Productividad de pastos en los sistemas silvopastoriles en el Corredor Seco del Norte de Nicaragua
Las regiones tropicales del mundo concentran el 45% de los 4060 millones de hectáreas de bosques existentes a nivel global, y a pesar de su importancia ecológica, social y económica, estos bosques desaparecen a un ritmo de 9.3 millones de hectáreas por año. El 88% de ésta deforestación se encuentra...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de Maestria |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/12384 |
id |
RepoCATIE12384 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoCATIE123842023-12-07T13:04:08Z Productividad de pastos en los sistemas silvopastoriles en el Corredor Seco del Norte de Nicaragua Büschting, William J. Quiroz Guerra, Roberto Adaptación al cambio climático||climate change adaptation||undefined||adaptation aux changements climatiques Zonas rurales||rural areas||zona rural||zone rurale Sistemas silvopascícolas||silvopastoral systems||sistema silvopastoril||système sylvopastoral Agroforesteria||agroforestry||agrosilvicultura||agroforesterie Recursos naturales||natural resources||recurso natural||ressource naturelle Pastizales||pastures||pastagem||pâturages Nicaragua||Nicaragua||Nicarágua||Nicaragua Sede Central ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles ODS 12 - Producción y consumo responsables ODS 13 - Acción por el clima Las regiones tropicales del mundo concentran el 45% de los 4060 millones de hectáreas de bosques existentes a nivel global, y a pesar de su importancia ecológica, social y económica, estos bosques desaparecen a un ritmo de 9.3 millones de hectáreas por año. El 88% de ésta deforestación se encuentra relacionada a las actividades productivas agropecuarias, a saber: 50% por la expansión de las áreas de cultivo y 38% por la ampliación de tierras para el pastoreo de ganado. Esta última actividad impulsa el 42% de la deforestación del bosque tropical seco, el cual, a partir del año 2000, ha perdido el 19% de su superficie a nivel mundial y el 25.4% en América Central. En este sentido, el estudio del componente leñoso de los SSP es relevante para conocer el estado actual, la composición y la distribución espacial de sus elementos. Este conocimiento permite entender su funcionamiento, con el propósito de desarrollar buenas prácticas de manejo agroforestal de cara al cumplimiento de su principal objetivo, que es la producción forrajera en cantidad y calidad suficiente. Además, es determinante en la planificación de programas de manejo, conservación e incluso, restauración ecológica de los sistemas productivos pecuarios. En este sentido, el Proyecto Cosecha de Agua en Nicaragua fortaleció los Sistemas Silvopastoriles del Corredor Seco Centroamericano mediante la promoción de pasturas mejoradas de Megathyrsus maximus Jacq. cv. Mombasa. En estos SSPse caracterizó el componente leñoso de los SSP y se encontraron 19 familias botánicas (predominó Fabaceae), 36 especies y 634 individuos distribuidos en cercas vivas (CV) y árboles dispersos en potreros (ADP); muy baja diversidad alfa (H´=1.64±0.18) y baja riqueza específica (Dmg =2.14±0.27); una estructura horizontal donde las leguminosas son las especies con mayor importancia ecológica, y una estructura vertical con diversidad media (Arel=61.12%). 2023-11-15T17:30:57Z 2023-11-15T17:30:57Z 2023 Tesis de Maestria https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/12384 openAccess es Maestría en Agroforestería y Agricultura Sostenible 70 paginas application/pdf Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) |
institution |
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza |
collection |
Repositorio CATIE |
language |
Español |
topic |
Adaptación al cambio climático||climate change adaptation||undefined||adaptation aux changements climatiques Zonas rurales||rural areas||zona rural||zone rurale Sistemas silvopascícolas||silvopastoral systems||sistema silvopastoril||système sylvopastoral Agroforesteria||agroforestry||agrosilvicultura||agroforesterie Recursos naturales||natural resources||recurso natural||ressource naturelle Pastizales||pastures||pastagem||pâturages Nicaragua||Nicaragua||Nicarágua||Nicaragua Sede Central ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles ODS 12 - Producción y consumo responsables ODS 13 - Acción por el clima |
spellingShingle |
Adaptación al cambio climático||climate change adaptation||undefined||adaptation aux changements climatiques Zonas rurales||rural areas||zona rural||zone rurale Sistemas silvopascícolas||silvopastoral systems||sistema silvopastoril||système sylvopastoral Agroforesteria||agroforestry||agrosilvicultura||agroforesterie Recursos naturales||natural resources||recurso natural||ressource naturelle Pastizales||pastures||pastagem||pâturages Nicaragua||Nicaragua||Nicarágua||Nicaragua Sede Central ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles ODS 12 - Producción y consumo responsables ODS 13 - Acción por el clima Büschting, William J. Productividad de pastos en los sistemas silvopastoriles en el Corredor Seco del Norte de Nicaragua |
description |
Las regiones tropicales del mundo concentran el 45% de los 4060 millones de hectáreas de bosques existentes a nivel global, y a pesar de su importancia ecológica, social y económica, estos bosques desaparecen a un ritmo de 9.3 millones de hectáreas por año. El 88% de ésta deforestación se encuentra relacionada a las actividades productivas agropecuarias, a saber: 50% por la expansión de las áreas de cultivo y 38% por la ampliación de tierras para el pastoreo de ganado. Esta última actividad impulsa el 42% de la deforestación del bosque tropical seco, el cual, a partir del año 2000, ha perdido el 19% de su superficie a nivel mundial y el 25.4% en América Central. En este sentido, el estudio del componente leñoso de los SSP es relevante para conocer el estado actual, la composición y la distribución espacial de sus elementos. Este conocimiento permite entender su funcionamiento, con el propósito de desarrollar buenas prácticas de manejo agroforestal de cara al cumplimiento de su principal objetivo, que es la producción forrajera en cantidad y calidad suficiente. Además, es determinante en la planificación de programas de manejo, conservación e incluso, restauración ecológica de los sistemas productivos pecuarios. En este sentido, el Proyecto Cosecha de Agua en Nicaragua fortaleció los Sistemas Silvopastoriles del Corredor Seco Centroamericano mediante la promoción de pasturas mejoradas de Megathyrsus maximus Jacq. cv. Mombasa. En estos SSPse caracterizó el componente leñoso de los SSP y se encontraron 19 familias botánicas (predominó Fabaceae), 36 especies y 634 individuos distribuidos en cercas vivas (CV) y árboles dispersos en potreros (ADP); muy baja diversidad alfa (H´=1.64±0.18) y baja riqueza específica (Dmg =2.14±0.27); una estructura horizontal donde las leguminosas son las especies con mayor importancia ecológica, y una estructura vertical con diversidad media (Arel=61.12%). |
author2 |
Quiroz Guerra, Roberto |
author_facet |
Quiroz Guerra, Roberto Büschting, William J. |
format |
Tesis de Maestria |
author |
Büschting, William J. |
author_sort |
Büschting, William J. |
title |
Productividad de pastos en los sistemas silvopastoriles en el Corredor Seco del Norte de Nicaragua |
title_short |
Productividad de pastos en los sistemas silvopastoriles en el Corredor Seco del Norte de Nicaragua |
title_full |
Productividad de pastos en los sistemas silvopastoriles en el Corredor Seco del Norte de Nicaragua |
title_fullStr |
Productividad de pastos en los sistemas silvopastoriles en el Corredor Seco del Norte de Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Productividad de pastos en los sistemas silvopastoriles en el Corredor Seco del Norte de Nicaragua |
title_sort |
productividad de pastos en los sistemas silvopastoriles en el corredor seco del norte de nicaragua |
publisher |
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) |
publishDate |
2023 |
url |
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/12384 |
work_keys_str_mv |
AT buschtingwilliamj productividaddepastosenlossistemassilvopastorilesenelcorredorsecodelnortedenicaragua |
_version_ |
1808117337370394624 |