El impacto de Rhyacionia frustrana en Costa Rica

En Costa Rica, es necesario evaluar el impacto de Rhyacionia frustrana sobre Pinus caribaea var. hondurensis para determinar cómo será afectada su producción y cuánto puede invertirse en el combate del insecto. En este artículo se describen la biología del insecto, el tipo de daño y la respuesta del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ford, L.B
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11775
id RepoCATIE11775
record_format dspace
spelling RepoCATIE117752022-05-21T17:10:35Z El impacto de Rhyacionia frustrana en Costa Rica Ford, L.B RHYACIONIA FRUSTRANA PINUS CARIBAEA CONTROL DE INSECTOS BIOLOGIA INSECTOS DANINOS TORTRICIDAE BROTES CRECIMIENTO COSTA RICA AMERICA CENTRAL Sede Central En Costa Rica, es necesario evaluar el impacto de Rhyacionia frustrana sobre Pinus caribaea var. hondurensis para determinar cómo será afectada su producción y cuánto puede invertirse en el combate del insecto. En este artículo se describen la biología del insecto, el tipo de daño y la respuesta del árbol al mismo. Los daños principales que causa R frustrana al árbol, son un atraso en crecimiento vertical y la bifurcación del fuste. Durante seis meses, se midió el crecimiento de los rebrotes producidos por el ataque de la polilla del brote terminal en 20 árboles en el valle de Turrialba. En ese período la longitud de cada rebrote fue medida y se determinó si algún rebrote había dominado sobre los demás. Árboles que perdieron su yema terminal por ataque de la polilla, crecieron en altura significativamente más, durante el período de observación por efecto de los rebrotes, que los arboles que no perdieron sus yemas terminales. Ataques continuos pueden producir hasta 15 rebrotes en un árbol, pero en el 76 porciento de los árboles, un rebrote dominó sobre los demás. Se determinó que en un año la probabilidad de que el brote terminal sea atacado es de 0 80, y que se produzca bifurcación es 0 19. Se concluye que el 38 porciento de los árboles de la plantación pueden bifurcarse a causa del ataque de Rhyacionia. El efecto económico de las bifurcaciones de los fustes depende del producto esperado de la plantación y existe posibilidad de disminuir la bifurcación en los árboles. Se concluye que Rhyacionia frustrana no representa un riesgo económico serio para las plantaciones de pino establecidas; no obstante, deben realizarse investigaciones sobre el impacto y el control del insecto. 2022-05-20T15:14:22Z 2022-05-20T15:14:22Z 1986-10 Artículo https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11775 openAccess es Turrialba; Vol. 36, no. 4 3 páginas application/pdf Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Español
topic RHYACIONIA FRUSTRANA
PINUS CARIBAEA
CONTROL DE INSECTOS
BIOLOGIA
INSECTOS DANINOS
TORTRICIDAE
BROTES
CRECIMIENTO
COSTA RICA
AMERICA CENTRAL
Sede Central
spellingShingle RHYACIONIA FRUSTRANA
PINUS CARIBAEA
CONTROL DE INSECTOS
BIOLOGIA
INSECTOS DANINOS
TORTRICIDAE
BROTES
CRECIMIENTO
COSTA RICA
AMERICA CENTRAL
Sede Central
Ford, L.B
El impacto de Rhyacionia frustrana en Costa Rica
description En Costa Rica, es necesario evaluar el impacto de Rhyacionia frustrana sobre Pinus caribaea var. hondurensis para determinar cómo será afectada su producción y cuánto puede invertirse en el combate del insecto. En este artículo se describen la biología del insecto, el tipo de daño y la respuesta del árbol al mismo. Los daños principales que causa R frustrana al árbol, son un atraso en crecimiento vertical y la bifurcación del fuste. Durante seis meses, se midió el crecimiento de los rebrotes producidos por el ataque de la polilla del brote terminal en 20 árboles en el valle de Turrialba. En ese período la longitud de cada rebrote fue medida y se determinó si algún rebrote había dominado sobre los demás. Árboles que perdieron su yema terminal por ataque de la polilla, crecieron en altura significativamente más, durante el período de observación por efecto de los rebrotes, que los arboles que no perdieron sus yemas terminales. Ataques continuos pueden producir hasta 15 rebrotes en un árbol, pero en el 76 porciento de los árboles, un rebrote dominó sobre los demás. Se determinó que en un año la probabilidad de que el brote terminal sea atacado es de 0 80, y que se produzca bifurcación es 0 19. Se concluye que el 38 porciento de los árboles de la plantación pueden bifurcarse a causa del ataque de Rhyacionia. El efecto económico de las bifurcaciones de los fustes depende del producto esperado de la plantación y existe posibilidad de disminuir la bifurcación en los árboles. Se concluye que Rhyacionia frustrana no representa un riesgo económico serio para las plantaciones de pino establecidas; no obstante, deben realizarse investigaciones sobre el impacto y el control del insecto.
format Artículo
author Ford, L.B
author_facet Ford, L.B
author_sort Ford, L.B
title El impacto de Rhyacionia frustrana en Costa Rica
title_short El impacto de Rhyacionia frustrana en Costa Rica
title_full El impacto de Rhyacionia frustrana en Costa Rica
title_fullStr El impacto de Rhyacionia frustrana en Costa Rica
title_full_unstemmed El impacto de Rhyacionia frustrana en Costa Rica
title_sort el impacto de rhyacionia frustrana en costa rica
publisher Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
publishDate 2022
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11775
work_keys_str_mv AT fordlb elimpactoderhyacioniafrustranaencostarica
_version_ 1808117145614155776