSTIS
FIMBRIATA
ENFERMEDADES FUNGOSAS
RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD
Montes de Oca Guerrero, Héctor A.
Estudio de la resistencia a Ceratocystis fimbriata Ellis y Halst., en híbridos y clones de cacao (Theobroma cacao L.), utilizando dos métodos de evaluación
description Tesis (Mag.Sc.) - IICA, Turrialba (Costa Rica), 1975
author2 Lawrence, J. S.
author_facet Lawrence, J. S.
Montes de Oca Guerrero, Héctor A.
format Tesis
author Montes de Oca Guerrero, Héctor A.
author_sort Montes de Oca Guerrero, Héctor A.
title Estudio de la resistencia a Ceratocystis fimbriata Ellis y Halst., en híbridos y clones de cacao (Theobroma cacao L.), utilizando dos métodos de evaluación
title_short Estudio de la resistencia a Ceratocystis fimbriata Ellis y Halst., en híbridos y clones de cacao (Theobroma cacao L.), utilizando dos métodos de evaluación
title_full Estudio de la resistencia a Ceratocystis fimbriata Ellis y Halst., en híbridos y clones de cacao (Theobroma cacao L.), utilizando dos métodos de evaluación
title_fullStr Estudio de la resistencia a Ceratocystis fimbriata Ellis y Halst., en híbridos y clones de cacao (Theobroma cacao L.), utilizando dos métodos de evaluación
title_full_unstemmed Estudio de la resistencia a Ceratocystis fimbriata Ellis y Halst., en híbridos y clones de cacao (Theobroma cacao L.), utilizando dos métodos de evaluación
title_sort estudio de la resistencia a ceratocystis fimbriata ellis y halst., en híbridos y clones de cacao (theobroma cacao l.), utilizando dos métodos de evaluación
publisher IICA, Turrialba (Costa Rica)
publishDate 2014
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/1783
work_keys_str_mv AT montesdeocaguerrerohectora estudiodelaresistenciaaceratocystisfimbriataellisyhalstenhibridosyclonesdecacaotheobromacacaolutilizandodosmetodosdeevaluacion
_version_ 1808116238988083200