El pago por servicios ecosistémicos y la acción colectiva en el contexto de cuencas hidrográficas
Este trabajo pretende explorar las condiciones que facilitan el desarrollo de esquemas de pago, con énfasis en la regulación del ciclo del agua para consumo humano (PSEH). se resumen las experiencias generadas en la subcuenca del río Copán y en la microcuenca del río La Soledad, ambas en Honduras, y...
Autores principales: | Madrigal Ballestero, Róger, Alpízar Rodríguez, Francisco |
---|---|
Otros Autores: | Departamento de Recursos Naturales y Ambiente |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/1578 |
Ejemplares similares
-
Sistemas agroforestales en áreas de recarga de agua para consumo humano en la cuenca alta del río Bobo, Colombia. 2. Posibilidades para el desarrollo de un esquema de pago por el servicio ecosistémico hídrico
por: Vela Enríquez, María Eugenia, et al.
Publicado: (2015) -
Elementos clave para el manejo y gestión del agua en el municipio de Valle de Ángeles, Honduras
por: Angulo, Oscar, et al.
Publicado: (2015) -
La cogestión de cuencas abastecedoras de agua para consumo humano
por: Orozco, Pedro Pablo, et al.
Publicado: (2014) -
Metodología para la identificación participativa de zonas con potencial de recarga hídrica en subcuencas hidrográficas. Validación en la subcuenca del río Jucuapa, Nicaragua
por: Matus, Oscar, et al.
Publicado: (2015) -
Experiencias organizativas para el manejo de cuencas y propuesta metodológica para incorporar el enfoque de cogestión: el caso de las subcuencas de los ríos Cálico y Jucuapa, Nicaragua
por: Orozco Bucardo, P.P.
Publicado: (2014)